Page 35 - ses330
P. 35

Prevención y lucha contra el maltrato a la mujer mayor







               cuidadores formales e informales,   una dependencia  funcional, tener   Seco, consejero técnico del Imserso,
               elaboración de protocolos y guías,   deterioro cognitivo y físico, o la de-  recordó algunos problemas  que se
               y de forma imprescindible la crea-  pendencia  económica o emocional   han detectado y que inciden en el
               ción y potenciación de servicios de   como  algunos  de  los  factores que   riesgo  de  maltrato.  Estos serían  la
               detección y apoyo.                ponen en riesgo a la mujer mayor.   falta de personal y de personal cua-
               El vicepresidente del Consejo Esta-  Pero no solo hay que buscar estos   lificado, que motiva en ocasiones el
               tal de Personas Mayores y presidente   factores en la víctima de maltrato,   uso de sujeciones mecánicas o far-
               de la Unión Democrática de Pensio-  sino que también hay que poner el   macológicas; las retribuciones sala-
               nistas, Luis Martín Pindado, subrayó   foco en el  cuidador, en  el  marco   riales bajas; una insuficiente prepa-
               que “son imprescindibles la educa-  sociocultural y en las instituciones   ración y formación del personal; y
               ción, la concienciación ciudadana y   residenciales.                el insuficiente control administrati-
               la disposición de recursos accesibles   Por ello, en el caso del cuidador,   vo sobre el funcionamiento de estas
               para la atención de las mujeres ma-  que puede volverse agresor, se iden-  entidades.
               yores dependientes para prevenir y   tifican factores como el aislamien-
               tratar las situaciones de discrimina-  to  social,  los  problemas  mentales,   Medidas juridicas


                                                                                   La sensibilización, la educación, la
                                                                                   formación especializada de los pro-
                                                                                   fesionales que tratan la violencia de
                                                                                   género, o la necesidad de implantar
                                                                                   recursos  accesibles  y  suficientes
                                                                                   fueron elementos importantes en el
                                                                                   transcurso de las jornadas a la hora
                                                                                   de un afrontamiento decidido de un
                                                                                   problema social grave. La preven-
                                                                                   ción y las medidas jurídicas fueron
                                                                                   otros aspectos tratados.
                                                                                   De esta manera, Cristóbal Fábrega,
                                                                                   fiscal de la Audiencia de Jaén, diser-
               ción por razón de género que llevan   el estrés del cuidador y la falta de   tó sobre la protección jurídica de las
               a situaciones de maltrato”.       apoyo social,  el parentesco  con la   personas mayores frente a los abusos
               Entre los datos que se dieron a co-  víctima, la falta de preparación para   y de la tipología de los malos tratos
               nocer en el encuentro figura que el   cuidar o su dependencia económica   desde el punto de vista jurídico. En
               14,3% del total de casos de violencia   de la víctima.              cuanto al perfil del agresor, Fábrega
               de género afecta a mujeres mayores   En el terreno sociocultural, el en-  destacó que ocho de cada diez son
               de 65 años. Además se constata que   cuentro de expertos y profesionales   hombres y son familiares cercanos
               los abusos a las mujeres mayores se   planteaba  el  maltrato  a  las  mujeres   a la víctima (el 30% es cónyuge de
               van incrementando a pesar del silen-  mayores como una consecuencia de   la víctima y más del 50% es hijo),
               cio de las víctimas y de la “invisibi-  la  consideración  de  la  vejez  como   además, estadísticamente, el agresor
               lidad” de las situaciones.        una carga, olvidando la dignidad y el   suele depender económicamente de
               Aspectos como el del maltrato  en   respeto que ha de tenerse a la gente   la víctima. En otro sentido explicó
               el  ámbito  rural,  en  las  mujeres  en   mayor, o unas relaciones interge-  que si el agresor es hombre suele co-
               situación de discapacidad y depen-  neracionales  deficientes.  Todo  ello   meter maltrato de tipo físico, mien-
               dencia, o en las mujeres españolas   se  identifica  como  factores  que  no   tras que si es mujer se tiende a come-
               emigrantes  fueron  tratados  en  las   ayudan a erradicar el problema, que,   ter negligencia o abandono, muchas
               Jornadas.                         además,  se  suma  a  la existencia  de   veces como consecuencia de sobre-
               Los factores de riesgo considerados   una cierta  cultura de la violencia en   carga de trabajo.
               en las Jornadas son muchos. De esta   el conjunto de las dinámicas sociales.   Una de las opciones que siempre se
               forma  se  indicaron  el  aislamiento   Por su parte,  en el marco  de las   plantean ante este problema es tratar
               social, ser mayor de 75 años, sufrir   instituciones  residenciales,  Alonso   de resolverlo únicamente desde el


                                                                                               Más a fondo      35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40