Page 25 - 315
P. 25
Creación del Consejo de la Profesión Médica
La ministra de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, Ana Mato, re-
cibió el pasado 22 de octubre en
el Ministerio a los representantes
de las principales organizaciones
de profesionales de la medicina en
el ámbito del Sistema Nacional de
Salud (SNS). Al encuentro asis-
tieron Juan José Rodríguez Sen-
dín, presidente de la Organización
Médica Colegial (OMC), José
Manuel Bajo Arenas, presidente
de la Federación de Asociaciones
Científico-Médicas de España, y
Francisco Miralles, secretario ge-
neral de la Confederación Estatal
de Sindicatos Médicos.
que se constituyan como un foro diálogo fluido y permanente sobre
A los tres, la ministra les propuso de análisis y debate, que pueda los temas de interés mutuo.
participar de manera más intensa hacer llegar sus opiniones y apor-
en el desarrollo de todos los taciones al Ministerio, y suponga La ministra trasladó, en la reunión,
proyectos que el Ministerio y las un compromiso más intenso con su “firme convicción” de que la co-
Comunidades Autónomas han el desarrollo profesional. laboración con las organizaciones
puesto en marcha en el ámbito médicas más representativas puede
de los profesionales sanitarios, En concreto, se van a abordar los “contribuir a enriquecer y orientar el
en concreto, los que afecten a aspectos más relevantes que afec- enfoque” de las decisiones que se es-
los facultativos. Para ello, les ten a los profesionales médicos del tán adoptando en materia de recursos
propuso la creación del Consejo SNS y se van a establecer líneas de humanos en el SNS y de ordenación
de la Profesión Médica. Es decir, colaboración y mantenimiento de de las profesiones sanitarias.
Las reformas en Sanidad permitirán “ganar en eficiencia y en calidad
a favor de los ciudadanos”
en eficiencia y en calidad a favor de los La Ministra adelantó que su equipo ya colaboración con los distintos sectores
ciudadanos”. Así lo señaló durante su in- está trabajando en los próximos pasos profesionales y sociales interesados”.
tervención en el acto inaugural del XIX de la reforma. Entre ellos, citó la regu-
Congreso Nacional de Derecho Sanita- lación de una Cartera Básica de Servi- Mato planteó como ejemplo de diálogo
rio, celebrado en Madrid. cios en el Sistema Nacional de Salud, el congreso inaugurado, pues demues-
la ordenación y homogeneización de tra que la unión entre “dos mundos
políticas en materia de carrera profe- bien distintos, como son el del Dere-
sional y el diseño de proyectos de e-sa- cho y el de la Medicina, puede produ-
lud. Todas estas reformas se asentarán, cir resultados fructíferos y positivos
dijo, “sobre el principio de universa- para toda la sociedad en su conjunto”.
lidad, gratuidad asistencial y calidad En este sentido, resaltó que contar con
en servicios y prestaciones. En este juristas expertos en Derecho Sanitario
proceso, Mato manifestó su intención “nos ayudará a la hora de adoptar me-
de buscar “puntos de encuentro y de didas y aprobar disposiciones”.
Más información 25