Page 31 - enlace12
P. 31
COLABORACIÓN TÉCNICA

gilización y que la última etapa de este ciones psicosociales se vuelven adversas. 29
proceso de fragilización sería la depen- Por otra parte la fragilidad puede darse en
dencia, aunque este no sea un proceso personas mayores que no presentan ningún “Los aportes de la OMS,
necesario o universal. tipo de discapacidad. a los conceptos de
discapacidad y
Hasta aquí las definiciones acerca de la fra- El objetivo de esta charla es sumarnos a dependencia, nos muestran
gilidad, pero los invito a pensarlas en rela- esta mirada y plantear un concepto de
ción a otras categorías que los que estamos fragilidad más amplio que incluya, no solo como se ha ido
en gerontología no siempre tenemos en el déficit funcional derivado de un pro- evolucionado desde una
cuenta, como las relativas a la discapacidad. blema del funcionamiento físico o mental, mirada unidimensional
sino de las carencias que las personas ligada a lo biológico y lo
La nueva clasificación de las discapacida- mayores padecen ante los cambios fami- físico, hacia un concepto
des de la OMS2, propone un concepto mu- liares, sociales, económicos, políticos y de naturaleza complejo,
cho más amplio y complejo acerca de las culturales que causan déficits funcionales; multidimensional que
mismas. Hablamos de limitaciones en la así como también tener en cuenta que incluye muchas caras, en
actividad (o discapacidad) de una per- todo déficit funcional es relativo a un la que se encuentran la
sona cuando no pueden ser compensadas contexto que construya barreras o las
por su entorno, entonces aparece una res- evite. variable biológica,
tricción en la participación (o minus- psicológica, social y
valía) que se concreta con la dependen- La búsqueda de nuevas definiciones acerca
cia de la ayuda de otras personas para del concepto de fragilidad resulta necesa- ”cultural
realizar las actividades de la vida cotidiana. ria para no caer en miradas reduccionistas
ENLACE EN RED 12 que nos vuelvan a los viejos esquemas de
Este concepto involucra la relación entre la saludenfermedad como si fueran varia-
un sujeto, su salud y la capacidad de su bles extrapolables a cualquier contexto.
entorno para aumentar o disminuir su au-
tonomía, y no la mera falla de un órgano Toda lectura de una capacidad o una dis-
o sistema. capacidad, de una enfermedad o un es-
tado de salud es siempre relativa a los
La fragilidad, desde la mirada contextos de significación en los que se
social producen. Por ello pensar la fragilidad
física solo puede tener un sentido teórico
Los aportes de la OMS, a los conceptos de y empírico válido en la medida en que no
discapacidad y dependencia, nos muestran deje de lado los elementos culturales,
como se ha ido evolucionado desde una económicos, políticos, sociales y comuni-
mirada unidimensional ligada a lo bioló- tarios que leen e interpretan el cuerpo
gico y lo físico, hacia un concepto de na- humano cifrado desde la edad, el género
turaleza complejo, multidimensional que o cualquier otro corte que establezca-
incluye muchas caras, en la que se en- mos.
cuentran la variable biológica, psicológica,
social y cultural. Los ejemplos que podemos dar son múl-
tiples, ya que si consideramos que el con-
Debemos tener en cuenta que discapacidad cepto de fragilidad es igual a riesgo de su-
y fragilidad son conceptos que si bien tienen frir un daño, bien podemos decir que una
puntos en común son diferentes. Mientras persona mayor se fragiliza cuando:
que la discapacidad puede mantenerse es-
table durante años, la fragilidad progresaría – no tiene ingresos económicos suficien-
a medida que avanza la edad y las situa- tes para llevar una vida digna;

– se lo margina, discrimina y excluye so-
cialmente;
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36