Page 36 - ses322
P. 36
| CUADERNOS Coordinación sociosanitaria: urge pasar de proyecto a ser un derecho
Clausura del encuentro, presidido por la vicerrectora de la UIMP de Santander.
na habrían de estar presentes para • Para la coordinación sociosani- de estos pacientes y los supues-
potenciar dicha alternativa. taria sería necesario establecer tos de soledad, así como la ne-
una nueva gobernanza, ya que cesidad de apoyo a las familias.
• Ante la reforma de las corpora- sin ella la dispersión de inicia-
ciones locales, convendría prever tivas, las ineficiencias y la des- Participantes y dirección
el impacto que la misma pueda orientación de los pacientes se
tener en la atención sociosanita- convertirán, si no lo son ya, en Destacar, finalmente, la activa par-
ria, teniendo en cuenta, en todo males endémicos en el ámbito ticipación en el encuentro tanto
caso, la necesidad de periodos sociosanitario. de ponentes como de asistentes,
transitorios en orden a evitar si- donde el formato “mesa” facilitó
tuaciones de dificultad que pudie- • Las reformas estructurales para sobremanera la fluidez y agilidad
ran sobrevenir para las personas promover la coordinación socio- de exposiciones y posteriores de-
que reciben atención. sanitaria deberían responder a los bates. Claves de este éxito, la di-
siguientes principios: rección del encuentro, compartida
• El modelo de financiación sigue • Los sistemas habrán de adap- entre Julio Sánchez Fierro, vice-
siendo un tema pendiente que tarse a las personas y no a la presidente del Consejo Asesor del
habría de resolverse, al igual que inversa. Ministerio de Sanidad, y Fernando
ocurre en otros países, en base a • La igualdad de trato y la equi- Vicente Fuentes, vocal-asesor de
impuestos, contando también con dad en el acceso a las prestacio- la Dirección General del Imserso,
las aportaciones de los usuarios, nes debería quedar plenamente además de su secretario general y
cuando esto sea posible, y en fun- garantizada. coordinadora de Estudios y Apoyo
ción de criterios homogéneos so- • La gestión sociosanitaria debe- Técnico, Francisco A. Ferrándiz y
bre su capacidad económica. ría tener en cuenta la fragilidad Mari Luz Cid, respectivamente.
36 Más a fondo