Page 4 - ses319
P. 4
| EDITORIAL
LA ERRADICACIÓN
DE LA VIOLENCIA QUE
SUFREN LAS MUJERES
ES UNA CUESTIÓN
jeres. Para hacer realidad este objetivo, el Gobierno
DE DERECHOS Y DE trabaja sobre seis ejes de actuación, que también serán
los que vertebren la Estrategia Nacional para la Erra-
DIGNIDAD HUMANA dicación de la Violencia contra las Mujeres, que se
presentará en los próximos meses.
El primero de estos ejes promueve la ruptura del silen-
cio cómplice del maltrato, tanto de las mujeres como
l pasado mes de marzo la ministra de Sanidad,
EServicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, inter- de sus familias, su entorno y la sociedad en general.
vino, en representación de España, en el Plenario de la El segundo eje consiste en dar atención personalizada
57.ª Sesión de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer a las víctimas de la violencia y a los menores a su
de Naciones Unidas, que se celebró en Nueva York. En cargo. En este contexto se enmarca la iniciativa “Em-
la reunión, que se celebraba bajo el lema “Eliminación presas por una sociedad libre de violencia de género”,
y prevención de todas las formas de violencia contra las en la que colaboran compañías que se comprometen
mujeres y niñas”, Ana Mato aseguró que el Gobierno a insertar laboralmente a estas mujeres. Además, se
tiene el convencimiento de que una sociedad libre de reconoce la asistencia jurídica gratuita para las vícti-
violencia contra las mujeres, educada en igualdad y res- mas de la violencia de género y de la trata con fines de
petuosa con los derechos fundamentales, es posible en la explotación sexual.
España del siglo XXI.
Poner a España en red contra la violencia de género,
En su intervención, la Ministra recordó que España es aprovechando todos los recursos públicos y privados,
pionera en combatir la violencia contra las mujeres y así como las tecnologías de la información y la comu-
que, en nuestro país, se puede hablar de la existencia nicación, sería el tercer eje de actuación.
de un verdadero sistema para proteger de esta violen- El cuarto eje es profundizar en el conocimiento cientí-
cia y erradicarla.
fico y “radiografiar” la magnitud y dimensiones de la
Los datos revelan, además, que existe un aumento violencia sobre las mujeres.
de las mujeres que reconocen haber sufrido maltra- El quinto eje iría encaminado a atender, de forma prio-
to alguna vez, aunque también aumentan las que han ritaria, las necesidades de los grupos más vulnerables,
conseguido salir de esta situación. El 70% de quienes como los menores, las mujeres con discapacidad, las
sufren la violencia tienen hijos menores expuestos al que habitan en el medio rural, mayores de 65 años,
maltrato. Aunque un alto porcentaje de las mujeres inmigrantes o quienes padecen trastornos adictivos.
que denuncian estas situaciones son apoyadas por sus
familias, también persiste la actitud de recriminación Por último, el sexto eje pretende visibilizar, cada vez
a las mujeres de algunas familias más, otras formas de violencia sobre las mujeres,
como la trata con fines de explotación sexual, los ma-
En este sentido, la Ministra subrayó que solo con un trimonios forzados y la mutilación genital, que supo-
esfuerzo conjunto y unido se podrá avanzar para lo- nen “graves vulneraciones de los derechos humanos”.
grar esa sociedad libre de violencia de género. Desde
el punto de vista del Gobierno, las actuaciones para Como conclusión, la Ministra afirmó que la erradi-
combatir la violencia de género son el vértice de una cación de la violencia que sufren las mujeres es una
pirámide que tiene su base en las políticas de igual- cuestión de derechos humanos, es una cuestión de
dad. Cuanto más avance una sociedad en igualdad, en igualdad entre hombres y mujeres y es, sobre todo,
mayor medida se evitará la violencia contra las mu- una cuestión de dignidad humana.
4