Page 12 - 312
P. 12

| REPORTAJE



                   sUiza, Un proyecto de trabajo en eqUipo


              La emigración española a Suiza se produjo        Esta experiencia les está suponiendo un enriquecimiento
              fundamentalmente en la década de los sesenta del   personal de gran calado, tal y como lo expresan:
              pasado siglo. Se trataba de personas jóvenes que
              buscaban un puesto de trabajo y que, progresivamente,   •  “La UNED ha sido para mí como aquel que vive
              se fueron insertando en el país. Sus hijos han creado   en una habitación oscura y de repente le ponen
              vínculos afectivos y profesionales que han favorecido   ventanas nuevas y todo se llena de luz”.
              su inserción intercultural. Por apego a ellos y, todavía   Aurelio Aniceto
              más, a sus nietos, muchos emigrantes han decidido   •  “La UNED ha hecho posible que mi sueño, que
              quedarse definitivamente en los países que hace años   empezó a los diez años, se cumpliera a los 62”.
              les acogieron, o bien alternar su residencia entre el país   Rosa Martí
              de origen y el de acogida.
                                                                 •   “¡Ahora a estudiar! Sentir otra vez esa sensación
              La UNED Senior viene a dar respuesta a aquellos     extraordinaria de poder tener ante mí a un
              grupos de emigrantes españoles residentes en el     profesor que desgrana con talento y paciencia
              extranjero, que deseen seguir formándose y aprender   la cultura. Eso que me había faltado durante 50
              a lo largo de la vida. Este proyecto se lleva a cabo   años. Al principio pensé que esto sería más o
              implicando a organizaciones, instituciones y asociaciones.   menos refrescar lo aprendido hace años, pero
              Esto da lugar a un enriquecedor intercambio y una   no. Está siendo algo nuevo y nunca pensé que
              ayuda recíproca que nos permite llegar a más gente   muchas cosas nuevas pudieran convivir en mí
              mediante un esfuerzo compartido. Ofrece, en Suiza, un   con lo aprendido en otra época con otra moral
              lugar físico de encuentro para los mayores, a la vez que   y otras costumbres”.
              hace posible el aprendizaje permanente.             Adolfo Mayo


           formativo. El modelo es abierto, flexi-  La  Guía  articula  todos  los  elementos  se a esta experiencia desde el punto de
           ble y adaptado a las peculiaridades de  para provocar la reflexión en aquellos  vista socioeducativo, para sistematizar
           cada persona. La universidad respon-  profesionales que diseñan acciones cali-  las acciones pertinentes en orden a ela-
           de, de este modo, a las demandas del  ficadas de buenas prácticas. Los princi-  borar metodologías innovadoras, más
           alumnado y no a la inversa. Persigue,  pios, normas y criterios sirven para se-  eficaces y eficientes para la formación.
           no obstante, metas ambiciosas, como la  cuenciar los pasos a seguir en un proceso
           formación permanente, con programas  de respuesta a una necesidad sentida, en  Los profesionales, en los diferentes
           especializados hechos a la medida.  el ámbito de las personas mayores.  ámbitos del conocimiento, reconocen
                                                                                abiertamente que la experiencia es fuen-
           Prácticas innovadoras y            Conviene tener presente que las uni-  te del mismo. Esto requiere un diálogo
           envejecimiento activo              versidades van abriendo sus puertas a  fructífero entre teoría y práctica, que
                                              la  formación  de  personal  cualificado,  debe realizarse en el interior del sujeto.
           Uno de los objetivos prioritarios de la  dado que el perfil de los que acuden a
           UNED Senior consiste en desarrollar  las mismas ha experimentado cambios  Los profesores que trabajan con per-
           buenas prácticas. En este sentido, se ha  significativos. Los mayores que parti-  sonas mayores han de tener capacidad
           elaborado una Guía con el fin de orien-  cipan en los programas universitarios  de transmitir los conocimientos nuevos
           tar al profesional de personas mayores,  presentan un nivel de estudios cada vez  conectándolos, en la medida de lo po-
           para planificar prácticas innovadoras en  más elevado. En este sentido, las uni-  sible, a la riqueza de la experiencia que
           orden a alcanzar una mayor eficacia y  versidades han desarrollado un currícu-  aporta el alumnado. Solo de este modo
           eficiencia.                        lo para responder a las nuevas necesi-  será posible vincular teoría y práctica.
                                              dades de aprendizaje y formación que
           La unidad “Buenas Prácticas” (BP)  este sector demanda.              Nuevas tecnologías e idiomas en
           hace referencia a un protocolo que sirve                             Cantabria
           de soporte para alcanzar la máxima ca-  Al cambiar el perfil de los mayores, se
           lidad en lo que se pretende, facilitando  observa que es el momento de realizar  El programa UNED Senior en esta lo-
           la relación entre teoría y práctica.   investigaciones con el fin de aproximar-  calidad cuenta con una variada oferta,


           12 Más información
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17