Page 40 - enlace12
P. 40
COLABORACIÓN TÉCNICA
Acerca de la calidad de vida C. Sistema Progresivo de Atención:
38 en la Residencias para Adultos En lo que respecta a las políticas federales
Mayores estamos impulsando, lo que denominamos
Sistema Progresivo de Atención donde se
Los residentes tienen derecho a: tengan en cuentan las necesidades de las
· Escoger y participar en actividades de personas mayores, pasando de los cuidados
su interés. domiciliarios y los centros de días en pri-
mera instancia, y sólo para aquellos con de-
· Participar en actividades sociales, reli- pendencias moderadas y severas, las resi-
giosas, cívicas y comunitarias. dencias de cuidados de larga estadía.
· Recibir información acerca del derecho Para los casos de personas que por situa-
de presentar una queja a la institución, ción de pobreza no posean un lugar
a la Dirección de Políticas para Adultos
Mayores del Consejo Nacional de Niñez, donde vivir, estamos fortaleciendo la cons-
Adolescencia y Familia o al ombudsman trucción de minirresidencias para autova- E. Formación de Recursos Humanos
de la Nación. lidos apoyados en los servicios sociales. en Gerontología: la formación y actua-
lización permanente de contenidos es otra
· La Dirección de las Residencias propon- Todos los servicios que promovemos tie- estrategia gerontológica que está des-
drá un calendario periódico de asam- nen como fundamento indiscutible el de- arrollando la Dirección Nacional dirigida a
bleas de residentes, en donde los mismos recho de la persona mayor de preservar los técnicos, profesionales provinciales,
podrán expresarse respecto de la marcha su autonomía, no sólo física sino la municipales y de ONGs que trabajen en
de la vida cotidiana de la Residencia de poder decidir dónde quiere de- esta área, así como a los adultos mayores.
(Actividades, dificultades, trato, éxitos, sarrollar con plenitud su vida.
fracasos, etc.)
· El residente tiene derecho a manejar sus D. Programa de Prevención de Vio- En el 2007 hemos puesto en marcha la
asuntos financieros, o, en su defecto so- lencia, Discriminación y Maltrato: La Carrera de posgrado Especialización
licitar por escrito que la residencia ma- promoción de la calidad de vida, debe con- en Gerontología Comunitaria e
neje su dinero personal de acuerdo con siderar las acciones que eviten discrimina- Institucional, que es financiada en su to-
los requerimientos específicos que in- ción y el maltrato, y es por ello que lo pu- talidad por el Ministerio de Desarrollo
cluye reportes contables periódicos. simos en marcha teniendo como objetivos: Social —SENNAF— DINAPAM. Se en-
cuentran cursando 300 profesionales de
· Las autoridades de la residencia arbitra- · Prevenir las situaciones de abuso y mal- todo el país, y este año comienzan 300
rán los medios para que exista una se- trato hacia los adultos mayores y su en- más, dado que la meta es formar a 600
guridad razonable en la ropa y propie- torno inmediato desde una perspectiva gerontólogos. La carrera es pública, gra-
dades personales de los residentes. de los derechos. tuita y federal. Se dicta en convenio con la
Universidad Nacional de Mar del Plata,
· Capacitar a los profesionales, técnicos e Facultad de Psicología.
idóneos que trabajan con los adultos
mayores y sus familias.
· Sensibilizar a la comunidad sobre la exis- Por otra parte también realizamos cursos,
tencia de situaciones de abuso y maltrato seminarios, jornadas a nivel nacional y a
hacia la población mayor. nivel local.
· Brindar información acerca de los dere- Otra línea de trabajo es el apoyo y la arti-
chos de los adultos mayores. culación con los programas Universitarios
para Adultos Mayores, o más conocidos
· Generar espacios de contención y deri- Universidades de la Tercera Edad. En Ar-
vación de casos de abuso y maltrato de gentina existen 20 Universidades Nacio-
adultos mayores. nales que tiene estos programas, y parti-
cipan más de 50.000 personas mayores.
