Page 15 - 312
P. 15

Leopoldo Abadía: “De esta crisis solo nos sacarán las empresas”






             pularizado por británicos e importa­
             do por españoles para, literalmente,
             llamarnos con más o menos disimu­
             lo tontos, legos y/o ignorantes…


             Un sabio “no” economista

             “Lo que muchos no sabían ni saben es
             que no soy economista: soy ingeniero,
             aunque siempre me inquietó y sentí un
             gran interés por la cosa económica”.
             Pero, una vez más, Abadía nos explica
             nuevos e ingentes conceptos econó­
             micos tan al uso últimamente, relacio­
             nándolos como él solo suele hacer con
             acciones cotidianas...


             “En un lenguaje fácil y con ejemplos
             sencillos resulta más fácil la compren­  Abadía y sus ninjas        ciones y empresas honradas, regulados
             sión de los conceptos, que nos lleva in­                            por leyes que castiguen el pelotazo y el
             defectiblemente a las entrañas del mer­  Abadía nos explicó el inicio de la crisis,  chanchullo”, argumenta sin ambages
             cado, las bolsas, los bancos... Entender   sus orígenes y efectos, a través de los  sobre su neonato libro.
             sus métodos y acciones, y sacar prove­  ninjas. Pero ahora es otro el escenario:
             cho de ello, así es muy fácil”.
                                               ¿Debemos decir que sí a Europa siem­  “Lo que debemos hacer es aprender a
                                               pre? ¿Es buena la inflación? ¿Qué po­  pensar por nuestra cuenta y, hecho eso,
             ¿Ejemplos? Sirva, para abrir boca, que   demos esperar del Estado? ¿Debemos  cuando nuestro cerebro haya enten­
             en expresiones de Abadía el más lego   cambiar como ciudadanos? “Esta es la  dido qué es lo que pasa en el ámbito
             en la materia puede llegar a compren­  cuestión: to be or not to be”.  económico, entonces reclamar respon­
             der la “utilidad marginal” a partir de                              sabilidades y ponernos a trabajar para
             un bocadillo de jamón ibérico. O en­  Y, como siempre, Abadía nos provoca  solucionar  este  panorama  desolador.
             tender a la perfección el “rendimiento   abiertamente con ideas que no dejan  Porque, además –insiste–, podemos
             decreciente” comparándolo con la re­  a nadie indiferente: “La economía su­  hacerlo. Y no solo eso: debemos”.
             cogida de manzanas de su jardín por   mergida es buena para la paz social, el
             sus 41 nietos.
                                               Estado no crea empleo, las gestiones de  “Lo primero: pensar por nuestra
                                               gobiernos conservadores son más efec­  cuenta”
             Porque este hombre, derroche de jo­  tivas que las progresistas, los bancos
             vialidad pura, corpulento, alto y super­  dependen de nosotros...”.  “De esta crisis solo nos sacarán las
             expresivo,  cuando  reflexiona  a  partir                           empresas. No los gobiernos, sino las
             de los “bufés libres”, consigue romper   “Necesitamos crecer como sociedad”  empresas. Las empresas son perso­
             los nervios de los ortodoxos. Como                                  nas. Y como personas, todos debemos
             cuando osa comparar nuestra sencilla   Cómo  funciona la Economía,  para  convencernos de nuestro poder. Todos
             “planificación  de  gastos  familiares”   dummies es su particular forma de ex­  contamos y todos podemos hacer que
             con los presupuestos generales del Es­  plicar “qué necesitamos para crecer  las cosas cambien con nuestro trabajo
             tado”. O, más sencillamente, prueba a   como sociedad, aceptando sus limita­  y nuestro esfuerzo. No debemos espe­
             que entendamos “la relación Estado­  ciones y evolucionando hacia un país  rar a que venga papá Estado a solucio­
             Comunidades Autónomas como la que   próspero de ciudadanos comprometi­  narlo todo. Debemos ser nosotros los
             puede tener un padre con un hijo res­  dos y trabajadores, que exigen institu­  que tomemos la iniciativa. Si luego el
             pondón...”.


                                                                                                Más información  15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20