Page 48 - ses320
P. 48
| INFORME
tratan con gotas antibióticas tópicas ahora, en mayo o junio. La revisión
que se ponen en el interior del oído; debe verificar la ausencia de tapo-
en algunos casos más complicados nes. De lo contrario, la cera en el
es preciso recurrir a antibióticos conducto auditivo puede estancar
orales y antinflamatorios. el agua o la humedad en su interior,
impregnando el tapón y favorecien-
Las otitis fúngicas, o provocadas por do las otitis externas.
hongos, son parecidas en sus sínto-
mas, pero no producen tanto supura- A nivel general, no es necesario to-
ción o dolor, sino, sobre todo, picor. mar ninguna precaución especial
También su tratamiento es diferente. en cuanto al uso de tapones para el
En este caso se utilizan tópicos loca- baño. Solo aquellas personas que
les a base de antifúngicos líquidos y tienen problemas en la piel, y por lo
no antibióticos. tanto son más susceptibles contraer
infecciones que devienen en otitis,
2. Cómo prevenir las otitis deben hacerlo.
veraniegas
3. Cribado auditivo neonatal
Los otorrinos recomiendan no uti-
lizar bastoncillos. La mayoría de En España es obligatoria la práctica
sus usuarios, en lugar de limpiar de un cribado neonatal auditivo que
el oído, empuja los tapones de cera consiste en unas pruebas de audición
hacia el oído medio con ellos. La relativamente básicas, potenciales
limpieza debe llevarse a cabo en la evocados auditivos de tronco cere-
consulta del otorrino, o del inter- bral (PEATC), practicadas en el mo-
nista, con distintos procedimientos. mento del nacimiento que permiten
Por lo tanto es aconsejable hacer conocer el funcionamiento de este
una visita al especialista, o al mé- sistema sensorial en los neonatos.
normal de la piel y favorecer las dico de cabecera, poco antes de la Afortunadamente, existe una protec-
infecciones. Las otitis bacterianas se temporada de baño, precisamente ción institucional de los oídos que no
es igual para otros órganos.
EL PUNTO DE VISTA DEL MEDICO 4. Prevención en materia de
AMA (Americam Medical b) HIPOACUSIAS audición durante el crecimiento
Association): “existe daño o MODERADAS: Pérdidas de
deterioro permanente cuando hay 41 a 71 db, existen problemas Si los resultados del cribado auditi-
un descenso del umbral auditivo, con la adquisición del vo no son los normales, el niño va
permanente, de más de 25 dB lenguaje y en la producción a necesitar controles posteriores pe-
respecto al cero audiométrico, de sonidos. riódicos, lo que no implica necesa-
en cualquiera de las frecuencias c) HIPOACUSIA SEVERAS: riamente que acabe siendo hipoacú-
habitualmente investigadas”. sico. En estos casos, los padres
Pérdidas de 71 a 90 db no
Según la intensidad de la se desarrolla el lenguaje sin deben hacer un seguimiento con-
hipoacusia podemos hablar de: ayuda. trolado del sistema auditivo de su
hijo acudiendo al especialista para
a) HIPOACUSIAS LEVES: d) HIPOACUSIA PROFUNDAS: comprobar si con la maduración re-
Pérdidas de 21 a 40 db, el Pérdidas de más de 90 db suelve o no el problema de que se
desarrollo del lenguaje es no se produce un desarrollo trate. Hoy existen soluciones (próte-
normal. espontáneo del lenguaje.
sis e implantes) para casi todas las
48 Más información