Page 35 - 313
P. 35

AÑO XVIII - NÚMERO 313 / 2012










                                                                             “La Ley de Dependencia –dijo ade-
                                                                             más– debería mejor llamarse ley de
                                                                             promoción de la autonomía”. Y aña-
                                                                             dió: “La vulnerabilidad afecta a las
                                                                             personas más mayores, pero espe-
                                                                             cialmente a las mujeres de más de 65
                                                                             años, que viven solas y son pobres”.


                                                                             Sobre  los  “Beneficios  del  envejeci-
                                                                             miento activo”, tema de otra mesa,
                                                                             hablaron Demetrio Casado, direc-
                                                                             tor de SIPOSO, y Lourdes Bermejo
                                                                             García, para recordar a Ortega, entre
                                                                             otros: “La vida humana es esencial-
                                                                             mente sociedad”.


                                                                             Josef  Vila Miravent y Rafael Sán-
                                                                             chez-Ostiz, psicólogo y profesor
                                                                             de  la  Universidad  de  Barcelona,  y
                                                                             director/médico  de OPEA y profe-
                                                                             sor de la  Universidad  de Navarra,
        plegó diversos cuadros en los que  “Perfil de vulnerable:            respectivamente, volcaron sus “Ex-
        se reflejaban los diferentes paráme-  mujer mayor, sola y pobre”     periencias  sobre vulnerabilidad  y
        tros que arrojan la situación actual                                 envejecimiento  activo”,  para quie-
        de los mayores en España, según  Para Sacramento Pinazo, que habló  nes lo más importante es “escuchar
        datos de 2011:                    de vulnerabilidad e integración social  al mayor siempre: no podemos dejar
                                          de los mayores, lo importante es sa-  fuera a nadie y hay que escuchar al
          • El 48% de los mayores españoles  ber bien con qué se cuenta –medios  narrador, aunque sea aparentemente
           se considera integrado.        disponibles– y tratar de optimizar  incoherente o poco fiable”. “Usamos
          • La tasa de pobreza alcanza el  siempre: “Hay que optimizar salud,  demasiados parámetros biomédicos,
           21,8%.                         seguridad y participación”, los tres  pero no solo hay salud física”, dijo
          • La tasa de personas mayores en  pilares sobre los que, a su entender,  sobre lo que es ya una corriente de
           riesgo de pobreza y exclusión es  debería bascular cualquier actuación  pensamiento en toda Europa.
           del 26,7% (solo superada por Ru-  tendente a minimizar y enfrentar los
           manía y Letonia).              niveles de vulnerabilidad actuales.  Lo emocional, lo importante
          • Incluso en años de bonanza la po-
           breza existía: 30% (tres de cada                                  Ambos ponentes, Vila y Sánchez-Os-
           siete).                                                           tiz, coincidieron en que “hay que in-
          • El 41% no puede hacer frente a   El 42% de las personas          tentar comprender en todo caso a las
           los gastos básicos.            mayores declara hoy (año           personas con demencia: desde lo más
                                          2012) estar ayudando a             teórico hasta lo más sensible. ¡Y no
        Junto a los datos más duros, Fran-  sus hijos y/o familiares,        por difícil debemos abandonarlos!”.
        cisco  Prat apuntó  cuál  debe  ser el   mientras el 30% afirma      Valorar a los mayores como iguales,
        objetivo  siempre  y desde  cualquier                                tratarlos como individuos, considerar
        ámbito:  “Recupera  al  mayor como  sufrir algún problema de         su perspectiva y optar por una psico-
        objetivo social”.                 pobreza.                           logía social de apoyo fue, en suma,


                                                                                               Más a fondo  35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40