Page 33 - sesesp01_2002
P. 33
036-041Gorman 26/3/02 13:54 Página 3
ARTÍCULO DE FONDO / EL ENVEJECIMIENTO Y EL DEBATE SOBRE EL DESARROLLO
la vida sigue siendo una exi- Cada vez son de importancia fundamental. dez bajo el impacto de un
gencia primaria. más los mayores Con frecuencia, las peque- cambio social más amplio.
que se dedican ñas intervenciones pueden Hay varios aspectos en ello.
Este es el caso, sobre to- ser importantes. Cuando la Por ejemplo, la tendencia a
do, en los ambientes rurales, al cuidado de tierra y el agua están dispo- las familias más pequeñas,
donde vive la mayoría de las enfermos nibles y son accesibles, has- con menos hijos, en casi to-
personas de edad. Las nece- de VHI/SIDA ta las personas mayores más das las sociedades, implica
sidades de estas personas delicadas pueden adminis- el aumento regular del nú-
continuarán creciendo, ya “protecciones” monetarias trar una actividad agrícola en mero y la proporción de los
que las políticas de protec- mínimas, las personas mayo- pequeña escala. miembros más viejos de la
ción social no logran hacer res pueden ser excluidas por familia. La reducción de las
frente a las necesidades de una serie de factores. Los La agricultura, para la redes de clanes familiares
la mayoría, y la escala del documentos de identidad subsistencia o los ingresos significa una disminución
problema es muy desalenta- son a menudo un problema en efectivo, complementada de los miembros familiares
dora. En China, por ejemplo, importante; por ejemplo, en por otras actividades que ge- disponibles para ofrecer
a mediados de la década de Bolivia los pagos discrecio- neran ingresos: el comercio asistencia, ya que aumentan
1990, un plan piloto de un nales a las personas mayores en pequeña escala y la pro- las necesidades. Las migra-
seguro de jubilación para pe- no aseguradas que viven en ducción de labores de arte- ciones, la urbanización y el
queños agricultores había al- la pobreza sólo estaban dis- sanía. En estudios de Hel- número creciente de muje-
canzado cobertura en la tota- ponibles para quienes podí- pAge International realiza- res que entran en la pobla-
lidad de las 30 provincias an demostrar su edad. Hizo dos con personas mayores ción activa de muchos paí-
chinas. Sesenta millones de falta una campaña liderada se ha averiguado que estas ses es probable que repercu-
labradores entre los 20 y los por la iglesia y un grupo de identifican una amplia varie- tan sobre la capacidad de
60 años de edad reciben organizaciones no guberna- dad de ocupaciones dentro y las familias para proporcio-
prestaciones, pero esto re- mentales para establecer es- fuera de la explotación, con nar una asistencia eficaz a
presenta sólo el 14 % de la te derecho. El acceso a los frecuencia usadas estratégi- los ancianos.
mano de obra rural. puntos de pago es otra barre- camente. Los granjeros más
ra para muchos: la distancia viejos suelen ser expertos en La pobreza es un factor
PROBLEMAS FRECUENTES de los puntos de pago, así identificar los cambios del de riesgo significativo. Para
como la dificultad de demos- mercado y ajustarse adecua- las familias atrapadas en la
Una reforma de los siste- trar el derecho, significa que damente. Incluso un infor- pobreza endémica, la capa-
mas públicos de pensiones menos de 2,5 millones de me de la Organización de las cidad de ayuda se reduce en
—como la desarrollada por los 50 millones estimados Naciones Unidas para la gran medida. Esto es cierto
países como Chile—, que de hindúes ancianos que vi- Agricultura y la Alimenta- sobre todo para las mujeres
lleva consigo la privatización ven por debajo del nivel de ción (FAO) sobre los granje- ancianas: la mayor longevi-
y delegar la responsabilidad pobreza consiguen el pago ros jamaicanos, al observar dad y la edad de matrimonio
en las personas para que se mínimo de 75 rupias al mes su “edad relativamente más temprana significan
aseguren el bienestar en la (poco más de 1 dólar USA). avanzada”, comenta que es- que la viudez llega a ser la
vejez, implica excluir de una to “tiene implicaciones im- experiencia característica de
seguridad de vejez potencial EL MEDIO RURAL portantes para el desarrollo, la vejez para muchas muje-
a un número aún mayor de ya que podría esperarse que res de países en vías de de-
personas ancianas pobres. El En consecuencia, millo- hubiera mayor resistencia al sarrollo.
empleo a tiempo parcial de nes de trabajadores de los cambio entre los granjeros
por vida, la inestabilidad de ámbitos rurales tienen nece- más viejos”. Por otra parte, los siste-
los ingresos, la falta de acce- sidad de identificar otros mas de ayuda familiar para
so a una economía moneta- medios de apoyo material. El Otra área de cambio pro- las personas mayores de paí-
ria, todo ello limita que los trabajo agrícola sigue siendo fundo para las personas ma- ses en desarrollo siguen
pobres accedan a unos in- yores se encuentra en sus vi- siendo sorprendentemente
gresos seguros en la vejez. das familiares. La vida fami- duraderos. La ayuda a las
Incluso donde se ofrecen liar en el mundo en desarro- personas de edad todavía se
llo está cambiando con rapi- ve como una responsabilidad
38 Sesenta y más
ARTÍCULO DE FONDO / EL ENVEJECIMIENTO Y EL DEBATE SOBRE EL DESARROLLO
la vida sigue siendo una exi- Cada vez son de importancia fundamental. dez bajo el impacto de un
gencia primaria. más los mayores Con frecuencia, las peque- cambio social más amplio.
que se dedican ñas intervenciones pueden Hay varios aspectos en ello.
