Page 60 - ses333
P. 60

Escenas


          IGLESIA DE                            1635. Muy cercana a la casa de  clérigo huraño, homosexual,
          SAN SEBASTIÁN                         Cervantes, en la entonces co-  amigo de los naipes y le acu-
                                                nocida como calle de los Fran-
                                                                             saba  de  judío,  lo  peor  que  en
                                                cos, ahora de Cervantes, de la  aquellos tiempos podía decirse
          Esta iglesia guarda en sus            que Lope decía, “mi casilla, mi  a un español.
          archivos registro de bautizos,        quietud, mi güertecillo y estu-
          bodas y defunciones de un gran        dio”, allí vivió junto a su gran  En 1617 Góngora fue nombra-
          número de personajes famosos          amor, Marta de Nevares. La  do capellán real por Felipe III,
          desde su fundación en 1541 a          casa fue declarada monumen-  encontró una casa de alqui-
          nuestros días. Entre los bautizos     to histórico-artístico en 1935.  ler en la calle del Niño, aho-
          está registrados los de Tirso                                      ra Quevedo, esquina a la de
          de Molina Fernández Moratín,          Lope de Vega fue el vecino  Cantarranas, la actual Lope
          Luis Candelas, Francisco Arjona       más conocido del barrio, tal  de Vega, frente al Convento
          “Cúchares”, Barbieri, Echegaray,      era su fama que se decía que  de las Trinitarias. “He alquila-
          Benavente o Rafael Gómez,             en las casas del barrio ade-  do una casa que en tamaño
          “El Gallo”. Entre las bodas se        más del crucifijo las gentes  es dedal y en  precio es plata”
          encuentran las de Churriguera,        colgaban un retrato del Fénix  decía el poeta cordobés.
          Bocherini, Larra, Zorrilla,           de los Ingenios, o que en las
          Gustavo Adolfo Bécquer,               iglesias al rezar el credo y lle-  Góngora tenía fama de vivi-
          Fortuny, Canalejas, Sagasta,          gar al punto del “creo en Dios”,  dor, amigo de juergas y sobre
          Valle-Inclán, la del torero Rafael    entonces bajaban la voz para  todo  del  juego: Esta  afición
          Gómez, “El Gallo con Pastora          añadir, “y en Lope de Vega, en  al juego, unido a gastos para
          Imperio, y más recientemente,         el cielo y en la tierra”.    comprar prebendas a favor de
          el del escritor, autor teatral                                     su  familia,  llevó  a  Góngora  a
          Antonio Buero Vallejo con la          A su fallecimiento, en 1635,  una situación de ruina eco-
          actriz Victoria Rodríguez.            Lope fue enterrado en la cer-  nómica hasta el punto de no
                                                cana iglesia de San Esteban,  poder hacer frente  al alqui-
          En esta iglesia fue enterrado en      aunque en una remodelación  ler de la casa. Fue entonces
          1635 Lope de Vega, aunque se          del  templo  y  por  impago  de  cuando Quevedo compró el
          desconoce el destino final de         los gastos de la sepultura pa-  edificio con el principal obje-
          sus restos pues en una de las         rece que sus restos fueron a  tivo de expulsar a Góngora de
          reformas que sufrió la iglesia        parar a una fosa común.      la casa. Curiosamente, en la
          parece que fueron arrojados                                        casa que  ahora  ocupa  aquel
          a una fosa común por falta de          Góngora-Quevedo             solar existe una placa que re-
          pago de la sepultura.                                              cuerda que allí estuvo la “casa
                                                Conocidas son las disputas y  propia” de Quevedo, de Gón-
                                                afrentas mutuas entre Luis de  gora nada dice.
                                                Góngora y Francisco de Que-
                                                vedo que en muchas ocasiones   Plaza Santa Ana
                                                llegaban  más  allá  de  su  rivali-
                                                dad literaria llegando a la afren-  En la actual ubicación de la
                                                ta personal. Si Góngora llamaba  Plaza de Santa Ana San Juan
                                                a Quevedo la culta latinaparda  de la Cruz fundo en 1586 el
                                                por pedante y sus tecnicismos  Convento de Santa Ana, que
                                                literarios, Quevedo decía de su  fue derruido por orden de
                                                rival que dormía en latín y soña-  José Napoleón en los años de
                                                ba en griego. Góngora tachaba  ocupación francesa.
                                                a Quevedo de patán ignorante
                                                del griego, de enfebrecido ca-  Muy cerca de la Plaza de San-
                                                tador del peor vino, llamándo-  ta Ana se encuentra el cono-
                                                le “Francisco Quebebo”. Pero  cido como Callejón del Gato,
                                                Quevedo  tampoco  se  callaba,  dedicado al poeta madrileño
                                                de Góngora decía que era un  Álvarez  del Gato, donde Va-
   Calle Huertas
          60                                       60 y más • mayo 2016
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65