Page 40 - ses331
P. 40

| CUADERNOS







               Según expertos reunidos en un Simposio del III Congreso
               Mundial de Nutrición y Salud Pública

               Comprender el concepto de equilibrio

               energético, clave para prevenir la obesidad



               Podemos definir “balance energético”
               como la relación entre la energía inge-
               rida (las calorías que tomamos a través
               de la comida y la bebida) y la energía
               gastada (las calorías que nuestro cuer-
               po emplea para los requerimientos
               diarios de energía). Según los exper-
               tos reunidos en el Simposio “Energy
               balance as a public health driver”, la
               importancia otorgada a estudiar los
               factores  que  contribuyen  al  balance
               energético en lugar de centrarse sólo
               en  la  dieta  va  en  aumento.  Éstos  y
               otros aspectos se han abordado duran-
               te el transcurso de este Simposio, ce-
               lebrado en el marco del III Congreso
               Mundial de Nutrición y Salud Pública
               que tiene luga en Las Palmas de Gran
               Canaria.                          la dieta y la actividad física”, señala la   mentario de la población por primera
                                                 experta, que explica cómo durante los   vez en un estudio en España.
               Según expertos participantes en el   últimos años “se ha puesto también de
               simposio, los factores que contribu-  manifiesto la relación de la epigenéti-  Según el Prof. Dr. Gregorio  Varela
               yen al balance energético son tanto   ca en el equilibrio energético”.    Moreiras, Catedrático de Nutrición y
               genéticos como ambientales. “Entre                                  Bromatología de la Universidad San
               los factores ambientales más impor-  Un estudio innovador para una   Pablo CEU de Madrid, y Presidente
               tantes destaca la dieta y el ejercicio,   mejor comprensión del equilibrio   de la Fundación Española de Nutri-
               pero las horas de sueño, el estrés, la   energético                 ción (FEN), entidad que ha participa-
               temperatura ambiental, y en cierta                                  do en la elaboración del estudio, “se
               medida la microbiota, también pue-  Pese a que anteriormente diversos   trata de un proyecto de investigación
               den contribuir a este equilibrio” apun-  estudios  científicos  han  evaluado  la   cuyos resultados contribuirán a abor-
               ta la Prof. Dra. Dolores Corella, de la   calidad  global de la alimentación   dar de forma más eficiente los mode-
               Unidad de Genética y Epidemiología   española,  identificado  los  patrones   los de comportamiento alimentario
               Molecular del Departamento de Me-  alimentarios así como el estado nutri-  y de actividad física y deporte de los
               dicina Preventiva y CIBERobn de la   cional de la población española, hasta   españoles”.
               Universidad de Valencia (España).   la fecha, no se ha analizado el balan-
                                                 ce energético y sus determinantes. El   El Estudio ANIBES supone a su vez
               Todos estos aspectos ambientales es-  desarrollo del Estudio ANIBES (An-  la primera vez que una investigación
               tán a su vez “sujetos a diferentes fac-  tropometría, Ingesta, y Balance Ener-  de éstas características emplea herra-
               tores genéticos (fundamentalmente a   gético en España) permitirá evaluar la   mientas novedosas (como dispositi-
               través de los genes FTO y MC4R) y   ingesta y gasto energético de macro-  vos tablets para el registro de alimen-
               a sus interacciones gen-gen y genam-  nutrientes, así como los datos antro-  tos y bebidas, y acelerómetros para
               biente con diferentes componentes de   pométricos y el comportamiento ali-  cuantificar el nivel de actividad física)


               40   Más a fondo
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45