Page 35 - sesesp01_2002
P. 35
036-041Gorman 26/3/02 13:55 Página 5
ARTÍCULO DE FONDO / EL ENVEJECIMIENTO Y EL DEBATE SOBRE EL DESARROLLO
sario indicar que el acceso a El riesgo de En el estudio de HelpAge en de cuestiones implicadas.
las instalaciones sanitarias caer en la Tanzania, se comprobó que Se ha denunciado la caída
puede ser difícil, sobre todo pobreza absoluta los ingresos agrícolas gene- de la productividad agrícola
donde los hospitales se con- es enorme rados por las mujeres iban a debido a que los trabajado-
centran en áreas urbanas. para muchas parar al marido cuando se res más jóvenes se marchan,
También el coste del trata- mujeres mayores vendían las cosechas, y esto por ejemplo, en Tailandia,
miento, sobre todo los medi- es común en otros lugares. donde el cultivo del arroz ha
camentos, puede ser prohi- formidables ante la partici- caído en las granjas de sub-
bitivo. pación de las personas ma- El riesgo de caer en la po- sistencia. Las personas ma-
yores en sus sociedades. Los breza absoluta (por ejemplo, yores de las zonas rurales
ACTITUDES NEGATIVAS mayores se encuentran, por debido a la muerte del mari- confían cada vez más en una
lo regular, entre los más po- do) es enorme para muchas ayuda a distancia, como las
Por último, la actitud del bres, y carecen de los recur- mujeres mayores. Una des- remesas, las visitas ocasio-
personal sanitario a menudo sos que los adultos más jóve- ventaja adicional es que la nales, o que los miembros
es negativa hacia las perso- nes, más capaces y más ac- falta de oportunidades de jóvenes de la familia sean
nas mayores. No es sorpren- tivos pueden desplegar como educación restringe la capa- enviados de las ciudades a
dente que éstas dependan compensación. cidad femenina de entrar en vivir con los abuelos.
excesivamente de la autome- el mercado de trabajo.
dicación (compra de medici- Los bienes (como la tie- La migración de vuelta es
nas sin prescripción, hacer rra) que algunos mayores Así, a pesar de que el tra- también un fenómeno cre-
uso de los curanderos tradi- acumulan pueden ser de es- bajo de las mujeres mayores ciente, con problemas a lar-
cionales). Pero esto quiere caso valor sin un capital que (como las faenas de la casa y go plazo como los que regre-
decir que los gastos son ele- invertir en su mantenimien- el cuidado de los niños) no san a casa para envejecer en
vados: los mayores identifi- to. En una investigación de se remunera, el modelo de sus países de procedencia.
can sistemáticamente el tra- HelpAge International en vida para muchas mujeres es Esto es un fenómeno parti-
tamiento médico como su Tanzania se detectó un cír- la dependencia permanente, cular en el Caribe, pero tam-
gasto más importante. culo vicioso de falta de capi- debido no tanto a la edad, si- bién en partes de la India.
tal para pagar el laboreo de no más bien a acontecimien-
Los propios mayores son la tierra combinado con la tos familiares (como la La migración forzada por
reconocidos proveedores de disminución de los precios muerte o un nuevo matrimo- desastres naturales o políti-
asistencia sanitaria, ya que de la cosecha y la baja ferti- nio del cabeza de familia) cos es un aspecto más de to-
cultivan hierbas y usan tra- lidad. sobre los que ellas no tienen do esto. En contra del mito,
tamientos basados en ellas. control alguno. las personas mayores no se
Con mucha frecuencia, las La pobreza de la vejez quedan atrás forzosamente
mujeres mayores son las también tiene una importan- LAS MIGRACIONES cuando las poblaciones son
parteras tradicionales de te dimensión del género. In- obligadas a trasladarse. Y
sus comunidades locales. cluso allí donde existen sis- El siglo XX contempló una tampoco las ayudan necesa-
Pero los políticos, por lo ge- temas de asistencia social, mayor migración de masas riamente sus familias, ya
neral, no suelen reconocer las mujeres mayores suelen que ningún otro período de que los choques repentinos
estos papeles. tener menos posibilidades la historia. Los países desa- interrumpen por completo
de recibir prestaciones ple- rrollados se convirtieron en los sistemas de ayuda fami-
La pobreza y la exclusión nas debido a factores como sociedades urbanas durante liar. Sin embargo, las perso-
son las experiencias caracte- la falta de empleo continuo. el siglo, y el mundo en desa- nas mayores no son exacta-
rísticas de las personas ma- Donde la gente tiene que de- rrollo parece seguir este mo- mente “vulnerables”, ya que
yores de países en vías de pender de sus propios recur- delo, con algunas regiones, su conocimiento y experien-
desarrollo. A pesar de que sos, es menos probable que en particular América Latina, cia a menudo proporcionan
los esfuerzos del desarrollo las mujeres tengan propieda- a la cabeza. En consecuen- las estrategias de lucha de
se centran cada vez más en des u otros bienes propios. cia, las poblaciones rurales las que pueden carecer los
estrategias contra la pobre- de todo el mundo en desa- adultos más jóvenes.
