Page 38 -
P. 38
LA DEPENDENCIA

ción de dependencia, como con carácter interautonómico vadores, como las ayudas técni-
sus cuidadores/as, ya sean és- facilitará la generalización de cas o las tecnologías de apoyo y
tos familiares o profesionales) buenas prácticas. las ayudas para hacer accesi-
obligan a que el diseño del bles los entornos de las perso-
Sistema tenga en cuenta el 16. Coordinación, comple- nas en situación de dependen-
enfoque de género en cual- mentariedad, profesionalidad, cia. Estas prestaciones deberán
quiera de sus vertientes. interdisciplinariedad, flexibili- coadyuvar en favorecer la auto-
dad e innovación, son concep- nomía y el mayor grado de vida
13. Asimismo la ubicación tos claves en la práctica coti- independiente de la persona.
geográfica de un buen número diana de los servicios de proxi-
de personas con dependencias midad. Aunque su puesta en CONSIDERACIONES
en entornos rurales, impone la práctica es sumamente com- ESPECÍFICAS SOBRE
necesidad de abordar el desa- pleja, constituye uno de los re- CUIDADOS FAMILIARES
rrollo de un modelo de aten- tos más importantes de un co-
ción que contemple las especi- rrecto afrontamiento de las si- 1. Protección de la carrera la-
ficidades del medio rural. tuaciones de dependencia. boral y de seguro del cuidador/ra
facilitando la permanencia en el
14. Es indispensable la pues- 17. La investigación y la apli- puesto de trabajo durante un
ta en marcha de un Plan de in- cación de sus resultados a la tiempo determinado de cuida-
formación a toda la ciudadanía práctica de la planificación y la dos favoreciendo el trabajo a
que haga realmente accesible el intervención en el ámbito de la tiempo parcial, bonificando las
conocimiento de las prestacio- atención a la dependencia de- cotizaciones del trabajador cui-
nes, así como de sus derechos y ben ser potenciadas de manera dador/ra, teniendo en cuenta las
obligaciones en esta materia, significativa para evitar las limi- experiencias existentes en el de-
atendiendo de manera especial taciones que, desde todos los recho comparado.
a las personas de menores re- puntos de vista, tiene hoy el sis-
cursos de todo tipo (que son tema de servicios sociales. 2. Reconocer de manera explí-
también quienes menos infor- cita el papel y la necesidad de la
mación reciben) y sin olvidar las 18. La protección de dere- provisión de apoyos que suminis-
especiales características de chos y libertades fundamenta- tran a las personas que necesi-
fragilidad de sus destinatarios a les de las personas que no tie- tan cuidados de larga duración
la hora de diseñar las informa- nen capacidad de libre elec- sus redes sociales. Para Ello se
ciones a transmitir. ción en sus decisiones es una propone la elaboración de una
materia especialmente sensi- Carta de Cuidadores/as en la que
15. Se debe promover el de- ble a la que habrá que prestar se subrayen sus derechos y ne-
sarrollo de experiencias inno- una atención preferente, pues cesidades, así como los fines
vadoras para la atención a la dependencia no puede signifi- que cumple la prestación de es-
dependencia que aborden nue- car nunca indefensión o vulne- tos apoyos, fórmula utilizada pa-
vas iniciativas tanto el diseño y ración de derechos. ra ello en otros países.
características de los servicios
como en los sistemas de ges- 19. El sistema de atención a 3. El mantenimiento del
tión. La creación de redes de la dependencia deberá incorpo- apoyo informal pasa por garan-
intercambio de experiencias rar prestaciones y apoyos inno- tizar servicios de soporte que

38 Sesenta y más
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43