Page 32 - enlace20
P. 32
P r em i o s Ge n e r a c i o n e s U n i d a s
32 AJEDREZ SALUDABLE Según el científico Blaise Pascal “el ajedrez es el gimnasio de la mente”. Así
nació en 2008 el programa “Ajedrez Saludable”, vigente en la actualidad:
Extremadura (9 municipios) Para formar en la práctica de este deporte a mayores y jóvenes.
P romotora: Servicio Extremeño
de Promoción de la Autonomía y Conociendo a los jugadores. Las entidades implicadas en este progra-
Atención a la Dependencia [SEPAD] ma son:
Gestora:Club Linex Magic Extremadura
1. C omo promotor, el equipo pedagógico del SEPAD (Consejería de Salud y
Responsables Política Social-Gobierno Extremadura).
Eva Mª Béjar Rodríguez 2. C omo gestor, con un equipo de monitores coordinados por un psicólogo,
Pedagoga SEPAD el Club Linex Magic Extremadura.
Juan Antonio Montero Aleu El tablero de juego. El marco del programa es el envejecimiento activo; por
Psicólogo Club Linex eso, inicialmente, estaba dirigido a la Red de Centros de Mayores del SEPAD.
Pronto se incorporó el enfoque intergeneracional con colectivos en riesgo
Lorena Olivera Santa-Catalina para dar “jaque mate a la exclusión social”. Esta intersección entre salud,
Pedagoga SEPAD envejecimiento activo, relaciones intergeneracionales y las sinergias creadas
por el programa con los colectivos en riesgo, nos hizo merecedores de uno
de los Premios Generaciones Unidas, convocados por Obra Social Cajasol,
IMSERSO y Universidad de Granada.
Las piezas: mayores y jóvenes. Los mayores participantes no pueden
padecer trastornos de conducta o emocionales (valoración con escala abre-
viada de depresión geriátrica de Yesavage), ni presentar deterioro cognitivo
(Escala MMSE de Folstein y la Torre de Londres de Shallice). Los jóvenes
participantes proceden de movimientos asociativos, centros de formación y
empleo, instituciones de menores infractores y centros penitenciarios.
¿Qué ganamos? Respecto a los beneficios observados, en el plano
emocional destacamos la mejora de la autoestima en ambas generacio-
nes; cognitivamente, el incremento de capacidades ejecutivas mentales
que refuerzan la autonomía de los mayores frente al deterioro asociado
a la edad y socialmente, especialmente entre los jóvenes, se fomenta su
integración a partir de la adquisición de valores.
Conclusiones de la partida. Este programa se ha implantado en 14
Centros de Mayores de Extremadura. Su cobertura abarca más de una ter-
cera parte de la red. Los beneficiarios directos son 400 personas mayores y
100 jóvenes. En 2012, Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solida-
ridad Intergeneracional, las Administraciones debemos seguir promoviendo
estas iniciativas para aspirar a una sociedad para todas las edades.
Fotos: Club Linex Magic
32 AJEDREZ SALUDABLE Según el científico Blaise Pascal “el ajedrez es el gimnasio de la mente”. Así
nació en 2008 el programa “Ajedrez Saludable”, vigente en la actualidad:
Extremadura (9 municipios) Para formar en la práctica de este deporte a mayores y jóvenes.
P romotora: Servicio Extremeño
de Promoción de la Autonomía y Conociendo a los jugadores. Las entidades implicadas en este progra-
Atención a la Dependencia [SEPAD] ma son:
Gestora:Club Linex Magic Extremadura
1. C omo promotor, el equipo pedagógico del SEPAD (Consejería de Salud y
Responsables Política Social-Gobierno Extremadura).
Eva Mª Béjar Rodríguez 2. C omo gestor, con un equipo de monitores coordinados por un psicólogo,
Pedagoga SEPAD el Club Linex Magic Extremadura.
Juan Antonio Montero Aleu El tablero de juego. El marco del programa es el envejecimiento activo; por
Psicólogo Club Linex eso, inicialmente, estaba dirigido a la Red de Centros de Mayores del SEPAD.
Pronto se incorporó el enfoque intergeneracional con colectivos en riesgo
Lorena Olivera Santa-Catalina para dar “jaque mate a la exclusión social”. Esta intersección entre salud,
Pedagoga SEPAD envejecimiento activo, relaciones intergeneracionales y las sinergias creadas
por el programa con los colectivos en riesgo, nos hizo merecedores de uno
de los Premios Generaciones Unidas, convocados por Obra Social Cajasol,
IMSERSO y Universidad de Granada.
Las piezas: mayores y jóvenes. Los mayores participantes no pueden
padecer trastornos de conducta o emocionales (valoración con escala abre-
viada de depresión geriátrica de Yesavage), ni presentar deterioro cognitivo
(Escala MMSE de Folstein y la Torre de Londres de Shallice). Los jóvenes
participantes proceden de movimientos asociativos, centros de formación y
empleo, instituciones de menores infractores y centros penitenciarios.
¿Qué ganamos? Respecto a los beneficios observados, en el plano
emocional destacamos la mejora de la autoestima en ambas generacio-
nes; cognitivamente, el incremento de capacidades ejecutivas mentales
que refuerzan la autonomía de los mayores frente al deterioro asociado
a la edad y socialmente, especialmente entre los jóvenes, se fomenta su
integración a partir de la adquisición de valores.
Conclusiones de la partida. Este programa se ha implantado en 14
Centros de Mayores de Extremadura. Su cobertura abarca más de una ter-
cera parte de la red. Los beneficiarios directos son 400 personas mayores y
100 jóvenes. En 2012, Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solida-
ridad Intergeneracional, las Administraciones debemos seguir promoviendo
estas iniciativas para aspirar a una sociedad para todas las edades.
Fotos: Club Linex Magic