Page 30 - enlace12
P. 30
COLABORACIÓN TÉCNICA

28 Una Mirada Social de la
Fragilidad en la Vejez

Políticas Sociales que mejoran la calidad de vida

Texto | Magíster Mónica Roqué [Directora Nacional de Políticas para Adultos Mayores. Directora de la
Especialización en Gerontología Comunitaria : e Institucional, del Gobierno de la República Argentina].

Una reflexión sobre la fragilidad de la vejez es lo que plantea el trabajo de la Directora Nacional de Políticas para
Adultos Mayores de la República Argentina, Mónica Roqué, quien a partir de las políticas y experiencias desarrolla-
das por los organismos competentes del Gobierno de la República Argentina plantea alternativas para prevenir y evi-
tar la fragilidad en la vejez, así como la dependencia de los adultos mayores.

Acerca de los conceptos de
Fragilidad, Discapacidad y
Dependencia

En relación a la fragilidad tomaría solo
algunas de las definiciones que hacen re-
ferencia a:

Introducción como los de discapacidad y dependencia, · El estado en que la reserva fisiológica
para luego reconsiderarlos y proponer está disminuida, llevando asociado un
El objetivo de este artículo es reflexionar desde allí toda una serie de políticas so- riesgo de incapacidad o a desarrollar
acerca del concepto de Vejez Frágil, inte- ciales transformadoras desarrolladas por efectos adversos para su salud.1
rrogar el concepto, cuestionarlo y conside- el Ministerio de Desarrollo Social de
rar una modalidad que nos permita, a todos la Nación, la Secretaría de Niñez, · Los médicos cubanos Ramos y Libre
los que estamos en la gerontología comu- Adolescencia y Familia (SENNAF) y su Rodríguez (2004) lo consideran como un
nitaria e institucional, disponer operativa- Dirección Nacional de Políticas para síndrome clínico-biológico caracterizado
mente del mismo e instrumentalizarlo. Adultos Mayores (DINAPAM) para pre- por una disminución de la resistencia y
venir y evitar la fragilización y la depen- de las reservas fisiológicas del adulto
Por esta razón es que compartiré con uste- dencia de este grupo etario. mayor causando mayor riesgo de sufrir
des algunas definiciones, algunos criterios efectos adversos para la salud como: caí-
das, discapacidad, hospitalización, insti-
tucionalización y muerte.

· El sociólogo suizo Lalive D’Epinay (1999)
entiende a la fragilidad como la dismi-
nución de las reservas fisiológicas, sen-
soriales y motrices que influyen en la ca-
pacidad del individuo para permanecer
en equilibrio con su entorno. Considera
también que, con el avance de los años
es mayor la tendencia al proceso de fra-
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35