Page 42 - ses331
P. 42
| EN UNIÓN
GEPAC reivindica mayor
normalización social para
los pacientes con cáncer
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) celebró el pasado 4 de febrero
un año más el Día Mundial del Cáncer con una campaña de reivindicación de los
derechos de los pacientes. En este 2015, el lema es “Tener cáncer es tan natural como
esta manzana” pretende conseguir una mejora de la normalización social y aceptación
del cáncer. En este Día Mundial los pacientes con cáncer quieren romper los tabues
que todavía existen tras la palabra “cáncer”, que se mejore la calidad asistencial a los
afectados y que no se pongan más obstáculos al ya difícil camino que de por sí plantea la
enfermedad. GEPAC es una organización independiente sin ánimo de lucro compuesta
por 39 asociaciones de pacientes, 10 miembros corporativos y 6 divisiones propias:
mama, próstata, pulmón, riñón, hígado y páncreas. Esta alianza tiene como propósito
compartir recursos y experiencias y tener una sola voz ante los diferentes agentes
sociales y sistemas de salud. Sus objetivos son, entre otros, representar los intereses
de los pacientes con cáncer y sus familiares y conseguir la normalización social.
Coordina: Inés González
Fotos: Archivo
l cáncer es una enfermedad Según un estudio de la Sociedad dar en ese día la importancia de la
Ede carácter grave cuya Española de Oncología Médica atención multidisciplinar para to-
aceptación social ha ido mejorando (SEOM) este año serán diagnos- dos los afectados por la enferme-
con el paso de los años. Aún así, ticadas de cáncer más de 227.000 dad y para todos los supervivien-
todavía queda mucho por hacer. personas en nuestro país, una cifra tes de la misma, que actualmente
“Muchos pacientes con cáncer nos que aumenta respecto a años ante- se cifran en más de un millón y
sentimos vulnerables en una socie- riores. “Esta situación es un moti- medio de personas. Las necesida-
dad que sigue poniendo trabas a los vo más por el que seguir trabajando des durante y después de los tra-
afectados por una enfermedad que para que el cancer sea una priori- tamientos se generan a nivel per-
trastoca toda la vida, tanto personal dad en la agenda política sanitaria, sonal, emocional, social, laboral,
como profesional. Son muchas las fomentando la participación de los médico. “Cuando un cáncer pasa
necesidades que se nos generan pacientes en las decisiones políti- por tu vida -puntualiza Begoña
durante y después de la enferme- cas que nos afectan directamente”, Barragán- es tal el desequilibrio
dad y muchos los prejuicios que destacó Barragán. que te genera que necesitamos que
aparecen ante un diagnóstico de nos cuiden de una forma global.
cáncer”, aseguró Begoña Barragán, Tanto GEPAC como sus asocia- Necesitamos una atención inte-
presidenta del Grupo. ciones miembros quisieron recor- gral”.
42 Más activos