Page 32 - 313
P. 32
| CUADERNOS Envejecimiento activo, suprimiendo los límites de la edad
esta pregunta fue la siguiente: “Pare- ria de una contribución de primera jubilaciones no deseadas en las
ce que sí, pero necesitamos generar magnitud para paliar y amortiguar que se desperdicia un capital hu-
una ciudadanía informada, compe- los problemas económicos y socia- mano incalculable y se generan
tente, autónoma y capaz de tomar les de nuestro país, a través de la situaciones de desintegración y
decisiones sobre aspectos esenciales solidaridad intergeneracional que exclusión social no deseadas.
en su proyecto de vida futura”. ejercen día a día”. • El envejecimiento activo debe
favorecer vidas laborales más
Carácter bidireccional del curso Por último, María Cruz Díaz afirmó: prolongadas (manteniendo un
“Las personas mayores no deben car- buen equilibrio entre años en re-
El Secretario General del Imserso gar con la peor parte de una crisis”. tiro y años en trabajo).
destacó el carácter bidireccional del • Existen estereotipos acerca de lo
contenido del curso: el compromiso Conclusiones que significa participar e involu-
y la responsabilidad frente al enve- crarse socialmente, y se pide más
jecimiento activo. Y en este sentido En el marco del Año 2012 de Enve- y mejor información para ayudar
afirmó: “El paradigma tradicional del jecimiento Activo y de la Solidaridad a encauzar actividades que pue-
envejecimiento activo ha insistido Intergeneracional tuvo lugar este dan ser gratificantes y, al tiempo,
habitualmente en la responsabilidad evento, con el objetivo de revisar el redunden en beneficios colectivos.
del conjunto de la sociedad frente a camino recorrido en diez años desde • En relación al análisis de nue-
los mayores. Así, envejecer activa- la celebración de la Segunda Asam- vas propuestas de participación
mente no solamente es un derecho y blea Mundial del Envejecimiento, en y compromiso social, se señala
una necesidad de los mayores –con- la que la OMS difunde el resultado de que la potencialidad de la parti-
tinuó Ferrándiz–, sino también una un largo proceso de investigación so- cipación de las personas mayo-
obligación pública y social”. bre el paradigma del envejecimiento res depende de la construcción
activo, bajo el título: “Salud y enveje- de nuevas oportunidades en las
Asimismo, se refirió a que el para- cimiento, un marco político”. que estas se sientan reconocidas
digma tradicional de envejecimiento a través de sus espacios de par-
activo, dotado a veces de ese barniz Las conclusiones y reflexiones del ticipación, donde las personas
recreacional, lúdico, de presunta re- curso las expuso María Teresa San- puedan compartir sus experien-
cuperación del tiempo y el esfuerzo cho y son las siguientes: cias y valoraciones.
dedicado a los años de actividad la- • En el ámbito de la promoción de
boral, está cambiando. Resumiendo, • El envejecimiento activo es un un envejecimiento activo, el mo-
“los mayores quieren mantener su tipo o modo de envejecer, que vimiento de la amigabilidad con
protagonismo”. no se produce por azar. Las per- las personas mayores en ciudades
sonas tenemos responsabilidad y otros entornos promovido des-
“Deseo trasladar a las instituciones en nuestro proceso de envejeci- de la OMS se vislumbra como
europeas, al Ministerio de Sanidad, miento y también en la entrada una oportunidad por la que las
Servicios Sociales e Igualdad, y por en situaciones de dependencia: personas que envejecen pueden
supuesto al Imserso, que los ma- existe evidencia científica sufi- protagonizar la generación de
yores no son solo el colectivo que ciente sobre diferentes factores bienestar de la ciudadanía, avan-
requiere la atención de las políticas que condicionan la posibilidad zando en un modelo de gobernan-
públicas de pensiones, salud, depen- de “envejecer bien”. za más sostenible y equilibrado.
dencia o servicios sociales”, señaló • Sin embargo, el envejecimiento • Necesitamos avanzar en un de-
el Secretario General del Imserso. activo se ve amenazado por las sarrollo de las tecnologías y
conductas sociales e individua- productos de apoyo más acordes
“Los mayores –añadió Ferrándiz– les de discriminación por razón con los requerimientos de sus
también representan la realidad dia- de edad, en la imposición de potenciales usuarios.
32 Más a fondo