Este es el caso, sobre to- ser importantes. Cuando la Por ejemplo, la tendencia a
do, en los ambientes rurales, al cuidado de tierra y el agua están dispo- las familias más pequeñas,
donde vive la mayoría de las enfermos nibles y son accesibles, has- con menos hijos, en casi to-
personas de edad. Las nece- de VHI/SIDA ta las personas mayores más das las sociedades, implica
sidades de estas personas delicadas pueden adminis- el aumento regular del nú-
continuarán creciendo, ya “protecciones” monetarias trar una actividad agrícola en mero y la proporción de los
que las políticas de protec- mínimas, las personas mayo- pequeña escala. miembros más viejos de la
ción social no logran hacer res pueden ser excluidas por familia. La reducción de las
frente a las necesidades de una serie de factores. Los La agricultura, para la redes de clanes familiares
la mayoría, y la escala del documentos de identidad subsistencia o los ingresos significa una disminución
problema es muy desalenta- son a menudo un problema en efectivo, complementada de los miembros familiares
dora. En China, por ejemplo, importante; por ejemplo, en por otras actividades que ge- disponibles para ofrecer
a mediados de la década de Bolivia los pagos discrecio- neran ingresos: el comercio asistencia, ya que aumentan
1990, un plan piloto de un nales a las personas mayores en pequeña escala y la pro- las necesidades. Las migra-
seguro de jubilación para pe- no aseguradas que viven en ducción de labores de arte- ciones, la urbanización y el
queños agricultores había al- la pobreza sólo estaban dis- sanía. En estudios de Hel- número creciente de muje-
canzado cobertura en la tota- ponibles para quienes podí- pAge International realiza- res que entran en la pobla-
lidad de las 30 provincias an demostrar su edad. Hizo dos con personas mayores ción activa de muchos paí-
chinas. Sesenta millones de falta una campaña liderada se ha averiguado que estas ses es probable que repercu-
labradores entre los 20 y los por la iglesia y un grupo de identifican una amplia varie- tan sobre la capacidad de
60 años de edad reciben organizaciones no guberna- dad de ocupaciones dentro y las familias para proporcio-
prestaciones, pero esto re- mentales para establecer es- fuera de la explotación, con nar una asistencia eficaz a
presenta sólo el 14 % de la te derecho. El acceso a los frecuencia usadas estratégi- los ancianos.
mano de obra rural. puntos de pago es otra barre- camente. Los granjeros más
ra para muchos: la distancia viejos suelen ser expertos en La pobreza es un factor
PROBLEMAS FRECUENTES de los puntos de pago, así identificar los cambios del de riesgo significativo. Para
como la dificultad de demos- mercado y ajustarse adecua- las familias atrapadas en la
Una reforma de los siste- trar el derecho, significa que damente. Incluso un infor- pobreza endémica, la capa-
mas públicos de pensiones menos de 2,5 millones de me de la Organización de las cidad de ayuda se reduce en
—como la desarrollada por los 50 millones estimados Naciones Unidas para la gran medida. Esto es cierto
países como Chile—, que de hindúes ancianos que vi- Agricultura y la Alimenta- sobre todo para las mujeres
lleva consigo la privatización ven por debajo del nivel de ción (FAO) sobre los granje- ancianas: la mayor longevi-
y delegar la responsabilidad pobreza consiguen el pago ros jamaicanos, al observar dad y la edad de matrimonio
en las personas para que se mínimo de 75 rupias al mes su “edad relativamente más temprana significan
aseguren el bienestar en la (poco más de 1 dólar USA). avanzada”, comenta que es- que la viudez llega a ser la
vejez, implica excluir de una to “tiene implicaciones im- experiencia característica de
seguridad de vejez potencial EL MEDIO RURAL portantes para el desarrollo, la vejez para muchas muje-
a un número aún mayor de ya que podría esperarse que res de países en vías de de-
personas ancianas pobres. El En consecuencia, millo- hubiera mayor resistencia al sarrollo.
empleo a tiempo parcial de nes de trabajadores de los cambio entre los granjeros
por vida, la inestabilidad de ámbitos rurales tienen nece- más viejos”. Por otra parte, los siste-
los ingresos, la falta de acce- sidad de identificar otros mas de ayuda familiar para
so a una economía moneta- medios de apoyo material. El Otra área de cambio pro- las personas mayores de paí-
ria, todo ello limita que los trabajo agrícola sigue siendo fundo para las personas ma- ses en desarrollo siguen
pobres accedan a unos in- yores se encuentra en sus vi- siendo sorprendentemente
gresos seguros en la vejez. das familiares. La vida fami- duraderos. La ayuda a las
Incluso donde se ofrecen liar en el mundo en desarro- personas de edad todavía se
llo está cambiando con rapi- ve como una responsabilidad
38 Sesenta y más