Page 42 - enlace20
P. 42
Publicaciones
Publicaciones destacadas
Texto | Rubén Herranz González
42
Modelo de calidad La identidad reencontrada. La iniciación deportiva
de vida aplicado a la Vínculos y solidaridades para personas con ceguera
atención residencial de en la enfermedad de y deficiencia visual
personas con necesidades Alzheimer
complejas de apoyo Alfonso Gutiérrez Santiago / Ediciones Aljibe /
Marie-Jo Guisset-Martínez / Icaria editorial / Málaga, 2011
VVAA / Ministerio de Sanidad, Política Social e Barelona, 2011
Igualdad/ Secretaría General de Política Social La obra, basada en la tesis doctoral del au-
y Consumo / Instituto de Mayores y Servicio Escrito por la presidenta de una de las fun- tor, nos acerca las posibilidades de hacer
Sociales (Imserso) / Madrid, 2011 daciones más innovadoras que existen en deporte de las personas con discapacidad
el ámbito del Alzheimer Dividido en cuatro visual. El autor explica esta discapacidad y
Texto completo de descarga libre y gratuita: capítulos llenos de experiencias enriquece- las afectaciones de la visión, de forma ase-
http://www.imserso.es/InterPresent2/ doras que nos recuerdan lo imprescindible quible, no olvidando que el deporte es la
groups/imserso/documents/binario/ de muchos pequeños proyectos construi- razón por la que se escribió este libro.
doc_tec_21020.pdf dos sobre el esfuerzo de un pequeño gru-
po de profesionales, que incluso de forma Repasa las distintas modalidades deportivas
Esta obra es esencialmente una ayuda voluntaria, desarrollan iniciativas que no para personas con ceguera y deficiencia vi-
para la reflexión de cómo deben ser los son siempre conocidas suficientemente, sual: ciclismo en tándem, atletismo con o sin
centros residenciales, y un instrumento pero que resultan enriquecedoras y harán guía, y disciplinas casi desconocidas para el
para conocer mejor qué debemos primar reflexionar a más de uno. público en general, como el goalball, el show-
y como los profesionales pueden ayudar a down o el torball. Además, el autor muestra
convertir las residencias en espacios más La obra prioriza a la persona por encima sus preferencias deportivas con un extenso
“vivibles” para las personas con discapa- de la enfermedad, tratando de respetar al y minucioso apartado dedicado al judo para
cidad, donde ellos sean la “razón” central máximo su autonomía y su identidad. deportistas con discapacidad visual.
de la institución. Pero los destinatarios no
son exclusivamente los profesionales, sino Hablamos con las manos • Nos
también los usuarios, familiares, organiza- entendemos a ciegas
ciones, etc.
Franz-Joseph Huainigg, Verena Ballhaus / La Desclosa sl
Nos plantea una serie de estrategias para Editorial / Barcelona 2003
la acción, organizadas en torno a 5 ejes
para implementar: la persona y sus capa- Tras el éxito de “Arrugas”, que ha cosechado múltiples premios, tanto en su versión comic
cidades; los profesionales y los entornos; como en su versión de película de animación, se está produciendo un “boom” de cuentos y
la Organización y el liderazgo, la Familia, comics como instrumento para explicar la discapacidad, especialmente a los más pequeños.
como facilitadora en el acompañamiento;
y la comunidad como entorno imprescin- Como ejemplo podemos tomar dos cuentos ilustrados, que narran historias de protago-
dible de vida para la persona. A lo que nistas infantiles que descubren la amistad con personas que perciben la realidad o se
se añade como instrumento una “lista comunican de forma distintas a ellos, pero de los que pueden aprender muchas cosas que
de control” para analizar cuáles están ya nunca imaginaron. En definitiva un instrumento muy útil para enseñar la diversidad de las
consolidadas en el centro; cuáles lo están personas a los más pequeños.
solo ocasionalmente y cuáles hay que im-
plantar.
