Page 8 - ses319
P. 8
| REPORTAJE
Asociaciones de mayores:
reinventando su presente
para afrontar mejor el futuro
La población envejece progresivamente pero, afortunadamente, españoles son individualistas o
cada vez se envejece con mayor calidad de vida. En la tienden al asociacionismo? ¿Tene-
actualidad, la esperanza de vida de los hombres españoles mos un movimiento asociativo bien
estructurado?
es de 79 años, y 85 la de las mujeres, pero lo más destacable
es que, a partir de los 65 años, los europeos viven unos 9 Casi la mitad de las personas ma-
años más gozando de buena salud y 10 las mujeres, según yores de 65 años, el 47%, pertene-
los últimos datos de Eurostat. Esto quiere decir que, tras la ce a alguna asociación, incluyendo
jubilación, todavía queda mucho que hacer y hay que buscar miembros de algún centro o club
de mayores. Según el informe del
fórmulas para invertir todo ese potencial de conocimientos y Imserso “La Participación Social
experiencia, por no hablar del tiempo libre que acumula una de los Mayores”, las comunidades
persona cuando abandona su actividad laboral. autónomas que presentan un mayor
porcentaje de asociacionismo son
Texto: Cristina Villanueva
Fotos: M.ª Ángeles Tirado
y Cristina Villanueva
a OMS, consciente de esto,
Lestá centrando sus esfuer-
zos en fomentar el envejecimiento
activo para retrasar la aparición de
demencias y/o enfermedades cróni-
cas. Una de las propuestas de esta
organización es promover la partici-
pación de los mayores para redefi-
nir el envejecimiento, es decir, dar
impulso al movimiento asociativo.
Austria se puso a la cabeza de esta
iniciativa y, en mayo, el Parlamento
austriaco acogió un simposio sobre
el plan federal Seniorenplan, cuyo
fin es mejorar la integración social
y la calidad de vida de las personas
mayores en Austria.
Y esto nos lleva a plantearnos una
serie de preguntas: ¿Cuál es la si-
tuación en España? ¿Los mayores
8 Más información