Page 42 -
P. 42
NUESTRO MUNDO

to dibuja el nefasto deslizamiento de trabajo llevada adelante desde libertad y ocio. La integración edu-
de la salud como derecho a la sa- el Área de la Salud de la Facultad cativa como derecho de las perso-
lud como mercancía. Esta lógica de Psicología de la Universidad de nas con discapacidad, requiere de
además va instalando continuos y la República. esfuerzos complejos que permitan
sucesivos procesos de exclusión y sistematizar y evaluar procesos y
expulsión no sólo del sistema de A través de la Pasantía de resultados.
acceso a bienes y mercancías, si- “Atención Psicológica a Personas
no también de los sistemas de in- con Discapacidad y sus Familias”, Consideramos que esta técni-
tercambios simbólicos que estruc- en convenio con la Comisión de ca, como un aporte más, entre
turan y regulan socialmente los Gestión Social para la Discapaci- muchos, promueve procesos de
procesos participativos y de toma dad de la Intendencia Municipal socialización y autonomía, estimu-
de decisiones. Estos últimos son de Montevideo, estamos imple- la la plasticidad en juegos de roles,
elementos clave que garantizan la mentando un proceso de interven- ejercita la actividad motriz y senso-
vitalidad de los procesos de cons- ción en una institución escolar de rial, desarrolla capacidades cogni-
trucción de ciudadanía y posibili- enseñanza pública, que desarrolla tivas, potencia habilidades comu-
tan el desarrollo de sujetos en su un proyecto de integración educa- nicacionales y expresivas, trabaja
condición deseante. tiva de niños con discapacidad. con los aspectos referidos al es-
quema corporal, al espacio propio
Desde esta mirada, aquellas La intervención consiste en la y al de interacción con otros, pro-
estrategias, enmarcadas en políti- aplicación de la técnica de Psico- mueve la realización de tarea co-
cas públicas, son visualizadas en ballet desde el año 2003. lectiva y pretende constituirse en
términos de satisfactores y para una actividad de disfrute personal
mayor precisión, aspiramos a que En tanto primera experiencia y grupal.
devengan en satisfactores sinérgi- en el Uruguay, adquiere finalida-
cos, operando como factores pro- des convergentes entre la atención Como decíamos, desordenada-
tectores de la salud y de la vida. y la investigación. mente, el ritmo continúa, tratando
de acompasar un movimiento que
Se podrá observar, entonces, la La técnica de Psicoballet, de ilumina el día.
necesidad de congruencia en las origen cubano, cumplió hace dos
decisiones y acciones político-téc- años, su 30 aniversario de crea- Bibliografía
nicas que diagramen espacios de ción y aplicación.
posibilidad de transformación de Geertz, C. “Los usos de la diversi-
subjetividad. Estos deberían ten- El Psicoballet, en su versión en dad”, Paidós, Barcelona, 1996
der a instaurar potencialidades de las tierras del tango y el candom-
adquisición de nuevos sentidos y be, podría constituirse actualmen- Max Neef, M. “Desarrollo a escala
sensibilidades para afianzar redes te, en una metáfora estética uru- humana”, Nordan, Montevideo,
solidarias, fortalecer pertenencias guayo-cubana a partir del reinicio 1993
a tradiciones culturales, promover de las relaciones entre nuestros
inclusión socioinstitucional, parti- gobiernos. Rebellato, J.L. “La encrucijada de
cipación y ejercicio de ciudadanía. la ética”, Nordan, Montevideo, 1995
La técnica a la que hacemos re-
Esto marca un posicionamiento ferencia se nos torna en un buen Giorgi, V. “Salud, calidad de vida y
académico-profesional que re- ejemplo de modalidades que tien- ciudadanía. Una perspectiva desde
cuerda las propuestas más con- den a generar a través de las ac- la complejidad” en La alternativa
movedoras formuladas por el filó- ciones de promoción de salud, tra- de la complejidad en tiempos de in-
sofo uruguayo José Luis Rebellato. tamiento y rehabilitación la poten- certidumbre, Revista Multiversidad,
cialidad de constituirse en satisfac- Nro. 11-12/2003; MFAL- Ed. Ideas,
Entre la teoría y la práctica tor sinérgico de las necesidades Montevideo
humanas fundamentales de afec-
Es desde ese posicionamiento to, participación, entendimiento,
que encuadramos una experiencia identidad, creatividad, protección,

42 Enlace
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47