Page 37 - enlace20
P. 37
P r em i o s Ge n e r a c i o n e s U n i d a s
LAS GENERACIONES 37
DE ATARFE
Se trata de una iniciativa que parte de la Fundación Sierra Nevada en co-
Atarfe (Granada) laboración con dos entidades que desarrollan su trabajo en la localidad de
Fundación Sierra Nevada Atarfe (Granada): la Unidad de Estancia Diurna Atarfe, del Grupo Sierra Ne-
(Grupo Sierra Nevada) vada S. Coop. And., y el Centro Infantil Chacolines-Atarfe de Trassa S. Coop.
And. Hemos contado con el apoyo económico de la Diputación de Granada,
Responsables de la propia Fundación Sierra Nevada y con los espacios y el personal de las
entidades participantes.
Noemí González de la Plata
Gestora de Programas El objetivo de este programa es desarrollar actividades intergeneracionales
Intergeneracionales y Coordinadora de con participación de personas mayores y niños de 2-3 años para incentivar
Dependencia del Grupo Sierra Nevada las relaciones positivas y no estereotipadas entre ellos. Estas relaciones no
S. Coop. And. sólo pueden ayudar a eliminar estereotipos ligados a la edad sino también
al género, a la etnia y a la condición social o económica. De este modo, el
programa puede potenciar una unión y una ayuda mutua entre personas de
distintas generaciones y colaborar con algunos fines de nuestra Fundación:
el aumento del empleo, la inserción social y la sensibilización hacia los
mayores y demás personas en situación de dependencia, en el término más
amplio de la palabra.
El programa contempla siete acciones concretas a implementar, unas con
periodicidad quincenal y paralela (Psicomotricidad, Estimulación Cognitiva
Conjunta y Nuevas Tecnologías) y otras realizadas de forma mensual (Ac-
tividades Lúdico-Recreativas, Taller de Integración en el Entorno, Taller de
Salud y Taller de Cumpleaños).
Hemos evaluado el programa mediante un sistema mixto —cualitati-
vo y cuantitativo— en el que hemos utilizado entrevistas, cuestionarios
tipo, encuestas de satisfacción, desarrollo de mapas mentales, diarios
de campo y análisis de imágenes. Tras contrastar datos entre el grupo
de control y el experimental, hemos encontrado que los niños/as parti-
cipantes en el programa han conseguido alcanzar un desarrollo en las
distintas áreas curriculares de Educación Infantil (área motora, social,
percepción-cognitiva y del lenguaje) propio de 48 meses, en compara-
ción con los compañeros no participantes que han llegado a los 36 me-
ses. Las personas mayores participantes han mejorado notablemente su
capacidad cognoscitiva y han alcanzado un mayor grado de motivación,
alegría, autoestima, ganas de vivir y de ser activas, gracias a la relación
con los niños.
ENLACE EN RED 20 Fotos: Noemí González de la Plata
LAS GENERACIONES 37
DE ATARFE
Se trata de una iniciativa que parte de la Fundación Sierra Nevada en co-
Atarfe (Granada) laboración con dos entidades que desarrollan su trabajo en la localidad de
Fundación Sierra Nevada Atarfe (Granada): la Unidad de Estancia Diurna Atarfe, del Grupo Sierra Ne-
(Grupo Sierra Nevada) vada S. Coop. And., y el Centro Infantil Chacolines-Atarfe de Trassa S. Coop.
And. Hemos contado con el apoyo económico de la Diputación de Granada,
Responsables de la propia Fundación Sierra Nevada y con los espacios y el personal de las
entidades participantes.
Noemí González de la Plata
Gestora de Programas El objetivo de este programa es desarrollar actividades intergeneracionales
Intergeneracionales y Coordinadora de con participación de personas mayores y niños de 2-3 años para incentivar
Dependencia del Grupo Sierra Nevada las relaciones positivas y no estereotipadas entre ellos. Estas relaciones no
S. Coop. And. sólo pueden ayudar a eliminar estereotipos ligados a la edad sino también
al género, a la etnia y a la condición social o económica. De este modo, el
programa puede potenciar una unión y una ayuda mutua entre personas de
distintas generaciones y colaborar con algunos fines de nuestra Fundación:
el aumento del empleo, la inserción social y la sensibilización hacia los
mayores y demás personas en situación de dependencia, en el término más
amplio de la palabra.
El programa contempla siete acciones concretas a implementar, unas con
periodicidad quincenal y paralela (Psicomotricidad, Estimulación Cognitiva
Conjunta y Nuevas Tecnologías) y otras realizadas de forma mensual (Ac-
tividades Lúdico-Recreativas, Taller de Integración en el Entorno, Taller de
Salud y Taller de Cumpleaños).
Hemos evaluado el programa mediante un sistema mixto —cualitati-
vo y cuantitativo— en el que hemos utilizado entrevistas, cuestionarios
tipo, encuestas de satisfacción, desarrollo de mapas mentales, diarios
de campo y análisis de imágenes. Tras contrastar datos entre el grupo
de control y el experimental, hemos encontrado que los niños/as parti-
cipantes en el programa han conseguido alcanzar un desarrollo en las
distintas áreas curriculares de Educación Infantil (área motora, social,
percepción-cognitiva y del lenguaje) propio de 48 meses, en compara-
ción con los compañeros no participantes que han llegado a los 36 me-
ses. Las personas mayores participantes han mejorado notablemente su
capacidad cognoscitiva y han alcanzado un mayor grado de motivación,
alegría, autoestima, ganas de vivir y de ser activas, gracias a la relación
con los niños.
ENLACE EN RED 20 Fotos: Noemí González de la Plata