Publicaciones destacadas
Texto | Rubén Herranz González
42
Modelo de calidad La identidad reencontrada. La iniciación deportiva
de vida aplicado a la Vínculos y solidaridades para personas con ceguera
atención residencial de en la enfermedad de y deficiencia visual
personas con necesidades Alzheimer
complejas de apoyo Alfonso Gutiérrez Santiago / Ediciones Aljibe /
Marie-Jo Guisset-Martínez / Icaria editorial / Málaga, 2011
VVAA / Ministerio de Sanidad, Política Social e Barelona, 2011
Igualdad/ Secretaría General de Política Social La obra, basada en la tesis doctoral del au-
y Consumo / Instituto de Mayores y Servicio Escrito por la presidenta de una de las fun- tor, nos acerca las posibilidades de hacer
Sociales (Imserso) / Madrid, 2011 daciones más innovadoras que existen en deporte de las personas con discapacidad
el ámbito del Alzheimer Dividido en cuatro visual. El autor explica esta discapacidad y
Texto completo de descarga libre y gratuita: capítulos llenos de experiencias enriquece- las afectaciones de la visión, de forma ase-
http://www.imserso.es/InterPresent2/ doras que nos recuerdan lo imprescindible quible, no olvidando que el deporte es la
groups/imserso/documents/binario/ de muchos pequeños proyectos construi- razón por la que se escribió este libro.
doc_tec_21020.pdf dos sobre el esfuerzo de un pequeño gru-
po de profesionales, que incluso de forma Repasa las distintas modalidades deportivas
Esta obra es esencialmente una ayuda voluntaria, desarrollan iniciativas que no para personas con ceguera y deficiencia vi-
para la reflexión de cómo deben ser los son siempre conocidas suficientemente, sual: ciclismo en tándem, atletismo con o sin
centros residenciales, y un instrumento pero que resultan enriquecedoras y harán guía, y disciplinas casi desconocidas para el
para conocer mejor qué debemos primar reflexionar a más de uno. público en general, como el goalball, el show-
y como los profesionales pueden ayudar a down o el torball. Además, el autor muestra
convertir las residencias en espacios más La obra prioriza a la persona por encima sus preferencias deportivas con un extenso
“vivibles” para las personas con discapa- de la enfermedad, tratando de respetar al y minucioso apartado dedicado al judo para
cidad, donde ellos sean la “razón” central máximo su autonomía y su identidad. deportistas con discapacidad visual.
de la institución. Pero los destinatarios no
son exclusivamente los profesionales, sino Hablamos con las manos • Nos
también los usuarios, familiares, organiza- entendemos a ciegas
ciones, etc.
Franz-Joseph Huainigg, Verena Ballhaus / La Desclosa sl
Nos plantea una serie de estrategias para Editorial / Barcelona 2003
la acción, organizadas en torno a 5 ejes
para implementar: la persona y sus capa- Tras el éxito de “Arrugas”, que ha cosechado múltiples premios, tanto en su versión comic
cidades; los profesionales y los entornos; como en su versión de película de animación, se está produciendo un “boom” de cuentos y
la Organización y el liderazgo, la Familia, comics como instrumento para explicar la discapacidad, especialmente a los más pequeños.
como facilitadora en el acompañamiento;
y la comunidad como entorno imprescin- Como ejemplo podemos tomar dos cuentos ilustrados, que narran historias de protago-
dible de vida para la persona. A lo que nistas infantiles que descubren la amistad con personas que perciben la realidad o se
se añade como instrumento una “lista comunican de forma distintas a ellos, pero de los que pueden aprender muchas cosas que
de control” para analizar cuáles están ya nunca imaginaron. En definitiva un instrumento muy útil para enseñar la diversidad de las
consolidadas en el centro; cuáles lo están personas a los más pequeños.
solo ocasionalmente y cuáles hay que im-
plantar.