Page 34 - enlace12
P. 34
COLABORACIÓN TÉCNICA

Personas de 65 años y más según cantidad de discapacidades por edad 3. Actividades de la Vida diaria

32

Otros datos que nos permite conocer la
ENDI, y que pueden orientarnos acerca
de la fragilidad, son los relacionados con
53% la autonomía para realizar las actividades
60% de la vida cotidiana.

74%

La mayoría de las personas mayores no

47% necesitan ayuda para comer, beber, la-
40% varse y cuidar su aspecto personal (Tabla

26%

1). A medida que se complejiza la activi-

Una discapacidad Dos discapacidades Tres discapacidades y más dad es más factible que se requiera ayuda.
Por ejemplo para hacer las tareas domés-
75 y más años 65-74 años ticas, realizar las compras, salir de la casa

o tomar transporte público (Tabla 2 y Tabla

Tipo de discapacidad tos hallados por la ENDI son los esperables, 3). Estas dos últimas actividades de la
pero recordemos que la discapacidad no es vida son fundamentales para el desarrollo
Mental Habla Otras Motora por si sola un factor de dependencia ya que de la integración social de las personas
las limitaciones de la actividad dependen mayores. El poder salir de su casa, no sólo
1% en buena medida de la calidad del entorno. produce aislamiento, sino que puede ge-
En tanto que estos espacios sean propicia- nerar depresión, y en muchos casos mayor
2% dores y saludables no deberían generar riesgo de muerte.
restricciones en la participación.
Visual 6% La encuesta es aún mas precisa en cuanto
Es aquí donde deben entrar a jugar las pro- a la cantidad de veces que un adulto ma-
23% gramas socio-sanitarios, para que estas di- yor sale de su casa, mostrándonos que el
46% ficultades puedan ser subsanadas mediante 51% sale con bastante asiduidad, pero
ayudas técnicas adecuadas; un ambiente que existe un 33% que lo hace sólo ex-
22% sin barreras, y una sociedad inclusiva que no cepcionalmente o nunca (Tabla 4). Este
Auditiva rechace al diferente, de tal modo que al hecho es alarmante, dado que como he-
equiparar oportunidades las personas pue- mos estado refiriéndonos en el docu-
Al observar la presencia de una o más dan seguir manteniendo su autonomía, su mento, el aislamiento es un factor de fra-
discapacidades en las personas mayores autoestima y su participación familiar y so- gilidad desde la perspectiva social, que
de 65 años, los resultados provistos por la cial, es decir una buena calidad de vida. pone en riesgo la salud de las personas.
encuesta nos muestran que el 63% pre-
sentan sólo una discapacidad, el 28%

dos, y el 9% tres o más. También aquí po-

demos ver que: a mayor edad, mayor can- Tabla 1. Actividades de la vida diaria
tidad de discapacidades.

En lo referente al tipo de discapacidad, la Actividades de la 65 a 74 75 años Total 65
de mayor prevalencia es la motora (46%), Vida Diaria años y más años y más
seguida de la visual (23%) y la auditiva
(22%) y, con una gran diferencia, las men- Comer y Beber 94% 91% 92%
tales (6%) y los trastornos del habla (2%)7. Por sí mismo 6% 9% 8%
Con ayuda

Si analizamos cuales serían los resultados Lavarse y cuidar de su aspecto personal 83% 73% 77%
de la disminución funcional a medida que Por sí mismo
avanza la edad, podríamos decir que los da- Con ayuda 17% 27% 23%
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39