Page 32 - ses322
P. 32
| CUADERNOS Coordinación sociosanitaria: urge pasar de proyecto a ser un derecho
el de los medios de comunicación,
dentro del ámbito sociosanitario,
fueron también materia de exposi-
ción y posterior debate.
Estos y otros objetivos para llevar a
buen puerto la “coordinación socio-
sanitaria” y en las mejores condicio-
nes posibles de racionalidad, fueron
los temas claves del encuentro, cele-
brado en el incomparable marco del
Palacio de la Magdalena, sede de la
prestigiada Universidad de Verano
(UIMP) de Santander.
“Historia clínica única”
y “Cartera de servicios”
Crear una “cartera de servicios so-
ciosanitarios”, como ya existe en
lo relativo a los servicios de salud,
es otra de las prioridades a poner El incomparable marco del Palacio de la Magdalena, sede de la UIMP de
en marcha cuanto antes, junto a la Santander, escenario del encuentro.
“historia clínica digital” única de
cada paciente o demandante, según (profesionales o personas del entor- las voces, conforman el núcleo duro
coincidieron los distintos ponentes no familiar más próximo) y conci- de lo que se entiende pueda ser en
participantes en el encuentro. Tam- liar las competencias del Estado y un futuro, más o menos próximo,
bién mejorar la formación de las de las comunidades autónomas, tan la coordinación sociosanitaria en
personas que prestan estos servicios necesaria como urgente según todas nuestro país.
Lo primero, el ciudadano
De trascendencia decisiva se con-
sidera un “cambio de cultura” res-
pecto a la financiación y a la idea
de copago: no todo lo puede hacer
el Estado y todos y cada uno de
nosotros tenemos una responsa-
bilidad por asumir, respecto a los
gastos generados a lo largo de la
vida, como ciudadanos potencial-
mente demandantes de este tipo de
servicios. En esta línea, se barajó la
creación de un “seguro de depen-
dencia sociosanitaria” como una
Julio Sánchez Fierro y Fernando Vicente, directores y activos participantes del vía más complementaria de finan-
encuentro. ciación.
32
32 Más a fondoMás a fondo