Page 29 - sesesp01_2002
P. 29
030-035Extra-aFondo Montejo 27/3/02 15:28 Página 5

ARTÍCULO DE FONDO / DEMENCIA: POR EL CAMINO DE LA ESPERANZA

se encuentran en buen esta- Los recursos con demencia reciben, en milia y la comunidad, en fa-
do de funcionamiento. Uno sociosanitarios general, una estimulación ses finales puede ser nece-
de los primeros descubri- de que se dispone poco reglada y con una base saria la institucionalización.
mientos que se realizaron actualmente son científica débil. Afortunada-
fue la disminución de neuro- escasos y deben mente, se comienza a dispo- ¿HAY ESPERANZA?
nas que utilizan un neuro- ner de programas rigurosos.
trasmisor cerebral, la acetil- potenciarse La realidad es muy dura,
colina. Los fármacos tratan EL CUIDADOR sin embargo se abren cami-
de aumentar la disponibili- vacuna a aquellas personas nos de esperanza. Miremos
dad de esta sustancia en el con un riesgo elevado; su- Se le está prestando más veinte años atrás: práctica-
espacio intersináptico. puestamente, este trata- atención. Ya hemos comen- mente no había nada la in-
miento impediría el comien- tado el cambio que se pro- vestigación era mínima y la
Actualmente se investigan zo de la enfermedad. duce su vida, sobre todo formación de los profesio-
diversas sustancias que con- cuando es familiar. Los Pro- nales era muy deficiente.
siguen retrasar la enferme- Del mismo modo, se es- gramas sobre el Alzheimer
dad, pero son una solución tán ensayando otros fárma- tienen entre sus actividades El panorama ha cambia-
parcial. Se estudian también cos: antiinflamatorios, facto- la información y asesora- do. La preocupación está en
con sujetos que presentan res de crecimiento nervioso miento al cuidador y al fami- aumento. Los estudios gené-
un deterioro cognitivo leve. o neurotrofinas, antagonis- liar. Este asesoramiento de- ticos, bioquímicos, inmuno-
Es de esperar que en pocos tas de receptores NMDA, an- be incluir nformación sobre lógicos y de imagen están te-
años tengamos fármacos tioxidantes, estatinas, etc. la enfermedad y su progre- niendo un desarrollo muy po-
mucho más eficaces. sión, necesidades de los pa- tente. Los estudios de tipo
REHABILITACIÓN cientes, su "manejo", las epidemiológico para descu-
OTROS TRATAMIENTOS COGNITIVA modificaciones a realizar en brir los sujetos con riesgo
EN INVESTIGACIÓN el domicilio, los recursos so- son intensos y prometedores.
La Rehabilitación cogniti- ciosanitarios y cómo conse-
Uno de los avances más va es otro elemento impres- guirlos, las necesidades La sociedad se preocupa
espectaculares puede ser la cindible. Desde hace años afectivas de los cuidadores y cada vez más. Las Asocia-
introducción de vacunas. Se se está realizando entrena- los aspectos legales de la ciones de Enfermos están
ha probado con ratones que miento de memoria o cogni- dependencia. Es imprescin- actuando con más fuerza,
la sustancia implicada en el tivo con sujetos mayores que dible el apoyo económico y difundiendo las necesida-
desarrollo de las alteracio- presentan deterioro de la las "vacaciones" del cuida- des, organizando jornadas,
nes neuronales (el péptido memoria. Esta estimulación dor. A veces será necesaria prestando asesoramiento y
B-amiloide) impide la for- se basa en la capacidad de la psicoterapia de apoyo o ayuda. Las administraciones
mación de placas de amiloi- reserva cerebral y en la neu- los Grupos de Ayuda Mutua. están concienciándose y au-
de, un elemento fundamen- roplasticidad, dos factores, mentan los recursos que se
tal en el desarrollo de la en- que junto a la “reorganiza- ATENCIÓN dedican a solucionar o paliar
fermedad, e incluso disuelve ción de funciones” y siste- SOCIOSANITARIA el problema. Se está supe-
las ya formadas. Se está es- mas vicariantes son la base rando el concepto de lo sa-
tudiando esta vacuna en hu- de la posibilidad de aprendi- La respuesta actual es in- nitario y de lo social para lle-
manos y es probable que es- zaje. Hay modos de apren- suficiente. En el plano so- gar al concepto de lo socio-
té disponible antes de cinco der que exigen poco esfuer- ciosanitario contamos con sanitario que es donde tiene
años. Esta vacuna y otras si- zo: los relacionados con la recursos escasos que deben cabida el enfoque y la aten-
milares serían curativas y memoria implícita o no potenciarse; en este sentido ción a esta enfermedad.
preventivas. El proceso se- consciente. Este campo se se orienta el Plan de Aten-
ría: estudiar los factores de encuentra en desarrollo. ción a Enfermos de Alzhei- Nos encontramos en una
riesgo (estudios genéticos, mer y otras Demencias situación de gran esperanza,
de imagen cerebral, de san- La situación es poco sa- (1999). Aunque el lugar aunque la dura realidad nos
gre y líquido cefalorraquídeo tisfactoria. Los enfermos propio del enfermo es la fa- fuerza a ser cautelosos. El
sobre todo) y tratar con la motor de los cambios es la
concienciación del problema
por parte de la sociedad.

34 Sesenta y más
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34