Page 12 - 313
P. 12

| REPORTAJE











                               Caligrafía
                               japonesa.



       tas de los cerezos, se puede observar
       una estampa muy hermosa”, explica
       Eiko Kishi.


       Y es que la expresión de una com-
       posición floral, ikebana, también re-
       fleja el estado interior de la persona
       que lo ha realizado.

       Caligrafía japonesa o shodo


       La caligrafía japonesa o shodo, que
       significa  camino  de  la  escritura,
       cuenta con una tradición de más de
       1.500 años en Japón. Un arte cuyo
       aprendizaje  a  lo  largo  de  la  vida
       intenta reflejar a través de la belle-
       za de la escritura una profundidad
       espiritual.  Tan solo se necesita un
       pincel,  papel y  la  tinta (sumi) que
       se elabora cuidadosamente a mano
       por el alumno.


       Existen distintos tipos de caligrafía
       japonesa: kanji, hiragana y cataka-
       na. Todas se emplean en el idioma
       japonés.


       Para entender mejor esta técnica, se
       explica  historia  de  la  caligrafía  ja-
       ponesa, así como algunas nociones
       del  idioma  japonés.  “Cuando  uno
       realiza caligrafía japonesa, está co-
       nectado;  no vale  adoptar  cualquier
       postura,  el  trazo  debe  ser  delicado
       y preciso para que la energía fluya”,  de  la  filosofía  zen.  Tras  esta  cere- “Desde pequeños en
       señala Eiko.                      monia del té existe una filosofía, así   Japón nos enseñan a
                                         como uno valores estéticos.        saber contemplar la
       Ceremonia del té
                                         Aunque el té forma parte de la cos-  naturaleza, la belleza de
       Se dice que el chad, camino del té,  tumbre de muchas culturas, los  las flores...”
       es el arte que más refleja el espíritu  maestros japoneses han desarrollado


       12 Más información
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17