Page 41 - enlace12
P. 41
COLABORACIÓN TÉCNICA

Conclusiones terminar en discapacidad o dependencia a continentes, la seguridad económica, los 39
medida que la edad avanza. Tanto la fra- sistemas de apoyo en domicilio, los pro-
Podemos decir que si bien la fragilidad es gilidad, la discapacidad como la depen- fesionales especializados en gerontolo-
un hecho que aumenta con el devenir de dencia, tiene múltiples causas, muchas de gía, los sistemas de atención primaria de
los años, no es una condición sine qua non ellas, evitables. Las relaciones familiares la salud con médicos geriatras, los dispo-
sitivos de salud especializados en geriatría
BIBLIOGRAFÍA La atención de las personas mayores en y geronto-psiquiatría, los entornos segu-
situación de dependencia. Libro Blanco, ros, sin barrearas, las ayudas técnicas al-
CHRISTIAN LALIVE D’EPINAY (2000). “El pro- Madrid, España,1.ª edición. cance de todos, la accesibilidad universal
blema no es envejecer sino el cómo se en- de los servicios, y una imagen positiva de
vejece” en El Diario, Paraná,Argentina, di- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. la vejez, nos permitirán disminuir en gran
ciembre 22, pág. 3. “Clasificación Internacional del Funcio- medida la fragilidad.
namiento de la Discapacidad y de la Salud
INDEC, CONADIS (2005). La población con (CIF)”, adoptada durante la LIV Asamblea Para finalizar trascribo aquí las siguientes
discapacidad en la Argentina. Encuesta Mundial de la Salud, que tuvo lugar en frases de Ramón Carrillo que ilustran el
Nacional de Personas con Discapacidad Ginebra (Suiza) entre el 14 y el 22 de sentido de lo que hemos pretendido plas-
(ENDI) 2002-2003. Complementaria Cen- mayo de 2001. http://www.who.int/es/. mar en este artículo: “No puede haber
so 2001. política sanitaria sin política social.”
ROSANA BENÍTEZ, TRINIDAD HOYL. M. Fragi- “Sólo sirven las conquistas científi-
E. MAESTRO CASTELBLANQUE, V. ALBERT lidad en el Anciano, Universidad Católica cas sobre la salud si éstas son acce-
CUÑAT. ¿Quiénes son ancianos frágiles- de Chile http://escuela.med.puc.cl/pagi- sibles al pueblo”.
ancianos de riesgo? Estudio en personas nas/publicaciones/TemasMedicinaIntern
mayores de 65 años del Área Sanitaria de a/fragilidad.html. *
Guadalajara (y III). Premio SEMG/SANED 1 Dra. Benítez, R.; Dra. Hoyl. M. T. Universidad
2002 al mejor trabajo original sobre ARTURO CARRILLO (2005). Ramón Carrillo. El Católica de Chile.
Atención Primaria. hombre... El médico... El sanitarista. http://
electroneubio.secyt.gov.ar/Arturo_y_Ra 2 Denominada Clasificación Internacional del Fun-
CENTRO DE NOTICIAS ONU. “Secretario Ge- mon_Carrillo.pdf#search=%22.%20El cionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
neral aplaude aprobación de Convención %20hombre...%20El%20m%C3%A9dic (CIF), adoptada durante la LIV Asamblea Mundial
sobre Derechos de Discapacitados http:// o...%20El%20sanitarista%22. de la Salud, que tuvo lugar en Ginebra (Suiza) en-
www.un.org/spanish/News/fullstory- tre el 14 y el 22 de mayo de 2001 (Organización
news.asp?newsID=7605&criteria1=Ann JAVIER GÓMEZ PAVÓN (2003). El anciano frá- Mundial de la Salud, 2001).
an. gil, Detección, prevención e intervención
en situaciones de debilidad y deterioro de 3 Fuente: INDEC 2001.
CHRISTIAN LALIVE D’EPINAY. “Los suizos vi- su salud, Instituto de Salud Pública.
ven más tiempo y en buena salud” SWIS- Conserjería de Sanidad. 4 Fuente: INDEC 2001.
SINFO, 8 de julio de 2003. http://
www.swissinfo.org/spa/swissinfo.html?s CHRISTIAN LALIVE D’EPINAY, JEAN-FRANÇOIS 5 Fuente: INDEC (2004) Serie Análisis Demográfico
iteSect=105&sid=4016565. BICKEL, HAGMANN, MAESTRE Y MICHE. Nº 30. Estimaciones y proyecciones de población.
“¿Cómo definir la edad muy avanzada?
GUIDO EMILIO LLUIS RAMOS Y JUAN DE Criterio de edad cronológica o edad socio- 6 Entrevista al Dr. Christian Lalive D’Epinay, en El
JESÚS LLIBRE RODRÍGUEZ. “Fragilidad funcional”, en Año Gerontológico, vo- Diario, Paraná, Argentina, 2000.
en el adulto mayor. Un primer acerca- lumen 13, 1999, Ediciones Glosa, Barce-
miento”, en Revista Cubana de Medicina lona. 7 Ver anexo: Definición discapacidad para la ENDI.
General Integral v.20 n.4 Ciudad de La
Habana jul.-ago. 2004. OBSERVATORIO DE PERSONAS MAYORES DEL 8 Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población,
M.T.A.S. Boletín sobre envejecimiento “La Hogares y Viviendas 2001.
“Envejecimiento y salud: un cambio de para- dependencia desde una visión psicoso-
digma”, Revista Panamericana de Salud cial”, en Sesenta y más, nº 251, julio-
Pública vol. 7 nº 1 Washington Jan. 2000. agosto 2006.

ENLACE EN RED 12 MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SO- VILLA, J. “Curso sobre los Servicios Sociales en 9 Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población,
CIALES, SECRETARÍA DE ESTADO DE SER- España y la futura Ley de Dependencia”, en Hogares y Viviendas 2001.
VICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCA- Sesenta y más, nº 252, septiembre 2006.
PACIDAD, INSTITUTO DE MAYORES Y 10 Fuente: Encuesta sobre Adultos Mayores MDS,
SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO) (2005). (2001).
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46