Page 27 - ses322
P. 27

AÑO XVIII - NÚMERO 322 / 2013











        Ofreció una visión de los diferentes  Bernd Marin se refirió también a que  de Salud y  Asuntos Sociales, habló
        modelos existentes en Europa y las  había que intervenir en el sistema de  del modelo sueco, que describió del
        diferencias entre unos países y otros,  salud y de las pensiones, ya que, se-  siguiente modo: el Gobierno nacio-
        como  un problema  pero  también  gún sus palabras, se está tirando el  nal, el Parlamento, se encarga de los
        como un desafío; señalando que en  dinero por la ventana: “Solamente se  objetivos de legislación y de las me-
        el futuro va a haber menos residen-  pueden consumir los ingresos. Ahora  didas  financieras.  A  nivel  regional
        cias. La tendencia es que, cada vez,  tenemos menos cotizantes para man-  están los Consejos, que proporcionan
        las personas van a tener los cuidados  tener a tantas personas mayores. Hay  cuidados sanitarios y, por último, los
        de larga duración más en su propia  que arreglar esta situación porque,  municipios, que son los que dan los
        casa:  En Estados Unidos hay más  si no, no hay fondos para un Estado  cuidados a las personas mayores: “En
        ayuda de cuidados institucionali-  de bienestar. Tenemos que gastar en  estos servicios proporcionados por los
        zados, porque la ayuda a domicilio  pensiones en función de lo que entra.  municipios hay un principio general:
        es muy débil. “En la costa oeste,  ¿Por qué tienen que pagar las gene-  los cuidados sociales y sanitarios son
        por ejemplo, las personas se sienten  raciones  jóvenes  nuestros  excesos?  tareas del sector público, mediante
        abandonadas,  y por eso tienen que  Hay que realizar una redistribución.  impuestos, la mayor parte, y otra por
        tener cuidados institucionalizados.  El sistema no es justo, además de in-  privados, pero son lo mismo. Los mu-
        Los hijos tienen que trabajar y solo  sostenible, ineficiente e ineficaz”.  nicipios son los responsables de ga-
        existen residencias. En Europa hay                                   rantizar la calidad, independientemen-
        más cuidados a domicilio y será el  Resumió su intervención diciendo que  te de quién proporciona esos servi cios,
        futuro para nosotros. Uno de cada  tenemos que reformar el sistema de  y todos se hacen a domicilio”.
        30 mayores tiene cuidados residen-  pensiones, porque si no el sistema de
        ciales,  pero el futuro tiene  que ver  cuidados no funcionará, y buscar uno  Alexis Rinckenbach, director general
        con qué tipo de cuidados necesita  justo y sostenible en sí mismo. Tam-  para la Cohesión Social del Ministe-
        cada uno”.                        bién dijo que se gasta mucho en sa-  rio de Asuntos Sociales y de Salud en
                                          nidad sin motivo, puntualizando que:  Francia, habló del modelo de cuida-
        ¿Quién cuida de los padres? En Es-  “Siempre se busca a alguien y se le  dos de larga duración en su país. “En
        paña  y Portugal  se ve claramente  pone en una cama y eso cuesta mu-  Francia, señaló, hay un sistema que
        que deben ser los hijos los que de-  cho dinero. Hay que ver en qué áreas  estamos intentando mejorar durante
        ben cuidar de los padres: “En Espa-  se están produciendo derroches. Te-  muchos años. Nosotros tenemos un
        ña, por ejemplo, dijo, en las casas vi-  nemos que reequilibrar el sistema y  dicho francés que dice: ‘Imposible no
        ven varias generaciones. La familia  después podremos asignar mejor los  es francés’, es decir, que nosotros con-
        suele vivir en la misma casa de los  fondos”.                        seguimos todo, de una forma u otra”.
        padres y cuidan de ellos. Por lo tan-
        to, se trata de un fenómeno bastante  Modelos de cuidados de larga   Habló de la dependencia  como un
        frecuente”. En el norte de Europa no  duración en Europa             concepto francés de los años setenta
        se vive con los padres y les ayudan                                  del pasado siglo, que se basa en la
        a hacer la compra. En algunos países  La mesa redonda “Modelos de cui-  dimensión médica y en una gran ne-
        del norte prefieren que les cuiden los  dados de larga duración en Europa”  gatividad de la edad. Ha ido pasando
        profesionales.  “La  mayor parte del  contó  con  tres  ponentes  de  excep-  de dependencia a falta de autonomía,
        trabajo no es remunerado y es muy  ción,  que  expusieron  los  modelos  de curas a cuidados, de cuidados a
        injusto.  En  España  el  83% de  los  alemán, sueco y francés.      tratamiento social, y ahora se consi-
        cuidados lo hacen las mujeres y es la                                dera un asunto social y no de salud.
        generación de los 40-64 años la que  Anna Gralberg, directora general ad-
        tiene mayor carga en el cuidado de  junta del Departamento de Familia  Destacó  los principios  dominantes
        las personas mayores”, señaló.    y Servicios Sociales del Ministerio  de la solidaridad y de las familias


                                                                                                           27
                                                                                               Más a fondo 27
                                                                                               Más a fondo
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32