Page 51 - ses320
P. 51
Pérdidas auditivas, la prevención es fundamental
dos. Cualquier sonido por encima Las labores propias de un trabaja- el oído interno que puede ocasionar
de los 80 decibelios es elevado y dor de la construcción, o incluso la pérdidas. Una exposición puntual
potencialmente nocivo. El proble- práctica de algunos deportes como la anormalmente elevada puede hacer
ma es que en la vida normal no sa- caza, someten al oído a un estrés ex- tanto daño como otra prolongada en
bemos nunca exactamente cuándo cesivo y lo pueden dañar. Es conve- el tiempo.
estamos superando ese nivel. Pon- niente, por lo tanto, evitar los ruidos
gamos algunos ejemplos. El motor más elevados y utilizar protección 10. Corrección auditiva. Los
de una motocicleta en movimiento acústica cuando sea inevitable, pues- audífonos
puede superar los 100 decibelios. to que, desde el punto de vista de la
El sonido de un avión volando a prevención, contra la herencia no se Al igual que las gafas hace mucho
baja altura se eleva por encima puede luchar. tiempo se quitaron de encima el estig-
de los 110 decibelios. Un martillo ma de la prótesis para convertirse en
neumático o una sierra de calar tie- 9. La frecuencia de la exposición moda, hoy día los audífonos también
nen igualmente un volumen excesi- elevada al ruido lo han superado. Algunos son casi in-
vo. Los altavoces de una discoteca visibles, tienen una gran variedad de
superan con creces ese umbral. In- No solamente la exposición prolon- diseños y de colores, pero sobre todo
cluso en muchas salas de pesas de gada al ruido deteriora el oído. Des- se han convertido en herramientas de
los gimnasios el volumen suele ser de luego, es el peor de los escenarios comunicación.
perjudicialmente elevado. Además posibles, pero basta con un solo dis-
en este tipo de locales, por su acús- paro de un cazador o con la audición Debemos seguir trabajando para
tica, se concentra mucho el sonido, anormalmente cercana de un petardo acabar con el prejuicio de que los
lo que lo convierte en aún más no- en una fiesta, por ejemplo, para que audífonos son solo para personas
civo. se produzca un trauma acústico en mayores, cuando en realidad, como
se ha visto, hay problemas en todas
las edades. Recuperar la audición
ETAPAS DE DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL NIÑO elimina barreras sociales, porque
quienes las sufren se aíslan del en-
hablar. Usa sonidos de consonantes. Emite sonidos como respuesta a la torno simplemente porque no oyen
voz humana y usa cambios en intensidad, ritmo y tono. las conversaciones. En los niños es
• De 12 a 18 meses: comienza a emitir sus primeras palabras. Escucha aún más importante porque afecta a
e identifica sonidos que provienen de otra habitación o del exterior. su escolaridad y desarrollo del len-
Emite muchas palabras nuevas. Utiliza palabras de más de una sílaba con guaje, individual y social, por lo que
significado. Su vocabulario es de 10 a 20 palabras. hay que ser especialmente sensibles
• De 18 a 24 meses: entiende preguntas sencillas. Entiende frases simples con ellos.
con preposiciones. Usa su primer nombre. Usa frases de dos palabras.
Por eso es fundamental dar una so-
• De 24 a 30 meses: entiende las frases con contenidos negativos. Cumple
instrucciones sencillas. Usa plurales. Emite de 100 a 200 palabras. lución auditiva a todas las personas
con problemas. El desarrollo actual
• De 30 a 36 meses: usa sin problemas frases interrogativas y negativas. de las prótesis auditivas cubre la ma-
Hace frases de cuatro o cinco palabras.
yoría de las pérdidas auditivas. Solo
• De 3 a 5 años: entiende preguntas de “por qué”. Entiende situaciones en los casos más complicados, por la
contrarias. Utiliza formas diferentes de palabras activas. severidad de la pérdida o por la into-
Entiende muchos pronombres. Utiliza al menos 1.500 palabras. Emite lerancia a los audífonos por distin-
muchos sonidos correctamente. Habla libremente con familiares y amigos tos motivos (cutáneos, dolores, etc.),
y usa frases completas que entiende todo el mundo. existen tanto los implantes de oído
medio u osteointegrados, así como
La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar los 60 dB, que
son los que alcanza una conversación con un nivel de ruido ambiente normal. los implantes cocleares para las hi-
poacusias profundas.
51
Más información 51
Más información