Page 34 - 313
P. 34

| CUADERNOS Situaciones de fragilidad en personas mayores, a debate









       Así las cosas, para todo el año 2012
       en curso, gran parte de su actividad en
       materia de envejecimiento se centra
       en el cumplimiento de los objetivos
       marcados por el Año Europeo, diri-
       gidos a la creación en Europa de un
       envejecimiento activo y saludable en
       el marco de una sociedad para todas
       las edades, como máxima garantía de
       la vitalidad y la dignidad de todos.


       Debate abierto y responsable

       Promover  el  envejecimiento  activo
       entre las personas que gozan de una
       buena salud y condiciones de vida
       no  supone  dificultades  especiales.
       Sin embargo, existen  situaciones
       de fragilidad que afectan a las per-
       sonas mayores, para las que es ne-  Francisco A. Ferrándiz, secretario general del Imserso, inauguró el curso de El Escorial.
       cesario dedicar un especial  esfuer-
       zo, identificando sus necesidades y  Mas i Quintana, del Consejo Estatal  fuerte crisis que vivimos, “pero que
       desarrollando planes y actuaciones  de Mayores, en la misma mesa, re-  en caso alguno –dijo– debe hacernos
       que ayuden a mantenerlas lo más au-  cordaría que “los mayores son eso:  caer en el desánimo ni en la melan-
       tónomas, activas e integradas en su  la experiencia, y es a ellos a quienes  colía. Y envejecer –concluyó– puede
       entorno como sea posible.         hay que preguntar”.                ser una aventura apasionante”.


       Más que un encuentro, que lo fue,  Previamente, en la inauguración,  Francisco Prat Puigdengolas y Sacra-
       las jornadas fueron un real espacio  Francisco A. Ferrándiz, secretario ge-  mento Pinazo Herrandis, responsable
       abierto de debate entre ponentes –de  neral del Imserso, había señalado la  de Formación de Cáritas y profesora
       procedencia  diversa profesional y                                   de  la  Universidad  de  Valencia,  res-
       geográfica,  y  en  todo  caso  de  gran                             pectivamente, abordaron “Vulnera-
       nivel– y asistentes, muchos de ellos   “Conclusión: la               bilidad, integración social, exclusión
       profesionales de probada trayectoria  pobreza es aún más             y  crisis”.  La  sociedad  marco,  “hoy
       en la gestión de servicios sociales.  crónica, 2,5 millones de       en crisis”, una mirada cuantitativa,
                                         trabajadores españoles             el fracaso de los modelos de inter-
       “Envejecer puede ser apasionante”                                    vención  y  otras  “pistas”  o  vías  de
                                         no han dejado de ser               pensamiento fueron, entre otras, las
       Sobre “El envejecimiento activo: un   pobres, la desigualdad         cuestiones que sirvieron de telón de
       derecho universal”, tema de la pri- va en aumento y,                 fondo que propiciaron el vivaz debate
       mera de las ponencias, Mariano Sán-  en consecuencia, la             posterior entre oradores y asistentes.
       chez, su moderador, insistió en que   dualización social
       “este  derecho  es igual  para todos,   también”, según Francisco    El riesgo de pobreza aumenta
       con independencia de la situación
       individual  o nivel  de dependencia  Prat, responsable de            Entre los datos expuestos durante
       del mayor en cada caso”. Y Mercé  Formación de Cáritas.              su intervención, Francisco Prat des-


       34 Más a fondo
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39