Page 51 - ses319
P. 51
Celiaquía: cuando el gluten es un enemigo
MOTIVOS BÁSICOS PARA PONER EN MARCHA UN
PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO
DE LA ENFERMEDAD CELÍACA
1. Alta prevalencia: afecta al 1% de la población, 7. Enfermedades autoinmunes como la diabetes
siendo, sin duda, la enfermedad digestiva mellitus tipo 1, tiroiditis autoinmune,
crónica más frecuente en nuestro medio. artritis reumatoide, síndrome de Sjögren,
Esto supone la existencia potencial de diez etc., pueden asociarse a la enfermedad
pacientes celíacos por cada mil personas en celíaca, por lo que su detección precoz
el cupo del médico de Atención Primaria. permitirá, a veces, evitar la aparición de estas
2. Infradiagnóstico: según los datos, el inmunopatías y, en su defecto, favorecerá
porcentaje de pacientes diagnosticados no su mejor control. Los pacientes con estas
supera el 10% del total de celíacos. enfermedades, junto a los familiares de
3. La baja sospecha diagnóstica en las formas pacientes celíacos, constituyen una población
atípicas de presentación (en más del 50% de alto riesgo en los que hay que mantener
nada tiene que ver con las típicas diarreas), un alto grado de sospecha.
tanto en el niño como en el adulto, 8. Absentismo escolar y laboral existente
contribuye sensiblemente a mantener una debido a las múltiples y simultáneas
alta población celíaca sin diagnosticar. formas de presentación y a la aparición de
4. Un mayor conocimiento por parte del complicaciones que incapacitan al enfermo
médico de Atención Primaria de las formas celíaco sin diagnosticar para el desarrollo de
clínicas no clásicas permitirá un diagnóstico una vida normalizada.
y tratamiento precoces con las consiguientes 9. Alto coste sanitario del paciente celíaco sin
ventajas, tanto sanitarias como sociales, diagnosticar y sin tratar, que durante largos
laborales y de carácter económico. períodos de tiempo acuden reiteradamente
5. Un diagnóstico precoz evita las a médicos de distintas especialidades hasta
complicaciones severas tales como anemia, que, finalmente, se establece el diagnóstico
osteoporosis, miopatía, neuropatías y la definitivo con una demora superior a los
complicación más grave, que es el linfoma cinco años.
intestinal.
6. El factor genético conlleva que dentro de una
misma familia pueda haber varios miembros Fuente: Libro blanco de la enfermedad celiaca (Coord. Dra.
afectados. Isabel Polanco Allué).
realizan por ELISA y muestran una utilización rutinaria de la clasifica- 1. Repetición de la serología y analí-
elevada sensibilidad y especificidad ción de Marsh para el estudio de las tica de forma periódica.
(80 -95%). Los hallazgos de la biop- biopsias duodenales se debe hacer
sia duodenal deben ser interpretados de forma rutinaria en grupos de ries- 2. Volver a hacer una nueva endos-
con detalle por un patólogo exper- go, como pacientes que presentan copia con tomas de biopsia (me-
to e interesado en el diagnóstico de diarrea crónica, anemia ferropénica nos aceptada).
esta enfermedad, siguiendo los cri- refractaria y otros.
terios de Marsh modificados, que 3. Hacer un tratamiento de prueba con
clasifica esta enfermedad en tipos Para la confirmación diagnóstica DSG durante 6 meses, observando
o estadios. Se puede tener una EC ante casos dudosos, existen va- la respuesta clínica, así como los
con biopsia duodenal normal (es- rias posibles estrategias a pactar cambios analíticos y serológicos.
tadio 0) o con solo aumento en el de acuerdo con las preferencias del
porcentaje de linfocitos intraepite- paciente y su familia. Entre ellas se Información:
liales o una duodenitis crónica. La pueden señalar: www.celiacos.org
51
Más información 51
Más información