Page 27 - 314
P. 27

Para que la vacunación sea eficaz,  año, y repetir la vacunación todos  España  está  entre  los  países  del
           es preciso tener en cuenta las si-  los años en el cuarto trimestre.   mundo con las tasas de vacunación
           guientes recomendaciones: utilizar                                frente a la gripe estacional más al-
           siempre la vacuna correspondiente  La vacuna de la gripe solo protege  tas, tal como se ha reflejado en estu-
           a la temporada en curso, ya que su  frente  a  la  gripe  estacional  o  co-  dios elaborados por la OMS en los
           composición puede ser distinta cada  mún.                         últimos años.



                                            Grupos de riesgo

         Las vacunas son gratuitas para las personas incluidas en los grupos de población recomendados. Los grupos
         técnicos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomiendan vacunar a los siguientes grupos:

          1.  Personas de 65 años o más. Se hará especial én-     e.  Embarazadas en cualquier trimestre  de
             fasis en aquellas personas que conviven en insti-   gestación.
             tuciones cerradas.
                                                           3.  Personas que pueden transmitir la gripe a
          2.  Personas que presentan un alto riesgo de com-   aquellas que tienen un alto riesgo de presentar
             plicaciones derivadas de la gripe:               complicaciones:


             a.  Niños (mayores de 6 meses) y adultos con      •  Trabajadores de los centros sanitarios, tan-
                enfermedades crónicas  cardiovasculares          to de Atención Primaria como especializada
                (excluyendo  hipertensión  arterial  aislada)  o   y hospitalaria, pública y privada. Se hará es-
                pulmonares,  incluyendo:  displasia  bronco-     pecial  énfasis  en  aquellos  profesionales  que
                pulmonar, fibrosis quística y asma.              atienden a pacientes de algunos de los grupos
                                                                 de alto riesgo anteriormente descritos.
             b.  Niños (mayores de 6 meses) y adultos con:
                enfermedades metabólicas incluyendo diabe-     •  Personas que por su ocupación trabajan en insti-
                tes mellitus, obesidad mórbida, insuficiencia    tuciones geriátricas o en centros de atención a
                renal,  hemoglobinopatías  y  anemias,  asple-   enfermos crónicos, especialmente los que ten-
                nia,  enfermedad  hepática  crónica,  enferme-   gan contacto continuo con personas vulnerables.
                dades neuromusculares graves o inmunosu-
                presión, incluida la originada por la infección      •  Cuidadores de pacientes de alto riesgo o
                de VIH o por fármacos o en los receptores de     mayores.
                trasplantes, implante coclear, situaciones que
                conllevan disfunción cognitiva: síndrome de      •  Personas, incluidos niños mayores de 6 me-
                Down, demencias y otras. En este grupo se        ses, que conviven en el hogar con grupos de
                hará un especial énfasis en aquellas personas    alto riesgo por su condición clínica especial
                que precisen seguimiento médico periódico o      (citados en el punto 2).
                que hayan sido hospitalizadas en el año pre-
                cedente.
                                                           4.  Otros grupos en los que se recomienda la vacuna-
                                                              ción:
             c.  Personas que conviven en residencias, insti-     •  Personas que trabajan en servicios públi-
                tuciones o en centros que prestan asistencia     cos esenciales,  con  especial  énfasis  en  los
                a enfermos crónicos de cualquier edad.
                                                                 siguientes  subgrupos:  Fuerzas  y  cuerpos  de
                                                                 seguridad del Estado, bomberos, servicios de
             d.  Niños y adolescentes, de 6 meses a 18 años,     protección civil, trabajadores de los servicios
                que reciben  tratamiento  prolongado con         de emergencias sanitarias, trabajadores de ins-
                ácido  acetilsalicílico,  por la  posibilidad  de   tituciones penitenciarias y de otros centros de
                desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
                                                                 internamiento.


                                                                                           Más información  27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32