Page 37 -
P. 37
LA DEPENDENCIA

5. El modelo de atención a la EL DISEÑO DE UN SISTEMA NACIONAL DE
dependencia debe integrar to- DEPENDENCIA SE DEBERA REALIZAR TENIENDO
do su catálogo de programas y
servicios en el entorno comuni- EN CUENTA LAS PREFERENCIAS DE SUS
tario más cercano, de tal forma POTENCIALES BENEFICIARIOS Y DE
que el sistema pueda respon-
der con agilidad a las necesi- SUS CUIDADORES/AS DE PERMANECER EN SU
dades de las personas en situa- DOMICILIO Y EN SU ENTORNO HABITUAL
ción de dependencia y de sus SIEMPRE QUE SEA POSIBLE.
familias. En consecuencia, la
atención institucional no debe miento de un modelo que ga- 10. Cuando las personas no
quedar fuera del ámbito comu- rantice la continuidad en los puedan continuar viviendo en
nitario. Es indispensable que cuidados, tanto dentro del pro- su casa, después de las evalua-
los postulados de integralidad pio sistema de servicios socia- ciones efectuadas, se ofrecerá
y flexibilidad sean asumidos en les (SAD, Centros de día, resi- una plaza en un alojamiento,
toda la oferta de recursos del dencias) como con el sistema atendiendo a los criterios de
Sistema. sanitario. La elaboración de proximidad. En el plan de in-
protocolos consensuados de tervención del alojamiento se
6. Un Sistema Nacional de evaluación y derivación es in- tendrá en cuenta la participa-
Dependencia debería estable- dispensable en este proceso. ción de la familia.
cer un procedimiento unificado
de acceso a los servicios, en el 9. Deben priorizarse los ser- 11. En el proceso de aten-
que se garantice el principio vicios que permiten a las per- ción y cuidados, con indepen-
constitucional de igualdad. sonas permanecer en su domi- dencia de quién los realice
cilio y en su entorno, mediante (familiar o profesional) y el lu-
7. La sectorización geográfica una planificación individuali- gar donde se lleven a cabo
y la elaboración de mapas de zada de los casos: las ayudas (domicilio o centro), se focali-
atención sociosanitaria, donde técnicas, las intervenciones en zarán las capacidades preser-
no los hubiere, es un criterio la vivienda, la ayuda a domici- vadas en lugar de centrarse en
esencial para la provisión inte- lio, los centros de día y los el déficit, y se fijarán objeti-
gral de servicios. Es necesario programas de formación y de vos relacionados con la mini-
superar y corregir las históricas intervención con familias de- mización de la dependencia y
diferencias en el establecimien- berían estar presentes en la el reforzamiento de la autono-
to y delimitación de áreas socia- cartera de servicios. En la ela- mía de la persona.
les y sanitarias de actuación boración del plan de cuidados
que impiden la intervención co- han de intervenir tanto la per- 12. Los perfiles de todas las
ordinada y el desarrollo de ca- sona que precisa cuidados de personas implicadas en los
nales estables y fluidos de co- larga duración como sus fami- cuidados de larga duración
municación y coordinación en- lias cuidadoras. (tanto las personas en situa-
tre los dos sistemas.

8. En el ámbito de la coordi-
nación es urgente el estableci-

Sesenta y más 37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42