Page 47 -
P. 47
LA DEPENDENCIA

LOS SERVICIOS la presencia de profesionales 2. Las políticas activas de ca-
SANITARIOS Y LOS expertos y deben tener territo- rácter sociosanitario deben
rios delimitados donde tengan sustentarse en la prevención
SERVICIOS competencias ejecutivas. de los efectos de las situacio-
SOCIALES HAN DE nes de hecho que generan de-
ADAPTARSE A LA La administración es el ga- pendencia o, en su caso, ate-
CRONICIDAD, AL rante de la equitativa provisión nuar sus posibles efectos. En
ENVEJECIMIENTO Y de los servicios así como del este sentido deberán promo-
A LA DEPENDENCIA. establecimiento de prioridades verse tratamientos de rehabili-
de acceso según necesidades tación, mantenimiento y recu-
y diversos servicios) y de la ne- ante las diferencias entre ofer- peración de la persona de ca-
cesidad de la mejor utilización ta y demanda. rácter multidisciplinar, dado
del recurso adecuado en cada que la dependencia no es un
situación. En el desarrollo de un siste- estado definitivo sino evoluti-
ma universal de atención socio- vo y puede revestir diversos
3. El acceso a los recursos sanitaria que garantice la equi- grados.
sanitarios y sociales debe ba- dad y no-discriminación en el
sarse en la valoración exhaus- acceso a los servicios, están im- 3. La cooperación y coordina-
tiva por parte de equipos profe- plicados los sistemas de servi- ción entre los Órganos Gestores
sionales expertos. cios sociales y de salud y, den- con competencia en la gestión
tro de cada uno de estos siste- de las políticas sociales y sani-
4. La distribución equitativa mas, los niveles administrativos tarias de las distintas Adminis-
de los recursos según las ca- estatal, autonómico y local. traciones Públicas se considera
racterísticas de cada territorio imprescindible para la genera-
debe ser un objetivo prioritario. La multiplicidad de Admi- ción de un modelo de atención
nistraciones y de Organismos sociosanitario en el consenso y
5. El acceso a los recursos implicados es un exponente la coordinación como principios
debe producirse descentraliza- claro de la complejidad y difi- fundamentales, y sustentado,
damente a nivel territorial (áre- cultad de cualquier intento fundamentalmente en:
as de influencia basadas en la de coordinación sociosanita-
facilidad de acceso, uso natu- ria; partiendo de esta com- ● La configuración de un
ral del mismo, por parte de la plejidad, se detallan las si- mapa de áreas o sectores so-
población y existencia de los guientes propuestas: ciosanitarios.
recursos)
1. El modelo de atención so- ● El establecimiento de una
6. Las estructuras básicas de ciosanitaria de las situaciones cartera de servicios para las
coordinación deben contar con de dependencia deberá garan- prestaciones sociosanitarias.
tizar las prestaciones y la con-
tinuidad de los cuidados socia- ● La regulación de los pro-
les y sanitarios, adaptándose a cedimientos, protocolos y nor-
las variaciones que se produz- mas de acceso y derivación ha-
can en el estado general de la cia los servicios de atención
persona. sociosanitaria que garanticen,
en todo caso, la continuidad de
los cuidados al usuario.

Sesenta y más 47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52