· Promover la constitución de redes de
apoyo al adulto mayor y su familia.
Acerca de la calidad de vida C. Sistema Progresivo de Atención:
38 en la Residencias para Adultos En lo que respecta a las políticas federales
Mayores estamos impulsando, lo que denominamos
Sistema Progresivo de Atención donde se
Los residentes tienen derecho a: tengan en cuentan las necesidades de las
· Escoger y participar en actividades de personas mayores, pasando de los cuidados
su interés. domiciliarios y los centros de días en pri-
mera instancia, y sólo para aquellos con de-
· Participar en actividades sociales, reli- pendencias moderadas y severas, las resi-
giosas, cívicas y comunitarias. dencias de cuidados de larga estadía.
· Recibir información acerca del derecho Para los casos de personas que por situa-
de presentar una queja a la institución, ción de pobreza no posean un lugar
a la Dirección de Políticas para Adultos
Mayores del Consejo Nacional de Niñez, donde vivir, estamos fortaleciendo la cons-
Adolescencia y Familia o al ombudsman trucción de minirresidencias para autova- E. Formación de Recursos Humanos
de la Nación. lidos apoyados en los servicios sociales. en Gerontología: la formación y actua-
lización permanente de contenidos es otra
· La Dirección de las Residencias propon- Todos los servicios que promovemos tie- estrategia gerontológica que está des-
drá un calendario periódico de asam- nen como fundamento indiscutible el de- arrollando la Dirección Nacional dirigida a
bleas de residentes, en donde los mismos recho de la persona mayor de preservar los técnicos, profesionales provinciales,
podrán expresarse respecto de la marcha su autonomía, no sólo física sino la municipales y de ONGs que trabajen en
de la vida cotidiana de la Residencia de poder decidir dónde quiere de- esta área, así como a los adultos mayores.
(Actividades, dificultades, trato, éxitos, sarrollar con plenitud su vida.
fracasos, etc.)
· El residente tiene derecho a manejar sus D. Programa de Prevención de Vio- En el 2007 hemos puesto en marcha la
asuntos financieros, o, en su defecto so- lencia, Discriminación y Maltrato: La Carrera de posgrado Especialización
licitar por escrito que la residencia ma- promoción de la calidad de vida, debe con- en Gerontología Comunitaria e
neje su dinero personal de acuerdo con siderar las acciones que eviten discrimina- Institucional, que es financiada en su to-
los requerimientos específicos que in- ción y el maltrato, y es por ello que lo pu- talidad por el Ministerio de Desarrollo
cluye reportes contables periódicos. simos en marcha teniendo como objetivos: Social —SENNAF— DINAPAM. Se en-
cuentran cursando 300 profesionales de
· Las autoridades de la residencia arbitra- · Prevenir las situaciones de abuso y mal- todo el país, y este año comienzan 300
rán los medios para que exista una se- trato hacia los adultos mayores y su en- más, dado que la meta es formar a 600
guridad razonable en la ropa y propie- torno inmediato desde una perspectiva gerontólogos. La carrera es pública, gra-
dades personales de los residentes. de los derechos. tuita y federal. Se dicta en convenio con la
Universidad Nacional de Mar del Plata,
· Capacitar a los profesionales, técnicos e Facultad de Psicología.
idóneos que trabajan con los adultos
mayores y sus familias.
· Sensibilizar a la comunidad sobre la exis- Por otra parte también realizamos cursos,
tencia de situaciones de abuso y maltrato seminarios, jornadas a nivel nacional y a
hacia la población mayor. nivel local.
· Brindar información acerca de los dere- Otra línea de trabajo es el apoyo y la arti-
chos de los adultos mayores. culación con los programas Universitarios
para Adultos Mayores, o más conocidos
· Generar espacios de contención y deri- Universidades de la Tercera Edad. En Ar-
vación de casos de abuso y maltrato de gentina existen 20 Universidades Nacio-
adultos mayores. nales que tiene estos programas, y parti-
cipan más de 50.000 personas mayores.
· Promover la constitución de redes de
apoyo al adulto mayor y su familia.