Page 31 - ses322
P. 31

AÑO XVIII - NÚMERO 322 / 2013




        Conclusión clave del Encuentro celebrado en la UIMP
        de Santander y organizado por el Imserso



        Coordinación sociosanitaria: urge

        pasar de proyecto a ser un derecho





        Texto:  Rosa López Moraleda
        Foto:  M.ª Ángeles Tirado

        La puesta en marcha de una
        única “historia clínica digital”
        sería el primer paso para la
        necesaria coordinación entre
        los dos sectores –sanitario
        y social– actuales, dando
        una atención integral como
        demandan los ciudadanos.
        Urge, pues, pasar ya de
        proyecto a realidad en
        forma de derecho, según
        concluyeron expertos
        y responsables públicos
        reunidos en la UIMP de
        Santander, en el Encuentro
        “Coordinación sociosanitaria,
        clave para una atención
        integral: necesidades,
        perspectivas y propuestas”,
        organizado por el Imserso e
        inaugurado por su director
        general, César Antón.



        Durante los días 22, 23 y 24 de julio  César Antón, director general del Imserso, presidió la inauguración del
        de 2013 se celebró un Encuentro or-  encuentro y participó igualmente en algunos de los debates.
        ganizado por el Imserso en el marco
        de la UIMP (Universidad Internacio-  cia que todo el sistema sociosanitario  En él se abordó, en sus diferentes
        nal Menéndez Pelayo) en Santander,  requiere, máxime inmersos como es-  mesas, la colaboración entre las ad-
        inaugurado por su director general,  tamos en la crisis económica actual.  ministraciones públicas (central, au-
        César Antón, acompañado por otros  Se  trata de regular las prestaciones  tonómica y local), el papel del sector
        altos cargos del Instituto. Coordinar  adecuadas en cada momento, teniendo  privado  (empresas más  destacadas)
        los sectores sanitario y social, pero sin  a la “persona” como único objetivo,  y de asociaciones de usuarios y de
        crear un tercero, es objetivo prioritario  utilizando un servicio u otro, o los dos  personas con discapacidad (Alianza
        para evitar duplicidades y racionalizar  a un tiempo, en función de las nece-  General de Pacientes y CERMI). El
        el gasto sin menoscabo de la eficien-  sidades del demandante en cada caso.  rol  de  las  corporaciones  locales  y


                                                                                                           31
                                                                                               Más a fondo 31
                                                                                               Más a fondo
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36