Page 46 -
P. 46
LA DEPENDENCIA

de personas en situación de ● Los servicios deben ser efi- des como una sola, sin distin-
dependencia desde el ámbito caces, efectivos y eficientes (de- ciones entre el sistema sanita-
sanitario, serían: be ofertarse una atención sanita- rio y el social ni tampoco entre
ria basada en la evidencia). cada uno de los servicios de
● Acceso universal y gratuito en cada sistema. En este marco
condiciones de igualdad efectiva. ● La extensión de esta carte- aparece el concepto de coordi-
ra a toda la población debe ser nación sociosanitaria que pre-
● Debe priorizarse un enfo- posible gracias a la financiación tende facilitar la accesibilidad
que preventivo de la dependen- prevista para el Sistema de Aten- a los diferentes servicios y ga-
cia basado en atención durante ción a la Dependencia. rantizar o facilitar la continui-
todo el ciclo de vida de las per- dad de cuidados entre servi-
sonas, mediante programas de ● Debe responder a las ga- cios. En España no existe un
promoción de la salud. rantías y derechos de los usua- modelo uniforme de prestación
rios en relación a seguridad, ni de coordinación de servicios
● Las prestaciones deben es- calidad, accesibilidad, movili- sanitarios y sociales. Tampoco
tar orientadas a la atención de dad y tiempo en el acceso a las existen verdaderos sistemas de
las necesidades individuales de mismas. provisión integrada de estos
las personas ajustadas a su his- servicios. La coordinación debe
toria de vida y a su entorno fami- ● Deberán establecerse sis- realizarse a dos niveles:
liar y social. temas de evaluación y mejora de
la calidad de esta prestación. a) entre los servicios sanita-
● Debe consensuarse un sis- rios y los servicios sociales.
tema de valoración de la depen- COORDINACION
dencia apoyándose en criterios SOCIOSANITARIA b) entre los diversos servicios
comunes que orienten la elabo- de un mismo sistema.
ración y la gestión de los planes Los Servicios Sanitarios y los
de cuidados. Servicios Sociales han de Criterios generales de la co-
adaptarse a la cronicidad, al ordinación sociosanitaria: El
● Se garantizará un enfoque envejecimiento y a la depen- desarrollo de la coordinación
integral, coordinando el conjunto dencia, lo que requiere deter- sociosanitaria debe partir de
de niveles y dispositivos asisten- minar mejoras en su organiza- una base de factibilidad y de
ciales de salud y sociales. ción y en las prácticas profe- comprensión de la realidad de
sionales y quedar reflejado en cada territorio. Algunos crite-
● Debe primar el manteni- el futuro Sistema de Atención a rios pueden, sin embargo, com-
miento del usuario en su entorno la Dependencia. partirse:
a la institucionalización.
Frente a un sistema compar- 1. La coordinación sociosani-
● La cartera de servicios de- timentado por la multiplicidad taria no puede sustituir la es-
be ser una oferta básica que po- de servicios cada persona en casez de recursos
sibilite una atención con crite- concreto percibe sus necesida-
rios homogéneos en toda Espa- 2. La coordinación sociosani-
ña, independientemente del ám- taria parte del reconocimiento
bito geográfico. de la competencia de cada una
de las partes (sanitaria y social

46 Sesenta y más
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51