Page 39 -
P. 39
LA DEPENDENCIA

minimicen el riesgo de claudi- miento de reingresos, etc. En tanto para la provisión formal
cación de los allegados que se su elaboración deberá cuidar- vía servicios o vía prestación
ocupan del cuidado de una se especialmente la involucra- económica.
persona en situación de de- ción de los varones, del mis-
pendencia. Por ello, el desa- mo modo que se ha comenza- CONSIDERACIONES
rrollo e implantación de un do a realizar para el cuidado ESPECÍFICAS PARA
Sistema Nacional de la Depen- de los/as niños/as.
dencia debe contemplar en to- LOS SERVICIOS
do momento su carácter de 6. Debe contemplarse en la DOMICILIARIOS (SAD)
complementariedad con el sis- planificación de los casos la
tema de apoyo informal. Ello incorporación de las familias 1. El SAD debe tener como
implica la necesidad de elabo- cuidadoras a los programas de objetivo la mejora permanente
rar planes de cuidados con la intervención dirigidos a ellas de su calidad y el estableci-
participación de la familia cui- (formación, grupos psicoeduca- miento de un sistema de acceso
dadora, buscando que las in- tivos, grupos de autoayuda, ágil y flexible y la garantía de
tervenciones y servicios com- etc.) porque existe evidencia una evaluación integral de nece-
plementen y no eliminen o empírica suficiente sobre su sidades en el propio domicilio.
sustituyan el inestimable pa- idoneidad tanto para mejorar la
pel que desempeñan los cuida- atención de la persona que 2. Hay que realizar de mane-
dores/as familiares. precisa cuidados como para ra sistemática programas indi-
aumentar la calidad de vida de vidualizados de atención en el
4. En la valoración integral sus cuidadores/as. que se contemplen las tareas a
de los casos debe contemplar- desarrollar por parte de todos
se la que mide la “carga” del 7. Los cuidadores/ras que los implicados en el caso: la
cuidador/a principal mediante han tenido experiencia acredi- persona mayor, profesionales
instrumentos que han sido su- tada en atender a personas en de servicios sociales, profesio-
ficientemente validados. Ello situación de dependencia de- nales sanitarios, familiares y
es garantía tanto del compro- ben ser incluidas en planes de voluntariado. Todo ello sin olvi-
miso familiar en el plan de cui- formación y en programas de dar que las necesidades se pro-
dados como de detección de apoyo a la creación de coopera- ducen los siete días de la se-
posibles “tratos inadecuados tivas o empresas de economía mana y en horarios que no
por parte de la familia”. social que se dediquen a la siempre están cubiertos.
prestación formal de cuidados.
5. Deben adoptarse medi- 3. Es preciso garantizar el
das específicas en materia de 8. El grupo de personas in- seguimiento del caso y su eva-
regulación legal a favor de los migrantes que están trabajan- luación periódica, con el obje-
cuidadores/as familiares que do en España en el sector del to de adaptar al máximo el pro-
colaboren de manera impor- servicio doméstico, como cui- grama individualizado de aten-
tante en la atención y tengan dadoras de personas en situa- ción. La flexibilidad es un ele-
un trabajo retribuido: Hora- ción de dependencia, debe ser mento indispensable en la pla-
rios flexibles, vacaciones sin tenido muy en cuenta a la hora nificación del SAD.
sueldo en los períodos críti- de determinar el futuro de los
cos, excedencias con asegura- cuidados de larga duración, 4. En cuanto al tipo de tare-
as a realizar, se impone una

Sesenta y más 39
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44