Page 6 - 312
P. 6

| NOTICIA









           El Gobierno ahorrará 2.200 millones de

           euros con las últimas medidas de política

           farmacéutica


           La ministra de Sanidad, Servicios
           Sociales e Igualdad,  Ana Mato,
           adelantó el pasado mes de junio
           la estimación de ahorro para la
           Sanidad Pública derivado de las
           últimas medidas adoptadas en
           materia de farmacia: un total de
           2.200 millones de euros.  Así lo
           anunció tras reunirse con los
           consejeros de Sanidad de todas
           las Comunidades Autónomas en
           el Consejo Interterritorial del
           Sistema Nacional de Salud.


             Texto y fotos: MSSSI
                                              Ana Mato en la foto de familia con los consejeros de Sanidad de las
                                              Comunidades Autónomas.

                 n estas medidas se ha revisado  En cualquier caso, son productos de  aclaró que los medicamentos incluidos
           Ela financiación del Nomenclátor  precios menores.                   en la lista se pueden y se deben seguir
           de  medicamentos,  se  han  presentado                               recetando cuando el médico lo conside-
           proyectos normativos sobre productos  Con esta medida se obtendrá una efi-  re oportuno, aunque el paciente tendrá
           ortoprotésicos  y  dietoterápicos  y  un  ciencia de 458 millones de euros. La  que abonar su coste íntegro.
           procedimiento común de reembolso en  ministra destacó que revisar la finan-
           farmacia a los pensionistas, entre otros  ciación de estos fármacos permitirá  La ministra también dio cuenta de las
           asuntos. Con estos acuerdos, explicó la  incorporar al sistema todos los trata-  previsiones  económicas  de  cara  a  la
           ministra, se culmina la primera fase de  mientos de última generación nece-  entrada  en  funcionamiento  del  nuevo
           la reforma sanitaria.              sarios para hacer frente a las enfer-  sistema de aportaciones del usuario en
                                              medades más graves e invalidantes,  farmacia, que ha comenzado en julio,
           El Consejo Interterritorial ha acorda-  que ponen en riesgo la vida de los  más  la  actualización  del  IPC  de  los
           do revisar el Nomenclátor de medi-  ciudadanos. Además, gracias a esta  medicamentos de aportación reducida.
           camentos. Se trata de la lista de fár-  medida, se descargará a los centros  Ambas  medidas  generarán  un  ahorro
           macos con financiación pública, que  de salud de actividad no clínica.   estimado de 550 millones de euros.
           hacía más de una de una década que
           no se revisaba. En concreto, se han  Mato destacó que la lista de fármacos  Hacía más de 15 años que no se actua-
           revisado  426  fármacos  que,  o  bien  se ha elaborado con las propuestas de  lizaba el IPC de los fármacos de aporta-
           han  quedado  superados  por  otros  las Comunidades Autónomas. Aquellos  ción reducida. Tras su publicación en el
           compuestos, por lo que ya no se fi-  grupos en los que al menos tres autono-  BOE, el pasado 9 de junio, estos medi-
           nancian en otros países europeos, o  mías han coincidido son los que se han  camentos pasan a tener una aportación
           tienen una baja utilidad terapéutica.  incorporado  al  listado  final.  También  máxima del usuario de 4,13 euros.


           6   Noticia
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11