Page 32 - 314
P. 32

| CUADERNOS Conferencia Ministerial sobre Envejecimiento










          cido en el contexto de una persistente crisis financie-
          ra mundial, que en la mayoría de los países de la región
          ha afectado a familias y comunidades, incluyendo a sus
          miembros de más edad y especialmente a las mujeres.


          7.  También somos conscientes de que mientras algunos
          Estados Miembros todavía tienen que desarrollar políticas
          con respuestas integrales a las necesidades individuales y
          sociales de la población mayor, otros se dirigen a mante-
          ner en el futuro los accesos existentes para las personas
          mayores a una protección social adecuada, a sistemas de
          educación eficaces, a un cuidado social y de salud que ten-
          ga en cuenta el género, así como a las oportunidades de
          participar en la sociedad como miembros igualitarios.


          8.  Reconocemos los importantes progresos realizados
          por muchos Estados Miembros en el cumplimiento de
          los diez compromisos de la RIS-CEPE/MIPAA durante   ración de los sectores público, privado y sin ánimo
          el segundo ciclo de cinco años. Los logros evidentes del   de lucro en el desarrollo de dichos servicios.
          proceso de implementación en la región incluyen, entre
          otros, los siguientes:
                                                            e.  El establecimiento del Grupo de Trabajo de la CEPE
                                                              sobre Envejecimiento como un órgano interguber-
          a.  Una creciente atención por parte de los responsables
            políticos, los medios de comunicación y el público en   namental para la cooperación regional en la aplica-
            general a las cuestiones de envejecimiento individual   ción y seguimiento de RIS/MIPAA.
            y de la población, incluyendo un creciente reconoci-
            miento de la dignidad de las personas mayores y sus  9.  Reconocemos que el progreso hacia una sociedad
            derechos fundamentales, su potencial para contribuir  para todas las edades, promulgada por el MIPAA, ha sido
            al desarrollo social y económico, la solidaridad inter-  desigual en la región. Somos conscientes de los nume-
            generacional y la cohesión dentro de la sociedad.  rosos retos en la implementación de la RIS/MIPAA, in-
                                                            cluyendo los siguientes:
          b.  La ampliación de iniciativas para adaptar los sistemas
            nacionales de protección social a las consecuencias  a.  Muchas sociedades se siguen enfrentando a barreras
            del cambio demográfico.                           artificiales y prejuicios que limitan la consecución de
                                                              la equidad y la reciprocidad intergeneracional. Sigue
          c.  La creciente implicación de la sociedad civil, en par-  faltando la necesidad de políticas sobre salud y bien-
            ticular las organizaciones de personas mayores, en   estar de las personas mayores complementadas con
            la formulación, implementación y seguimiento de   medidas de empoderamiento de personas mayores,
            políticas relativas a los derechos, necesidades y ex-  particularmente de mujeres mayores, y de prevención
            pectativas de las personas mayores.               de abusos, negligencia y soledad, así como de medidas
                                                              para reforzar la solidaridad entre generaciones.
          d.  El incremento del uso de enfoques innovadores
            en la provisión de servicios educativos, de rehabi-  b.  En muchos países la promoción del envejecimiento
            litación y cuidados sociales y sanitarios, incluyendo   activo y saludable ha sido más bien modesta y ca-
            innovaciones tecnológicas y organizativas, así como   rente de medidas de prevención de enfermedades y
            la promoción de una mayor participación y colabo-  promoción de la salud.


       32 Más a fondo
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37