Page 27 - enlace12
P. 27
INFORMACIONES DE LA RED
una mayor presencia social y poder tra- 25
bajar por mejorar las condiciones de vida
de los adultos mayores, aunque también
precisaron la importancia de una mayor
participación y unión entre las asociacio-
nes existentes.
En la tercera fase del Taller se definieron las
metas y acciones a seguir para favorecer la
calidad de vida de las personas mayores en
los distintos niveles de actuación:
Estado/Dirección del Adulto Mayor, muni-
cipios y asociaciones de adultos mayores.
hizo en la dignidad de las personas ma- Respecto a los municipios y la adminis- Conclusiones, propuestas y
yores; por su parte el segundo grupo cen- tración pública establecieron conclusio- recomendaciones
tró sus debates en el envejecimiento activo nes como la necesidad de dotar a los mu-
con igualdad de derechos; mientras que el nicipios de presupuestos para políticas Paraguay vive un momento histórico de
tercer grupo se centró en el estudio del dirigidas a las personas mayores; poder cambio político y social, que en relación a
adulto mayor como protagonista de sus contar con recursos humanos capacita- las políticas de adultos mayores se refleja
sueños; y por último, el respeto y buen dos; igualmente concluyeron en la necesi- en la creación de la Dirección de Adultos
trato fueron los temas debatidos por los dad de una mayor conexión entre los or- Mayores, unido a que las personas mayo-
componentes del cuarto grupo. ganismos públicos, o como estableció el res han comenzado a hacerse visibles, ex-
grupo 4, es necesario que el adulto mayor presando sus necesidades.
Diagnóstico de la situación sea el principal protagonista de sus ac-
ciones para lograr su autonomía y mejor Por ello las políticas de personas mayores
Antes de entrar en el análisis y diagnóstico calidad de vida. son aún frágiles, por lo que se han de im-
el Director de Adultos de Mayores del pulsar programas que conduzcan a arti-
Paraguay, Jorge Quintás, expuso el tema Igualmente, los cuatro grupos coincidieron cular los actores sociales capaces de
“Situación de las personas mayores en en la necesidad de un mayor fortaleci- afrontar estos programas.
Paraguay” en el que desarrolló aspectos miento del asociacionismo, para lograr
de las condiciones de vida de las personas Por ello el Taller resume sus conclusiones
mayores en Paraguay como documento en “posibilitar la consolidación de un mo-
de debate en el contexto del Taller.
ENLACE EN RED 12 Los cuatro grupos realizaron debates en
los que repasaron los factores positivos
—qué tenemos— y negativos —qué
falta o en que existe mayor debilidad—
, basado en el análisis DAFO, llegando a
conclusiones sobre la situación de las
personas mayores en los municipios y la
situación del asociacionismo en Para-
guay.
una mayor presencia social y poder tra- 25
bajar por mejorar las condiciones de vida
de los adultos mayores, aunque también
precisaron la importancia de una mayor
participación y unión entre las asociacio-
nes existentes.
En la tercera fase del Taller se definieron las
metas y acciones a seguir para favorecer la
calidad de vida de las personas mayores en
los distintos niveles de actuación:
Estado/Dirección del Adulto Mayor, muni-
cipios y asociaciones de adultos mayores.
hizo en la dignidad de las personas ma- Respecto a los municipios y la adminis- Conclusiones, propuestas y
yores; por su parte el segundo grupo cen- tración pública establecieron conclusio- recomendaciones
tró sus debates en el envejecimiento activo nes como la necesidad de dotar a los mu-
con igualdad de derechos; mientras que el nicipios de presupuestos para políticas Paraguay vive un momento histórico de
tercer grupo se centró en el estudio del dirigidas a las personas mayores; poder cambio político y social, que en relación a
adulto mayor como protagonista de sus contar con recursos humanos capacita- las políticas de adultos mayores se refleja
sueños; y por último, el respeto y buen dos; igualmente concluyeron en la necesi- en la creación de la Dirección de Adultos
trato fueron los temas debatidos por los dad de una mayor conexión entre los or- Mayores, unido a que las personas mayo-
componentes del cuarto grupo. ganismos públicos, o como estableció el res han comenzado a hacerse visibles, ex-
grupo 4, es necesario que el adulto mayor presando sus necesidades.
Diagnóstico de la situación sea el principal protagonista de sus ac-
ciones para lograr su autonomía y mejor Por ello las políticas de personas mayores
Antes de entrar en el análisis y diagnóstico calidad de vida. son aún frágiles, por lo que se han de im-
el Director de Adultos de Mayores del pulsar programas que conduzcan a arti-
Paraguay, Jorge Quintás, expuso el tema Igualmente, los cuatro grupos coincidieron cular los actores sociales capaces de
“Situación de las personas mayores en en la necesidad de un mayor fortaleci- afrontar estos programas.
Paraguay” en el que desarrolló aspectos miento del asociacionismo, para lograr
de las condiciones de vida de las personas Por ello el Taller resume sus conclusiones
mayores en Paraguay como documento en “posibilitar la consolidación de un mo-
de debate en el contexto del Taller.
ENLACE EN RED 12 Los cuatro grupos realizaron debates en
los que repasaron los factores positivos
—qué tenemos— y negativos —qué
falta o en que existe mayor debilidad—
, basado en el análisis DAFO, llegando a
conclusiones sobre la situación de las
personas mayores en los municipios y la
situación del asociacionismo en Para-
guay.