za, ésta y la exclusión social rrollo se hacen “más viejas”
todavía representan barreras que urbanas, con una serie Hemos contemplado va-
rios aspectos de la experien-
40 Sesenta y más
ARTÍCULO DE FONDO / EL ENVEJECIMIENTO Y EL DEBATE SOBRE EL DESARROLLO
sario indicar que el acceso a El riesgo de En el estudio de HelpAge en de cuestiones implicadas.
las instalaciones sanitarias caer en la Tanzania, se comprobó que Se ha denunciado la caída
puede ser difícil, sobre todo pobreza absoluta los ingresos agrícolas gene- de la productividad agrícola
donde los hospitales se con- es enorme rados por las mujeres iban a debido a que los trabajado-
centran en áreas urbanas. para muchas parar al marido cuando se res más jóvenes se marchan,
También el coste del trata- mujeres mayores vendían las cosechas, y esto por ejemplo, en Tailandia,
miento, sobre todo los medi- es común en otros lugares. donde el cultivo del arroz ha
camentos, puede ser prohi- formidables ante la partici- caído en las granjas de sub-
bitivo. pación de las personas ma- El riesgo de caer en la po- sistencia. Las personas ma-
yores en sus sociedades. Los breza absoluta (por ejemplo, yores de las zonas rurales
ACTITUDES NEGATIVAS mayores se encuentran, por debido a la muerte del mari- confían cada vez más en una
lo regular, entre los más po- do) es enorme para muchas ayuda a distancia, como las
Por último, la actitud del bres, y carecen de los recur- mujeres mayores. Una des- remesas, las visitas ocasio-
personal sanitario a menudo sos que los adultos más jóve- ventaja adicional es que la nales, o que los miembros
es negativa hacia las perso- nes, más capaces y más ac- falta de oportunidades de jóvenes de la familia sean
nas mayores. No es sorpren- tivos pueden desplegar como educación restringe la capa- enviados de las ciudades a
dente que éstas dependan compensación. cidad femenina de entrar en vivir con los abuelos.
excesivamente de la autome- el mercado de trabajo.
dicación (compra de medici- Los bienes (como la tie- La migración de vuelta es
nas sin prescripción, hacer rra) que algunos mayores Así, a pesar de que el tra- también un fenómeno cre-
uso de los curanderos tradi- acumulan pueden ser de es- bajo de las mujeres mayores ciente, con problemas a lar-
cionales). Pero esto quiere caso valor sin un capital que (como las faenas de la casa y go plazo como los que regre-
decir que los gastos son ele- invertir en su mantenimien- el cuidado de los niños) no san a casa para envejecer en
vados: los mayores identifi- to. En una investigación de se remunera, el modelo de sus países de procedencia.
can sistemáticamente el tra- HelpAge International en vida para muchas mujeres es Esto es un fenómeno parti-
tamiento médico como su Tanzania se detectó un cír- la dependencia permanente, cular en el Caribe, pero tam-
gasto más importante. culo vicioso de falta de capi- debido no tanto a la edad, si- bién en partes de la India.
tal para pagar el laboreo de no más bien a acontecimien-
Los propios mayores son la tierra combinado con la tos familiares (como la La migración forzada por
reconocidos proveedores de disminución de los precios muerte o un nuevo matrimo- desastres naturales o políti-
asistencia sanitaria, ya que de la cosecha y la baja ferti- nio del cabeza de familia) cos es un aspecto más de to-
cultivan hierbas y usan tra- lidad. sobre los que ellas no tienen do esto. En contra del mito,
tamientos basados en ellas. control alguno. las personas mayores no se
Con mucha frecuencia, las La pobreza de la vejez quedan atrás forzosamente
mujeres mayores son las también tiene una importan- LAS MIGRACIONES cuando las poblaciones son
parteras tradicionales de te dimensión del género. In- obligadas a trasladarse. Y
sus comunidades locales. cluso allí donde existen sis- El siglo XX contempló una tampoco las ayudan necesa-
Pero los políticos, por lo ge- temas de asistencia social, mayor migración de masas riamente sus familias, ya
neral, no suelen reconocer las mujeres mayores suelen que ningún otro período de que los choques repentinos
estos papeles. tener menos posibilidades la historia. Los países desa- interrumpen por completo
de recibir prestaciones ple- rrollados se convirtieron en los sistemas de ayuda fami-
La pobreza y la exclusión nas debido a factores como sociedades urbanas durante liar. Sin embargo, las perso-
son las experiencias caracte- la falta de empleo continuo. el siglo, y el mundo en desa- nas mayores no son exacta-
rísticas de las personas ma- Donde la gente tiene que de- rrollo parece seguir este mo- mente “vulnerables”, ya que
yores de países en vías de pender de sus propios recur- delo, con algunas regiones, su conocimiento y experien-
desarrollo. A pesar de que sos, es menos probable que en particular América Latina, cia a menudo proporcionan
los esfuerzos del desarrollo las mujeres tengan propieda- a la cabeza. En consecuen- las estrategias de lucha de
se centran cada vez más en des u otros bienes propios. cia, las poblaciones rurales las que pueden carecer los
estrategias contra la pobre- de todo el mundo en desa- adultos más jóvenes.
za, ésta y la exclusión social rrollo se hacen “más viejas”
todavía representan barreras que urbanas, con una serie Hemos contemplado va-
rios aspectos de la experien-
40 Sesenta y más