Page 32 - enlace12
P. 32
COLABORACIÓN TÉCNICA
– se le quita el derecho de tener proyec- bios biopsicológicos que suceden, que cordemos que el 13,4% de la población
30 tos, futuro, pareja, sexo, y amor, por el modifican toda consideración rígida y tiene más de 60 años (4.871.957)3, y
solo hecho de ser “viejo”; reduccionista y particularmente nos abre que el grupo denominado vejez frágil
– no encuentran espacios de participa- a pensar y proponer políticas en pos de (75 años y más) representa el 30%
ción familiar o social una no fragilización de los mayores, (1.481.307)4.
donde podamos encontrar que los cam-
– se cree que el único rol que puede tener bios del envejecimiento encuentren un La esperanza de vida ha ido aumentando
una persona mayor es el de ser “abue- contexto adecuado donde puedan seguir en las últimas décadas, es así que en-
lo” aun cuando no haya tenido ni hijos siendo funcionales. contramos con una esperanza de vida
ni nietos; para las mujeres de 79 años y para los va-
Por esta razón si queremos realmente in- rones de 71,55. No se sabe a ciencia
– el entorno no es accesible e impide que crementar la longevidad y fundamental- cierta por qué se produce esta diferencia
puedan salir de sus casas, tomar un co- mente mejorar la calidad de vida de las entre ambos géneros. Existen diferentes
lectivo, entrar a un teatro o a un cine y vi- personas mayores debemos intervenir en teorías que involucran desde los estróge-
sitar espacios comunes de esparcimiento;
– los profesionales que brindan servicios el campo de la vejez frágil abarcando la nos de las mujeres como un factor de
sociales o de su salud no tienen forma- totalidad de estos aspectos. protección, hasta la exposición del varón
ción especifica en gerontología y geria- a trabajos de riesgo o al estrés laboral,
tría pudiendo cometer prácticas iatro- La situación de los mayores en etc. Este desfasaje de género también se
génicas; Argentina desde la perspec- produce en países desarrollados, como
– no brindamos alternativas de atención tiva de la fragilidad puede ser el caso de Suiza, donde tam-
basadas en un sistema de cuidados pro- bién existe una amplia diferencia entre
gresivos y priorizamos su permanencia 1. Años de vida saludable varones y mujeres, encontrándose una
en el hogar. esperanza de vida para las primeras de 82
Ahora bien, nos preguntamos qué pasa años, y para los segundos de 76 años6.
Por ello este concepto implica una serie con nuestros mayores en Argentina, re- Hasta acá podemos decir que las perso-
de consideraciones, más allá de los cam- nas en nuestros país vivimos mas años,
pero ¿podemos decir cómo llegan los que
llegan? Para ello es importante analizar la
esperanza de vida saludable después de
los 60 años.
Como hemos observado tenemos por de-
lante una promisoria cantidad de años de
vida saludables después de los 60, pero
que sin duda van disminuyendo con la
edad. Esto nos podrá colocar en una si-
tuación de fragilidad funcional y física a
medida que avanzan los años.
Las proyecciones sobre la expectativa de
vida con años de invalidez, no son afortu-
nadamente demasiado altas, y no parecía
variar demasiado su situación en el
tiempo.
Es imprescindible pensar en políticas de
prevención socio-sanitarias, que demoren
o eviten la aparición tanto de la fragilidad
como de la discapacidad.
– se le quita el derecho de tener proyec- bios biopsicológicos que suceden, que cordemos que el 13,4% de la población
30 tos, futuro, pareja, sexo, y amor, por el modifican toda consideración rígida y tiene más de 60 años (4.871.957)3, y
solo hecho de ser “viejo”; reduccionista y particularmente nos abre que el grupo denominado vejez frágil
– no encuentran espacios de participa- a pensar y proponer políticas en pos de (75 años y más) representa el 30%
ción familiar o social una no fragilización de los mayores, (1.481.307)4.
donde podamos encontrar que los cam-
– se cree que el único rol que puede tener bios del envejecimiento encuentren un La esperanza de vida ha ido aumentando
una persona mayor es el de ser “abue- contexto adecuado donde puedan seguir en las últimas décadas, es así que en-
lo” aun cuando no haya tenido ni hijos siendo funcionales. contramos con una esperanza de vida
ni nietos; para las mujeres de 79 años y para los va-
Por esta razón si queremos realmente in- rones de 71,55. No se sabe a ciencia
– el entorno no es accesible e impide que crementar la longevidad y fundamental- cierta por qué se produce esta diferencia
puedan salir de sus casas, tomar un co- mente mejorar la calidad de vida de las entre ambos géneros. Existen diferentes
lectivo, entrar a un teatro o a un cine y vi- personas mayores debemos intervenir en teorías que involucran desde los estróge-
sitar espacios comunes de esparcimiento;
– los profesionales que brindan servicios el campo de la vejez frágil abarcando la nos de las mujeres como un factor de
sociales o de su salud no tienen forma- totalidad de estos aspectos. protección, hasta la exposición del varón
ción especifica en gerontología y geria- a trabajos de riesgo o al estrés laboral,
tría pudiendo cometer prácticas iatro- La situación de los mayores en etc. Este desfasaje de género también se
génicas; Argentina desde la perspec- produce en países desarrollados, como
– no brindamos alternativas de atención tiva de la fragilidad puede ser el caso de Suiza, donde tam-
basadas en un sistema de cuidados pro- bién existe una amplia diferencia entre
gresivos y priorizamos su permanencia 1. Años de vida saludable varones y mujeres, encontrándose una
en el hogar. esperanza de vida para las primeras de 82
Ahora bien, nos preguntamos qué pasa años, y para los segundos de 76 años6.
Por ello este concepto implica una serie con nuestros mayores en Argentina, re- Hasta acá podemos decir que las perso-
de consideraciones, más allá de los cam- nas en nuestros país vivimos mas años,
pero ¿podemos decir cómo llegan los que
llegan? Para ello es importante analizar la
esperanza de vida saludable después de
los 60 años.
Como hemos observado tenemos por de-
lante una promisoria cantidad de años de
vida saludables después de los 60, pero
que sin duda van disminuyendo con la
edad. Esto nos podrá colocar en una si-
tuación de fragilidad funcional y física a
medida que avanzan los años.
Las proyecciones sobre la expectativa de
vida con años de invalidez, no son afortu-
nadamente demasiado altas, y no parecía
variar demasiado su situación en el
tiempo.
Es imprescindible pensar en políticas de
prevención socio-sanitarias, que demoren
o eviten la aparición tanto de la fragilidad
como de la discapacidad.