Page 9 - 312
P. 9
Universidad de mayores: mantener la mente activa
torno universitario y social en el que se
encuentran. De este modo, se ha contri-
buido a formar personas emancipadas,
críticas, activas y participativas.
El programa universitario para perso-
nas mayores UNED Senior, ha desa-
rrollado una estructura en red con los
diferentes centros asociados. Estable-
ce, de este modo, una organización co-
mún, armónica y flexible, en la que la
formación que se imparte en los centros
asociados se enriquece con distintas
experiencias que se coordinan desde la
sede central. Estas demandas se llevan
a cabo con carácter presencial, puesto
que las personas mayores así lo prefie-
ren. De este modo participan en clases
presenciales, adquieren conocimientos
nuevos y se reúnen con sus compañe-
ros, así como con los alumnos de las
carreras regladas. Aporta, además, la
formación virtual que le es propia, a
la que pueden acceder los colectivos
dos que ofrecen una certificación, y los 4. Área psicopedagógica: genera que por distancia o por impedimentos
ofrecidos por centros no estructurados. procesos de desarrollo personal, de diversos tienen dificultad en asistir a
autonomía en el aprendizaje y en cursos y actividades presenciales.
Los programas universitarios para ma- la organización, que refuerzan la
yores desarrollan un proyecto educativo autoestima personal. Esta doble posibilidad, las actividades
que puede considerarse como una acti- presenciales en los centros y la forma-
vidad preventiva ante el envejecimiento La participación del mayor se hace rea- ción virtual, hace que la UNED ofrez-
dependiente; actividad que se concreta lidad en la vida universitaria y en la so- ca una formación capaz de responder a
en cuatro ámbitos de aplicación: ciedad. Ejercita su derecho a participar las necesidades y demandas de las per-
en actividades de toda índole –acadé- sonas mayores. Este colectivo desea
1. Área física: ayuda a la formación micas, deportivas, de bibliotecas, en co- añadir a sus experiencias profesionales
para la salud y al mantenimiento de medores y de servicios universitarios, conocimientos culturales diversos; una
una calidad de vida más saludable. jornadas, foros y otras programaciones mayor comprensión de la sociedad ac-
2. Área mental: contribuye al desarro- culturales–, a través del asociacionismo tual, a fin de optimizar esta nueva etapa
llo de las competencias cognitivas. y del voluntariado universitario. de la vida. Se ha constatado que este
3. Área social: se promueven y es- sector de la población ya sabe mucho,
timulan las estrategias sociales de Hemos pasado de alumnos receptores pero puede aprender más.
relación intergeneracional e intra- de formación a gestores de su propio
generacional y de participación en envejecimiento y promotores de inicia- En esta línea, se ha planificado como
la sociedad. tivas sociales de gran impacto en el en- un programa formativo, flexible y
Más información 9