Page 44 - ses320
P. 44
| CALIDAD DE VIDA
reducía el riesgo de enfermedades En el estudio participaron 7.447 voluntarios
cardiovasculares en un 30%. distribuidos en tres dietas. El grupo de la dieta
suplementada con frutos secos, mitad de ellos
Durante una media de cinco años, nueces, redujo en un 30% el riesgo de enfermedades
los participantes en el estudio fue-
ron visitados cada tres meses por cardiovasculares y, específicamente, un 49% el riesgo
un dietista y participaron en sesio- de ictus en comparación con una dieta baja en grasa.
nes educativas en grupo, recibiendo Las nueces se confirman como un ingrediente esencial
descripciones detalladas de la dieta de la dieta mediterránea
mediterránea o baja en grasa y de
los alimentos que contiene, además
de listas de compra, menús y recetas
adaptadas al grupo de dieta que les
correspondía y a la estación del año.
España y otros países pioneros
El ensayo PREDIMED ha sido fi-
nanciado en su totalidad con fon-
dos públicos del Instituto de Salud
Carlos III, a través de las redes de
investigación cooperativa CIBER-
Fisiopatología de la Obesidad y
Nutrición y RTIC RD06/0045. El
ensayo PREDIMED ha contado con
asesoramiento externo de profesores
de las universidades de Columbia,
Harvard y Loma Linda, y del estu-
dio EPIC de España.
La California Walnut Commission
donó las nueces necesarias para este
importante estudio. Según los con-
sejos nutricionales del PREDIMED,
las nueces se distinguen del resto de
los frutos secos por su composición
única en ácidos grasos omega 3. Sus
antioxidantes se encuentran entre los
más potentes del mundo vegetal y la
investigación científica ha corrobo-
rado sus beneficios para la salud en
general y el corazón en particular.
Existe una relación inversamente
proporcional entre el consumo de
nueces y el riesgo de sufrir diabetes
tipo 2 en mujeres, según un nuevo
estudio publicado en la última edi-
44 Más sanos