Page 11 - ses317
P. 11
Una mirada saludable al envejecimiento activo
VIVIR CON UN GLAUCOMA
A Delfina Balonga la vida le ha enseñado a no ¿Cómo me va a afec-
mirar atrás y “no pensar demasiado” en el tar en mi vida diaria?”,
glaucoma congénito con el que nació. A medida repetía insistentemen-
que ha ido perdiendo visión –actualmente tiene te hasta que conoció
un 4%–, ha sido capaz de acumular experiencias, AGAF, la asociación
todas ellas gratificantes. Recuerda que cuando que ahora preside y
“tenía un 10% de visión hacía fotografías y pinta- que le proporcionó
ba”, dos actividades convertidas en pasión y que todas las respuestas
llegó a compaginar cuando ejercía de profesora a sus preguntas. Solo
de Filosofía. Ahora no le importa distinguir solo el 5% de los afecta-
colores, andar con un bastón o escribir y leer dos llega a la ceguera
con una telelupa para ver la realidad más gran- total, por eso –insiste
de. Insiste con razón y una sonrisa: “prefiero no Calle– es fundamental
pensar demasiado”. Convivir con un glaucoma el diagnóstico pre-
no es fácil, pero el pulso diario “a los tratamien- coz y las revisiones
tos, a las cirugías y a las disfunciones visuales oftalmológicas en función de la edad. En sus
–fotofobia, visión difusa, etc.–” está ganado. palabras siempre están la superación y las ganas
Pese a las limitaciones laborales que produce de vivir. Como el de Delfina, es otro pulso “para
un glaucoma, Delfina trabaja como secreta- que la vida se adapte a nuestras circunstancias”,
ria de AGAF, la Asociación de Glaucoma para reconoce, mientras recuerda otros casos dignos
Afectados y Familiares, para, entre otras cosas, de admiración. “El glaucoma es una enfermedad
“informar de una enfermedad poco conocida, sin muy emotiva. En AGAF tenemos un socio con
asesoramiento y no considerada como crónica”, dos hijos con glaucoma congénito, pero con
asegura. Una de las personas que mejor conoce unas ganas de vivir ejemplares”. Estadísticamen-
a Delfina es Julio Calle, afectado de un glaucoma te, el glaucoma lo padece el 2% de la población
bilateral –en los dos ojos– que le ha restado adulta –aunque la mitad lo desconoce–, el 3% de
un 55% de visión, pero ni un ápice de curiosi- los mayores de 60 años, el 5% de los de 70 años
dad por lo que estaba padeciendo. “¿Me voy a y el 10% de los más de 80 años.
quedar ciego? ¿Qué limitaciones voy a tener? AGAF (www.asociaciondeglaucoma.es)
Sanidad de la Comunidad, destinadas autoridades sanitarias”. La reflexión • La prevención primaria es esen-
para determinar si esa persona tiene de Primitivo Ramos Cordero, presi- cial para evitar los problemas
buena visión o por el contrario necesita dente de la Sociedad Madrileña de de visión; en este sentido, se re-
corrección óptica o presenta una anor- Geriatría y Gerontología y coordina- comienda llevar una vida sana,
malidad que tiene que ser atendida por dor médico asistencial del Servicio realizando actividad o ejercicio
el especialista medico. Estas revisiones Regional de Bienestar Social de la físico y una dieta saludable,
son totalmente gratuitas”, concluye. Comunidad de Madrid, está acompa- controlar los factores de riesgo
ñada de varios mensajes “clave” para cardiovascular (tabaco, alco-
¿Cómo evitar la ceguera prevenible? una intervención y corrección precoz hol y sedentarismo), así como
que eviten la ceguera prevenible: los factores de riesgo oftalmo-
“Afortunadamente, en los últimos lógicos (excesiva exposición a
20-25 años la ceguera ha disminui- • La pérdida de visión o de agude- los rayos ultravioletas) y, por
do, y todo ello pese al envejecimien- za visual no es una consecuencia último, controlar determinadas
to progresivo de la población. Esto del envejecimiento, sino que re- enfermedades a través de la glu-
se debe a la sensibilización del ciu- fleja algún problema que debe- cemia, la presión arterial y el
dadano, de los profesionales y de las mos evaluar. colesterol.
Más información 11