Page 34 - ses330
P. 34
| CUADERNOS
El encuentro estaba dirigido a pro- cación en igualdad” afirmó el direc- las mujeres que viven en el ámbito
fesionales de ámbito social y sa- tor general del Imserso que explicó rural, las que estén en situación de
nitario, expertos en Derecho, pro- que es preciso conseguir el equili- discapacidad, las extranjeras, o las
fesionales de las fuerzas de orden brio entre los cuidados familiares, mujeres mayores.
público, profesionales y expertos de que aportan cariño y dedicación, y
otras disciplinas, familiares, volun- precisan de formación y apoyo de Mujeres mayores y
tarios y personas interesadas en ge- los servicios sociales. Otro aspecto vulnerabilidad
neral. El desarrollo de las jornadas que destacó fue el de desarrollar sis-
puso de manifiesto las situaciones temas de control para evitar el mal- Las jornadas abundaron en la per-
de maltrato que sufren las mujeres trato institucional. cepción de la importancia de la exis-
mayores y permitió trabajar en la Por su parte la delegada para la Vio- tencia de los estereotipos y actitudes
generación de propuestas sobre la lencia de Género dedicó una parte negativas hacia el conjunto de las
puesta en marcha de medidas que de su intervención recordando a las personas mayores. Lo que incide en
eviten estas situaciones de maltrato, víctimas de la violencia de género. generar un caldo de cultivo para el
abuso o violencia hacia las mujeres Por otro lado, también consideró abuso y la violencia hacia las muje-
mayores. El entorno familiar como imprescindible más educación y, res mayores en diferentes ámbitos
en el institucional fueron los ám- sociales, y haciendo perdurar un
bitos sobre los que se abordó este grave problema que resulta muy
importante problema social, cuyas difícil de abordar dado el miedo de
unas características hacen difícil su las personas mayores a denunciar a
detección y cuantificar su dimen- personas de su entorno familiar, re-
sión real, de manera que precisa de sidencial o institucional de los que
medidas especiales para erradicarlo. dependen su cuidado y su supervi-
Las jornadas fueron inauguradas por vencia.
la delegada del Gobierno para la Vio- Según previsiones de la Organiza-
lencia de Género, Blanca Hernán- ción Mundial del Salud (OMS), el
dez, el director general del Imserso, número de casos de maltrato en las
César Antón, y el vicepresidente ter- personas mayores puede verse in-
cero del Consejo Estatal de Personas crementado en el futuro, teniendo
Mayores, Luis Martín Pindado, que en cuenta que muchos países experi-
destacaron la importancia del pro- mentan un rápido envejecimiento de
blema del maltrato y la violencia de su población. Las necesidades de las
género hacía las mujeres mayores, y personas mayores, en un contexto
la necesidad de afrontarlo de forma de envejecimiento demográfico, no
efectiva por parte de las instituciones podrán ser fácilmente atendidas de-
y de la sociedad. más conocimiento sobre este pro- bido a la limitación de los recursos
César Antón subrayó la necesidad blema. De este modo indicó que existentes en materia de servicios
de condenar cualquier maltrato o cuantos más datos tengamos sobre sociales, sanitarios y de seguridad
violencia contra las mujeres y, es- el problema habrá más conocimien- económica a través de las pensiones.
pecialmente las mujeres mayores. to del mismo y una mayor visibili- Esta situación se incrementa nota-
Además reivindicó la igualdad de zación que permita tomar decisio- blemente en el caso de las mujeres
oportunidades y la no discrimina- nes que lo prevenga y erradique. mayores que se convierten a menudo
ción, mientras que por otro lado Blanca Hernández afirmó que Es- en víctimas de violencia física, psi-
abogó por un tratamiento, del pro- paña tiene una madurez en políti- cológica o económica muy asociada
blema de la violencia de género cas públicas importante en cuanto a la discriminación no solo por razón
hacía las mujeres mayores, que tu- a puesta en práctica de medidas de género sino también de edad.
viera en cuenta la sensibilidad, el jurídicas e integrales. También ex- En este sentido, las estrategias de
respeto y el rigor. plicó que, aunque cualquier mujer prevención deberían incluir me-
Hay que profundizar “en la sensibi- puede sufrir la violencia de géne- didas integrales encaminadas a la
lización de la sociedad y en la Edu- ro, los grupos más vulnerables son sensibilización social, formación de
34 Más a fondo