Page 49 - ses320
P. 49

Pérdidas auditivas, la prevención es fundamental






        dolencias, si exceptuamos las mal-
        formaciones.

        5. Audición en la infancia.
        Estimulación y binauralidad


        A cualquier edad, pero sobre todo
        en los niños a quienes les ha sido
        detectado algún problema, es im-
        portante respetar la binauralidad,
        es decir, la buena audición por
        ambos oídos. Asimismo, múltiples
        estudios han demostrado la impor-
        tancia de la estimulación precoz
        de la vía auditiva. De no hacerse,
        mediante un audífono adaptado
        correctamente, por ejemplo, son
        mayores las posibilidades  de que
        el niño con problemas cada vez en-
        tienda peor y agote la vía neural.   de las hipoacusias, o pérdidas audi-  la importancia de detectarlas a tiem-
        En los casos de una hipoacusia bi-  tivas, y el uso abusivo de cascos.   po para que no vayan a más, pero
        lateral (pérdida por los dos oídos)                                  otras veces sí que la tienen cuando
        es igualmente importante mantener   7. Los síntomas y la importancia   son detectadas precozmente.
        la estimulación, por el deterioro   de las revisiones auditivas
        progresivo de la comprensión ver-                                    En cafeterías o restaurantes, con ruido
        bal que se puede producir.        Hay dos motivos  esenciales  por   de fondo, generalmente entendemos
                                          los que perdemos audición. Uno es   sin problemas la conversación que te-
        6. Auriculares                    la edad. A partir de los 45 años es   nemos con la persona que está frente
                                          recomendable  revisarse  los oídos,   a nosotros, pero si no entendemos lo
        En los más jóvenes, la exposición   sobre todo cuando hay una herencia   que nos dice la persona que tenemos a
        a ruidos intensos como el uso abu-  familiar de hipoacusia. En cualquie-  uno de nuestros lados, y los demás sí,
        sivo de auriculares y de los ampli-  ra de los casos, en función de los ha-  es síntoma de defecto auditivo.
        ficadores auditivos a niveles desor-  llazgos se deben repetir con más o
        bitados, es altamente perjudicial.   menos frecuencia.               Otro indicador claro es el volumen
        El uso de los cascos no está médi-                                   al que se escucha la televisión:
        camente prohibido, siempre que se   En cuanto a los síntomas, no es ne-  cuando es necesario escucharlo dos
        escuchen a un volumen controlado,   cesario notar que no se oye en cuan-  o tres puntos por encima  de otras
        no superior a los 80-90 decibelios,   to a cantidad, basta con percibir que   personas, conviene revisarse los oí-
        y con un límite temporal diario que   no se entienden bien las conversa-  dos. En los casos de personas mayo-
        se puede establecer en un máximo   ciones para que nos hallemos ante   res, lo suele advertir la familia. El
        de tres horas.                    una posible pérdida auditiva. Esa es   interesado  no suele ser consciente
                                          precisamente la diferencia entre can-  de su problema.
        Para los padres preocupados por este   tidad y calidad de la audición. Cuan-
        problema, hay un truco casero. Si el   do se empieza a perder una parte de   8. Conservar la audición a los 50.
        sonido se oye mínimamente  desde   las conversaciones, a no entender   Riesgos y consejos
        el exterior, el ruido es excesivamen-  algunas cosas, debe encenderse la
        te alto. Hay una relación clarísima   señal de alarma, porque a veces las   A nivel de estilo de vida, una ali-
        entre la cada vez mayor precocidad   pérdidas no tienen solución, de ahí   mentación sana y equilibrada es im-


                                                                                           Más información  49
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54