Page 36 - enlace20
P. 36
P r em i o s Ge n e r a c i o n e s U n i d a s
36 UN RATITO Revisando las noticias que diariamente recibimos, descubrimos alguna de
CON LOS ABUELITOS las iniciativas de programas intergeneracionales que se están llevando a
cabo de forma satisfactoria y con resultados positivos. Así, surgió la idea
Valdepeñas (Ciudad Real) de trabajar conjuntamente con enfermos de Alzheimer y niños/as en edad
Asociación de familiares de enfermos infantil.
de Alzheimer y otras demencias de
Valdepeñas Si nos fijamos en el desarrollo de ambos colectivos, vemos que, a pesar
de la diferencia de edad, sus caminos se cruzan. Hablamos de evolución
Responsables de los niños/as debido a su desarrollo normal e involución de los ma-
yores debido a un factor no normativo como es el Alzheimer. Reisberg,
Sandra García Jiménez especialista de reconocido prestigio en el campo del Alzheimer, comparó
Terapeuta Ocupacional de AFA las etapas de desarrollo del niño y la Escala de Deterioro Global en el
Valdepeñas Alzheimer y trató de contrastar las habilidades adquiridas por los niños
durante su desarrollo con las pérdidas asociadas a la enfermedad de
Alzheimer. Por ejemplo, Reisberg constató que mientras que los niños
de 5-7 años son capaces de elegir la ropa adecuada que ponerse, las
personas afectadas de Alzheimer en fase moderada han perdido esa ca-
pacidad.
Basándonos en la idea de Reisberg, hemos creado un programa inter-
generacional en el que niños/as de 4-5 años y enfermos de Alzheimer
en fase moderada, realizasen de forma interactiva diversas actividades
de carácter cognitivo, psicomotoras, físicas, lúdicas y sociales, adapta-
das al juego, con la finalidad de mantener y desarrollar en ambos ca-
pacidades que los primeros comienzan a adquirir y los segundos están
perdiendo. Nuestro objetivo general es mejorar la calidad de vida de
nuestros enfermos y la educación integral de los niños/as.
En el tiempo que llevamos realizando este programa podemos hacer una
valoración muy positiva de él, ya que vemos a nuestros enfermos más mo-
tivados a la hora de realizar actividades que implican un esfuerzo extra
para ellos; florecen en ellos capacidades que se creían perdidas y formas
de afecto que nunca antes habían exteriorizado. Aún estamos trabajando
para evaluar estos efectos de forma válida y objetiva, pero estamos seguros
de que el factor “niños” es el causante de ello, ya que cuando este factor
desaparece, las respuestas positivas de las personas con Alzheimer también
lo hacen.
Fotos: Nohemí Martínez Rodríguez/AFAValdepeñas
36 UN RATITO Revisando las noticias que diariamente recibimos, descubrimos alguna de
CON LOS ABUELITOS las iniciativas de programas intergeneracionales que se están llevando a
cabo de forma satisfactoria y con resultados positivos. Así, surgió la idea
Valdepeñas (Ciudad Real) de trabajar conjuntamente con enfermos de Alzheimer y niños/as en edad
Asociación de familiares de enfermos infantil.
de Alzheimer y otras demencias de
Valdepeñas Si nos fijamos en el desarrollo de ambos colectivos, vemos que, a pesar
de la diferencia de edad, sus caminos se cruzan. Hablamos de evolución
Responsables de los niños/as debido a su desarrollo normal e involución de los ma-
yores debido a un factor no normativo como es el Alzheimer. Reisberg,
Sandra García Jiménez especialista de reconocido prestigio en el campo del Alzheimer, comparó
Terapeuta Ocupacional de AFA las etapas de desarrollo del niño y la Escala de Deterioro Global en el
Valdepeñas Alzheimer y trató de contrastar las habilidades adquiridas por los niños
durante su desarrollo con las pérdidas asociadas a la enfermedad de
Alzheimer. Por ejemplo, Reisberg constató que mientras que los niños
de 5-7 años son capaces de elegir la ropa adecuada que ponerse, las
personas afectadas de Alzheimer en fase moderada han perdido esa ca-
pacidad.
Basándonos en la idea de Reisberg, hemos creado un programa inter-
generacional en el que niños/as de 4-5 años y enfermos de Alzheimer
en fase moderada, realizasen de forma interactiva diversas actividades
de carácter cognitivo, psicomotoras, físicas, lúdicas y sociales, adapta-
das al juego, con la finalidad de mantener y desarrollar en ambos ca-
pacidades que los primeros comienzan a adquirir y los segundos están
perdiendo. Nuestro objetivo general es mejorar la calidad de vida de
nuestros enfermos y la educación integral de los niños/as.
En el tiempo que llevamos realizando este programa podemos hacer una
valoración muy positiva de él, ya que vemos a nuestros enfermos más mo-
tivados a la hora de realizar actividades que implican un esfuerzo extra
para ellos; florecen en ellos capacidades que se creían perdidas y formas
de afecto que nunca antes habían exteriorizado. Aún estamos trabajando
para evaluar estos efectos de forma válida y objetiva, pero estamos seguros
de que el factor “niños” es el causante de ello, ya que cuando este factor
desaparece, las respuestas positivas de las personas con Alzheimer también
lo hacen.
Fotos: Nohemí Martínez Rodríguez/AFAValdepeñas