Page 39 - ses331
P. 39
AÑO XXI - NÚMERO331/ 2015
Debemos entender los hábitos alimentarios
y la práctica de actividad física
como dos conceptos inseparables
Coordina: Inés González cuentan, provengan del alimento o
Fotos: Archivo bebida que provengan.
La actividad física, una de las herra-
Según el análisis científico “Sedenta- mientas con mayor potencial para pre-
rismo, vida activa y deporte: impacto venir la obesidad
sobre la salud y prevención de la obe- Con respecto a la actividad física y
sidad”, en la mayoría de las situa- según el análisis científico “Sedenta-
ciones la obesidad se produce por un rismo,
pequeño y continuado balance positi- • Adultos -150 min/semana de acti-
vo de energía almacenada en nuestro vidad física aeróbica moderada ó 75
organismo en forma de grasa, que min/semana de vida activa y actividad
excede a la energía consumida. Para física aeróbica vigorosa deporte:
contrarrestar este efecto debemos en- -2 días/semana de actividades de for-
tender los hábitos alimentarios y la talecimiento muscular impacto sobre
práctica de actividad física como dos la salud y prevención de la obesidad”,
conceptos inseparables que persiguen los beneficios de su práctica habitual
el mismo propósito: ayudarnos a man- se conocen desde la antigua Grecia,si
tener un estilo de vida saludable y un bien fue en el siglo XX cuando se pro-
correcto balance energético. dujo el mayor avance del conocimien-
Otras investigaciones han ahondado to científico sobre la materia. Toda
anteriormente en el papel del equilibrio esta evidencia ha llevado a la Organi-
energético en la lucha y prevención de zación Mundial de la Salud (OMS) a
la obesidad. La investigación ‘Energy establecer unas recomendaciones que
balance and obesity’, publicada en la pasan por la práctica generalizada de
revista científica Circulation destacaba Para el profesor de Pediatría y Medi- al menos 150 minutos a la semana de
cómo la restricción alimentaria por sí cina del Campus de Medicina de la actividad física de moderada a vigoro-
sola no resulta eficaz a la hora de redu- Universidad de Colorado y coautor sa para personas adultas, y de 60 mi-
cir el sobrepeso y la obesidad, debido de la investigación, James O. Hill, de- nutos al día en niños y adolescentes.
a que la fisiología humana está prepa- bemos cambiar el mensaje de “comer Para la Prof. Dra. Marcela González-
rada para un elevado nivel de ingesta y menos y moverse más” por “moverse Gross, Catedrática del Departamento
de gasto energético al mismo tiempo. más y comer mejor”. de Salud y Rendimiento Humano de
Esta restricción unilateral produce la Así, los factores que influyen en el la Facultad de Ciencias de la Actividad
adaptación natural del organismo para desarrollo del sobrepeso y la obe- Física y del Deporte-INEF de la Uni-
mantener su peso, alterando la forma sidad no pueden ser analizados de versidad Politécnica de Madrid, miem-
en que el cuerpo quema calorías. Los forma aislada sino en su conjunto, bro de CIBERobn, y autora de este
autores de este análisis aseguraron y a través de un planteamiento am- trabajo de investigación,“actualmente
además que la restricción constante plio que centre los esfuerzos en la la totalidad de la comunidad científica
de alimentos es difícil de mantener a promoción de la actividad física y la considera el ejercicio físico como una
largo plazo y que “igualar la ingesta reducción del consumo excesivo de de las herramientas de salud pública
calórica con un alto gasto energético calorías. A este respecto, todos los con mayor potencial para prevenir el
sería más factible para la mayoría de alimentos y bebidas tienen cabida en sobrepeso y la obesidad, ya que con-
las personas que restringir la ingesta la dieta si mantenemos una alimen- tribuye al balance energético entre las
alimentaria para compensar un nivel tación variada, moderada y equili- calorías que ingerimos y las que gas-
bajo de consumo de energía”. brada. No obstante, todas las calorías tamos”.
Más a fondo 39