Page 5 -
P. 5
Programa Erica
5
Representantes del Imserso, Comfama y Suramericana.
ENLACE EN RED 23 Suramericana. Resaltaron ambos el inte- investigadora de la Universidad Pública su vejez con alguna pensión; en palabras
rés común que les había motivado a unir de Antioquia, que abordó la protección del ministro solo la perciben el 10 % de
sus esfuerzos para ofrecer nuevos servi- social integral a las personas mayores en los trabajadores. Expuso con precisión el
cios al adulto mayor, no solo los que ya la ciudad de Medellín. sistema de pensiones vigente, basado en
ofrece en la actualidad Comfama a sus las modalidades de Régimen de Prima
250.000 afiliados mayores de 55 años El subdirector de Servicios Sociales de Media con Prestación definida (RPM) y
(sobre un total de 680.000), bajo las mo- Comfama, Felipe Mejía Escobar, moderó Régimen de Ahorro Individual (RAIS),
dalidades de servicios de salud, vivienda, un interesante panel en el que autorida- comparó el sistema colombiano con el de
atención a la familia, educación, deportes des nacionales, municipales y expertos de otros países, comentó los problemas que
y recreación, cultura, o de los seguros de otras entidades financieras de la ciudad presenta como son una baja cobertura,
salud y de vida que gestiona Suramerica- debatieron sobre asuntos relativos al desigualdad y sostenibilidad. Pardo Rue-
na, sino de otros de servicios sociales en- adulto mayor: desafíos y oportunidades da propuso un nuevo modelo basado en
caminados especialmente al envejeci- para el envejecimiento en Colombia, ne- tres ejes: más cobertura, más igualdad y
miento activo. cesidad de devolver al adulto mayor el necesidad de sostenibilidad económica y
valor social que tradicionalmente ha teni- social. Se mantendrán los regímenes ac-
La sesiones de la Conferencia se iniciaron do, importancia para ellos de las tecnolo- tualmente vigentes, pero a ellos se añadi-
con la intervención de James Blackburn, gías de la información y de la comunica- rá una nueva modalidad para las perso-
director de la Oficina en Colombia de ción, accesibilidad en la ciudad. No menos nas que alguna vez comenzaron a cotizar
HelpAge International, que expuso la interés tuvo la ponencia que impartió pero que, por diferentes circunstancias,
realidad demográfica y social de los adul- Mauricio Toro sobre el sistema de pensio- no cumplen los requisitos para recibir la
tos mayores en Colombia. Por su parte, nes, en sus modalidades de reparto y de pensión y tienen ingresos inferiores al sa-
José María Alonso Seco, del Imserso (Es- capitalización, existente en Colombia. lario mínimo; esa nueva modalidad, de
paña), disertó sobre las políticas públicas carácter subsidiado, recibirá el nombre
para el adulto mayor en países desarro- Era muy esperada la presencia de Rafael de Beneficios Económicos Periódicos
llados; hizo especial referencia a la situa- Pardo Rueda, ministro de Trabajo de Co- (BEPS). Asimismo, para los colombianos
ción en la Unión Europea, en los distintos lombia, y su exposición, relativa a un pertenecientes a los niveles inferiores del
ámbitos en que se manifiestan dichas nuevo modelo de protección social para Sisbén, los que tienen menos recursos, se
políticas, sanidad, pensiones, servicios la vejez en Colombia, ya que el país se irá extendiendo progresivamente el sub-
sociales y vivienda social. A continuación encuentra en un proceso de reestructura- sidio Colombia Mayor, el nivel mínimo de
intervino María Isabel Zuluaga Callejas, ción de su sistema de pensiones para que carácter netamente asistencial.
la totalidad de trabajadores cuenten en
5
Representantes del Imserso, Comfama y Suramericana.
ENLACE EN RED 23 Suramericana. Resaltaron ambos el inte- investigadora de la Universidad Pública su vejez con alguna pensión; en palabras
rés común que les había motivado a unir de Antioquia, que abordó la protección del ministro solo la perciben el 10 % de
sus esfuerzos para ofrecer nuevos servi- social integral a las personas mayores en los trabajadores. Expuso con precisión el
cios al adulto mayor, no solo los que ya la ciudad de Medellín. sistema de pensiones vigente, basado en
ofrece en la actualidad Comfama a sus las modalidades de Régimen de Prima
250.000 afiliados mayores de 55 años El subdirector de Servicios Sociales de Media con Prestación definida (RPM) y
(sobre un total de 680.000), bajo las mo- Comfama, Felipe Mejía Escobar, moderó Régimen de Ahorro Individual (RAIS),
dalidades de servicios de salud, vivienda, un interesante panel en el que autorida- comparó el sistema colombiano con el de
atención a la familia, educación, deportes des nacionales, municipales y expertos de otros países, comentó los problemas que
y recreación, cultura, o de los seguros de otras entidades financieras de la ciudad presenta como son una baja cobertura,
salud y de vida que gestiona Suramerica- debatieron sobre asuntos relativos al desigualdad y sostenibilidad. Pardo Rue-
na, sino de otros de servicios sociales en- adulto mayor: desafíos y oportunidades da propuso un nuevo modelo basado en
caminados especialmente al envejeci- para el envejecimiento en Colombia, ne- tres ejes: más cobertura, más igualdad y
miento activo. cesidad de devolver al adulto mayor el necesidad de sostenibilidad económica y
valor social que tradicionalmente ha teni- social. Se mantendrán los regímenes ac-
La sesiones de la Conferencia se iniciaron do, importancia para ellos de las tecnolo- tualmente vigentes, pero a ellos se añadi-
con la intervención de James Blackburn, gías de la información y de la comunica- rá una nueva modalidad para las perso-
director de la Oficina en Colombia de ción, accesibilidad en la ciudad. No menos nas que alguna vez comenzaron a cotizar
HelpAge International, que expuso la interés tuvo la ponencia que impartió pero que, por diferentes circunstancias,
realidad demográfica y social de los adul- Mauricio Toro sobre el sistema de pensio- no cumplen los requisitos para recibir la
tos mayores en Colombia. Por su parte, nes, en sus modalidades de reparto y de pensión y tienen ingresos inferiores al sa-
José María Alonso Seco, del Imserso (Es- capitalización, existente en Colombia. lario mínimo; esa nueva modalidad, de
paña), disertó sobre las políticas públicas carácter subsidiado, recibirá el nombre
para el adulto mayor en países desarro- Era muy esperada la presencia de Rafael de Beneficios Económicos Periódicos
llados; hizo especial referencia a la situa- Pardo Rueda, ministro de Trabajo de Co- (BEPS). Asimismo, para los colombianos
ción en la Unión Europea, en los distintos lombia, y su exposición, relativa a un pertenecientes a los niveles inferiores del
ámbitos en que se manifiestan dichas nuevo modelo de protección social para Sisbén, los que tienen menos recursos, se
políticas, sanidad, pensiones, servicios la vejez en Colombia, ya que el país se irá extendiendo progresivamente el sub-
sociales y vivienda social. A continuación encuentra en un proceso de reestructura- sidio Colombia Mayor, el nivel mínimo de
intervino María Isabel Zuluaga Callejas, ción de su sistema de pensiones para que carácter netamente asistencial.
la totalidad de trabajadores cuenten en